Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Muestran el recetario más antiguo de España y revela como el alimento más común hoy era un producto de lujo

Muestran el recetario más antiguo de España y revela como el alimento más común hoy era un producto de lujo

El manuscrito está escrito en valenciano y data del siglo XV.

Una persona echando sal al cocinar.Getty Images

El recetario más antiguo de España data del siglo XV y ahora se exhibe en Valencia. Sus platos reflejan los gustos culinarios de la Edad Media, con algunos ingredientes bien diferentes a lo que se usa en la actualidad, pero con otros que siguen vigentes, como las natillas o los buñuelos de queso. 

Según publica el diario El Confidencial, ha sido la Universidad de Valencia la encargada de exhibir la obra, dentro de la exposición Gastronomía medieval. El Libre de Sent Soví y la cocina en los siglos XIV y Xv. De hecho, "el manuscrito está escrito en valenciano y aunque data del siglo XV se cree que su versión original fue redactada en 1324". 

La publicación incluye un prólogo atribuido a "un rey inglés". En declaraciones a la agencia Efe, Alba Pagan, vicerrectora de Cultura y Sociedad de esta institución universitaria, atribuye esto último a "una estrategia de marketing medieval", a fin de "dotar de prestigio al recetario". 

Además, "el libro contiene una amplia variedad de recetas, muchas de ellas distintas a los gustos actuales", continua la docente, que resalta que el recetario "refleja el uso abundante de azúcar en preparaciones saladas, como la carne", lo que evidencia un "alarde culinario", ya que "tanto el azúcar como las especias eran productos de lujo en la época". 

"Se trata de un recetario destinado a la nobleza, con platos sofisticados y elaborados que no formaban parte de la alimentación popular". Pagán afirma que, "además de su contenido culinario", el propio libro era de por sí era "un objeto de prestigio", "concebido como un símbolo de estatus que circulaba entre las élites aristocráticas en la que la gastronomía era un reflejo de poder y distinción social".

De acuerdo a la información difundida por el digital, la exposición estará abierta hasta el 4 de mayo. "Reúne piezas procedentes de 23 museos y archivos de España y de Europa, incluyendo utensilios de cocina, cerámica dorada, libros de cuentas de banquetes y restos de alimentos medievales", concluye la publicación "También incorpora imágenes del arte gótico y montajes interactivos que transportan al visitante a un mundo de sabores y costumbres de hace siete siglos".