Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Hasta Reino Unido llega el gran hallazgo de grafismos de 200.000 años de antigüedad en una cueva de España

Hasta Reino Unido llega el gran hallazgo de grafismos de 200.000 años de antigüedad en una cueva de España

Podrían superar en 100.000 años a las representaciones más antiguas del arte rupestre.

Bloque con grafismos milenarios hallado en Coto Correa, Las Chapas (Marbella).AYUNTAMIENTO DE MARBELLA

La Delegación de Cultura, Enseñanza y Patrimonio Histórico ha anunciado un hallazgo arqueológico significativo que está traspasando fronteras. Concretamente, el descubrimiento realizado en el enclave de Coto Correa, en Las Chapas. Se trata de grafismos en un bloque de piedra que podrían tener más de 200.000 años de antigüedad. Este descubrimiento, realizado en el marco de una intervención arqueológica, podría situar a Marbella como un referente en los estudios paleolíticos.

Coto Correa es un espacio conocido por albergar los restos más antiguos de Marbella y cuenta con protección arqueológica desde los años 50, cuando se descubrieron útiles líticos datados en las etapas inferiores del Paleolítico. La reciente intervención arqueológica ha permitido conocer la evolución geológica del lugar y descubrir un conjunto de útiles líticos tallados en uno de sus estratos, según explica el Ayuntamiento marbellí en una nota.

Entre los hallazgos destaca un bloque de gabro marcado con líneas, lo que le confiere un carácter excepcional. Este descubrimiento confirma la presencia de pobladores en Marbella durante el Paleolítico Medio Antiguo, un periodo poco conocido en España y sin precedentes en la provincia de Málaga. Además, este bloque contiene representaciones gráficas de origen humano que podrían superar en 100.000 años las representaciones más antiguas del arte rupestre en cuevas.

Técnicas aplicadas para datación absoluta

La Delegación de Cultura está promoviendo un estudio exhaustivo de este documento artístico único para confirmar la datación relativa propuesta en el estudio geoarqueológico. Las técnicas aplicadas para la datación absoluta incluyen análisis de cuarzo de distintas muestras de sedimentos, lo que permitirá obtener una cronología precisa. Además, se realizarán trabajos de documentación mediante digitalización en 3D, lo que permitirá disponer de una composición virtual de alta resolución del conjunto de marcas.

La financiación de esta fase de investigación asciende a 8.000 euros. Más allá del compromiso municipal por fomentar la investigación arqueológica, la confirmación de la datación propuesta situará a Marbella como un referente en los estudios paleolíticos. Este hallazgo no solo aporta información valiosa sobre la presencia humana en la región durante el Paleolítico, sino que también enriquece el patrimonio cultural y científico de la ciudad.

Una vez finalizados los estudios, la Delegación de Cultura anunciará diversas actividades para presentar en detalle el hallazgo y sus implicaciones científicas. Estas actividades incluirán conferencias, exposiciones y publicaciones científicas, con el objetivo de difundir los resultados y promover el conocimiento sobre este importante descubrimiento.