La Policía Nacional lanza aviso vital sobre cómo actuar en caso de okupación ilegal

La Policía Nacional lanza aviso vital sobre cómo actuar en caso de okupación ilegal

El cuerpo lanza consejos para propietarios y vecinos.

Facade of an elegant residential building with illuminated windows and balconies, houses in the city center.Getty Images

Las okupaciones de vivienda en España cayeron un 8,8% en 2023 con respecto a 2022, según los datos que facilitó el pasado mes de abril el Ministerio del Interior a la agencia de noticias EFE. En concreto, el pasado año se contabilizaron 15.289 infracciones penales relacionadas con la usurpación o el allanamiento de inmuebles.

Pese a esta bajada, el 54% de los españoles considera que la okupación de viviendas es una "preocupación real" en nuestro país, frente al 38% que no lo considera así, según una encuesta llevada a cabo por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Y es que, pese a que solo el 2% de los encuestados afirma haber sido víctima de los okupas en los últimos cinco años, el 19% asegura conocer algún caso de primera mano. Este porcentaje se incrementa notablemente en algunas comunidades autónomas como Castilla-La Mancha (35%), Comunidad Valenciana (23%) o País Vasco (21%).

¿Cómo protegerse frente a la okupación?

Así, con el verano en el horizonte, muchos ciudadanos temen irse de vacaciones y encontrarse con intrusos en casa al regresar. Por ello, la Policía Nacional dispone de un manual en el que ofrece consejos para proteger nuestras casas y cómo actuar en caso de sufrir una okupación.

Lo primero que recomiendan cuando no vaya a haber nadie en casa es cerrarla con llave, “incluso durante ausencias muy breves”. Asimismo, es conveniente instalar puertas de seguridad o que el bombín de la cerradura sea de tipo 'precortado' o 'antibumping'. En cuanto a las ventanas, lo idóneo es poner rejas o cerrojos especiales en aquellas de hoja deslizante. También es aconsejable instalar un sistema de alarma para disuadir o cámaras de seguridad, que deben colocarse "en plano horizontal y en lugares con buena iluminación".

Por su parte, la policía también considera importante compartir contactos con los vecinos para poder avisarse en caso de intentos de ocupación. A su vez, desaconseja publicar en redes sociales los planes de vacaciones. Siempre habrá tiempo para publicarlos una vez terminadas. En referencia a esto último, tampoco se debe dejar evidencias de que la casa está vacía.

Para ello, se puede pedir a alguien de confianza recoger el correo del buzón y acuda a la vivienda, al menos, una vez a la semana para subir persianas y encender luces. También se pueden dejar plantas o elementos decorativos en las ventanas o balcones para dar la sensación de habitabilidad.

Qué hacer en caso de okupación

Si aun así la casa es okupada, lo primero que hay que hacer es llamar al teléfono 091, algo que no sólo pueden hacer los propietarios, sino también los vecinos o cualquier persona que vea algo extraño.

Para los propietarios, la Policía Nacional recomienda anotar los datos personales de los testigos que hayan presenciado la okupación. Asimismo, les recomienda no cortar los suministros (luz, agua y gas) ni impedir la entrada a quienes hayan okupado la vivienda una vez se hayan instalado. La razón es que dichas conductas, de llevarse a cabo, podrían constituir un delito.

A los vecinos, por su parte, aconseja evitar enfrentamientos con las personas que han okupado el inmueble, “grabar la okupación desde un lugar seguro” y avisar al propietario de la vivienda.