Elecciones Cataluña: resultados, pactos, Salvador Illa y última hora del 12M en directo

Elecciones Cataluña: resultados, pactos, Salvador Illa y última hora del 12M en directo

Sigue los resultados de las elecciones al Parlamento de Cataluña de 2024, el escrutinio, recuento y el ganador de los comicios del 12M.

​- RESULTADO ELECCIONES CATALUÑA: Barcelona | Tarragona | Lleida | Girona
Pactos tras las elecciones de Cataluña 2024: plazos y fechas para formar gobierno
​- Crónica: Illa arrasa en Cataluña y ERC decidiría entre un gobierno de izquierdas o bloqueo

Salvador Illa, presidente del PSCGetty
09:06
Aciertos y errores de las encuestas de las elecciones catalanas del 12M: ¿ha acertado el CIS de Tezanos?

Con el escrutinio hecho, podemos decir que el CIS de José Félix Tezanos ha tenido aciertos y errores en el barómetro lanzado hace justo una semana en el que vaticinaba los resultados de las elecciones celebradas este 12 de mayo.
Por ejemplo, al PSC le daba un resultado superior al recibido. Le daba un 29,8% o un 33,2%. Sin embargo, pese a ganar las elecciones con 42 escaños, se ha quedado aproximadamente un 1% a la baja.

08:15
¿Cuándo son las próximas elecciones en España?

Si no salta ninguna sorpresa, cosa que nunca hay que descartar, visto lo visto, las próximas elecciones en España se celebrarán el próximo 9 de junio. Se trata de los comicios europeos que definirán el devenir político del continente.

Y sí, hasta aquí podemos leer, por el momento. Salvo que haya una repetición electoral en Cataluña o unos comicios adelantados, ningún punto de España volverá a tener unas elecciones en 2024.

08:12
Salvador Illa confirma que se presentará a la investidura en un mini discurso de investidura

"Somos especialistas en hacer cosas difíciles", indicaban a lo largo del escrutinio y parece que se hace realidad. Salvador Illa ha ganado las elecciones en Cataluña. El candidato del PSC ha vuelto a ganar las elecciones con 42 escaños. De hecho, es la primera vez que el PSC gana unas elecciones en Cataluña.

00:06
Pedro Sánchez felicita a Salvador Illa por su "resultado histórico"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha felicitado esta noche a Salvador Illa por el "histórico resultado" conseguido por el PSC en las elecciones catalanas y ha asegurado, en un mensaje publicado en la red social X, que "desde hoy se abre una nueva etapa en Cataluña para mejorar la vida de la ciudadanía, ampliar derechos y reforzar la convivencia"

00:05
Y en medio de la otra batalla política que se dirimía este 12M...
23:58
Nuevo mapa electoral de Cataluña: quién manda en el área metropolitana de Barcelona

El PSC ha mantenido su tradicional feudo del cinturón rojo del área metropolitana de Barcelona, conformado por las comarcas del Barcelonès, Baix Llobregat, Maresme, Vallès oriental y Vallès Occidental, los socialistas han mantenido la victoria en todas ellas, a excepción del Maresme, donde, igual que en 2021, ha ganado Junts+ Puigdemont.

La candidatura de ERC ha perdido representación en todos los territorios (entre 6 y 8,5 puntos), mientras que el PP ha crecido en todas las comarcas, en una cantidad de papeletas parecida. Vox se ha mantenido estable con un número de votos que ha variado en menos de un punto en todas las comarcas y, en esta línea, los Comuns han registrado descensos máximos de 1,68 puntos.

23:45
La participación se eleva casi 7 puntos respecto a 2021

El colapso del sistema de Rodalies de Cataluña por el robo de cable de cobre hizo temer por la tasa de participación de esta cita electoral. Sin embargo, cuando el recuento de votos está ya en el 99,09%, la participación respecto a las elecciones de la pandemia se ha disparado siete puntos hasta alcanzar e 57,96% del censo, 250.458 más que hace tres años.

23:40
Todavía había sitio en el Parlament para otra fuerza de ultraderecha... e independentista
23:35
El líder de los socialistas intentará conseguir los apoyos para ser el próximo 'president'
23:30
Illa (PSC): "Asumo esta responsabilidad"

Tras felicitar a militantes y simpatizantes socialistas por la abultada victoria cosechada por el PSC esta jornada, su primer secretario y ganador de las elecciones, Salvador Illa, ha mostrado su disposición a tratar de armar una mayoría para lograr una investidura como president de la Generalitat de Cataluña. "Los catalanes han decidido que le toca al PSC liderar esta nueva etapa. Asumo esta responsabilidad y en cuanto se constituya la Mesa del Parlament manifestaré mi voluntad de presidir la Generalitat de Cataluña", ha asegurado el también exministro de Sanidad. 

​"Los partidos independentistas a los que respetamos suman 61 escaños", ha indicado Illa, recordando que "Cataluña abre una nueva etapa" y que "los catalanes han decidido abrir una nueva etapa". También ha dejado referencias al líder del PSOE, un Pedro Sánchez que venía de su período de reflexión tras la histórica 'carta a la ciudadanía' en la que valoró si dejar la Presidencia del Gobierno de España ante la serie de informaciones sobre su esposa. "En esta decisión han influido muchos factores", ha precisado Illa apuntando a que "seguro que uno de estos factores han sido las políticas realizadas por el Gobierno de España, por su presidente, Pedro Sánchez". Esta era una de las grandes incógnitas de la noche, si habría 'efecto Sánchez' o no.

23:24
¿Y lo de Clara Pontasí?: Alhora anuncia un congreso fundacional tras quedarse fuera

El partido independentista Alhora, liderada por la eurodiputada Clara Ponsatí, ha anunciado este domingo que celebrará un congreso fundacional próximo 29 de junio, con el que pretende ser un movimiento político para retomar el pulso de la independencia en Cataluña. Según ha explicado el partido en un comunicado, el anuncio lo han hecho Ponsatí y el filósofo Jordi Graupera, que es también fundador de Alhora, desde el seguimiento de Alhora del escrutinio de las elecciones catalanas. Alhora, que pretendía recoger parte del electorado independentista descontento con las posturas de ERC, Junts y CUP de los últimos años, ha logrado un 0,41% de los votos, con el 62% escrutado, por debajo de Pacma y Cs.

La eurodiputada catalana Clara Ponsatí, en una imagen de archivo.
La eurodiputada catalana Clara Ponsatí, en una imagen de archivo.
23:20
El gran titular del día: el independentismo no suma
23:15
La Junta Electoral abre expediente sancionador a Alegría por criticar al PP desde Moncloa

La Junta Electoral Central ha acordado abrir un expediente sancionador a la ministra portavoz, Pilar Alegría, por haber hecho declaraciones críticas contra el PP y no respetar el deber de neutralidad en período electoral en la rueda de prensa que ofreció el 7 de mayo en el Palacio de la Moncloa tras el Consejo de Ministros.

El procedimiento, que puede suponer una multa de hasta 3.000 euros para la también ministra de Educación, se ha iniciado a instancias del PP, partido que denunció a la JEC que la portavoz había utilizado "expresiones con connotaciones electoralistas y apreciaciones críticas" sobre esta formación que vulnerarían el principio de neutralidad al que estaba obligado en período electoral.

Además de incoar un expediente, la Junta ordena la retirada de las expresiones objeto de la denuncia del canal oficial de Youtube de La Moncloa, tal y como habían solicitado los populares, tras declarar que no respetó la neutralidad ni la prohibición de hacer "alusiones" a "logros obtenidos".

La ministra de Educación, Pilar Alegría
23:10
Los comunes consuman una caída que no impide que su decisión sea crucial
23:06
Albiach (Comuns-Sumar) ve "posible" un tripartito de izquierdas

La candidata de los Comuns a presidir la Generalitat, Jéssica Albiach, ha lamentado que su formación haya perdido 2 escaños en las elecciones catalanas -de 8 a 6- pero ha asegurado que es "posible" un Govern de izquierdas. En rueda de prensa este domingo en la sede de los Comuns, ha llamado a "todas las fuerzas de izquierdas" a construir un nuevo Govern, ya que considera que es la única manera de responder a las necesidades de Catalunya, y así lo ha trasladado al candidato del PSC, Salvador Illa, a quien ha felicitado por ganar las elecciones.

La candidata de los Comuns ha defendido que solo un Govern de izquierdas podría responder a problemas como el acceso a la vivienda y la transición ecológica y no "la sociovergencia".

La candidata de Comuns Sumar a la presidencia de la Generalitat, Jéssica Albiach (c) acompañada por el ministro de Cultura, Ernst Urtasun y por la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, durante una comparecencia ante los medios para valorar los resultados de las elecciones catalanas, este domingo en Barcelona.
La candidata de Comuns Sumar a la presidencia de la Generalitat, Jéssica Albiach (c) acompañada por el ministro de Cultura, Ernst Urtasun y por la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, durante una comparecencia ante los medios para valorar los resultados de las elecciones catalanas, este domingo en Barcelona.
23:02
Aragonès afirma que ERC trabajará "en la oposición"

El presidente de la Generalitat y candidato de ERC a las elecciones catalanas, Pere Aragonès, se ha situado fuera del Govern tras conocer los resultados de los comicios y ha afirmado que trabajarán "en la oposición" tras unos resultados que califica de muy malos En declaraciones desde la sede electoral de los republicanos en el pabellón de la Estació del Nord de Barcelona, ha dicho textualmente que es el turno de PSC y de Junts de "liderar una nueva etapa" en Catalunya.

Ha achacado los malos resultados de su partido a la "polarización", la cual cree que también ha hecho efecto en Catalunya, y que ha hecho que los apoyos republicanos sigan la tendencia de las elecciones municipales.

El presidente de la Generalitat y candidato a la reelección, Pere Aragonès, acompañado de la vicepresidenta de la Generalitat, Laura Vilagrá, valora los resultados obtenidos por la formación política este domingo en las elecciones catalanas.
22:59
Puigdemont (Junts+) cree que está en condiciones de "construir un Govern sólido, de obediencia netamente catalana"

El candidato de JxCat a la presidencia de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha afirmado que el independentismo está en condiciones de "construir un Govern sólido, de obediencia netamente catalana" tras quedar en segunda posición el 12M. Puigdemont ha comparecido en la sede electoral de JxCat en Argelès-sur-Mer (Francia) rodeado de la plana mayor del partido y ha tendido la mano a ERC para "rehacer puentes" y reflexionar sobre la "desunión" del movimiento independentista.

Con el 98,86 % de votos escrutados, JxCat ha quedado en segunda posición al obtener 35 diputados, tres más que en 2021, aunque el independentismo ha perdido la mayoría absoluta por los malos resultados de ERC (20) y la CUP (4). El candidato de Junts ha señalado que todavía faltan muchos días para encontrar una estrategia que "evite la repetición electoral", y ha afirmado que un Govern tripartito "con una mayoría tan justa" sigue siendo "una mala opción para el país".

22:55
Estrada asume la caída de la CUP: "Los resultados no son buenos, en ningún caso"

La candidata de la CUP a las elecciones catalanas, Laia Estrada, ha asumido este domingo que "los resultados no son buenos, en ningún caso", después de que su formación haya logrado cuatro diputados, cinco menos de los que obtuvo en los últimos comicios al Parlament de 2021. En una conferencia de prensa para valorar los resultados, Estrada ha expresado que "queda un Parlament más de derechas y más españolista que nunca", y ha valorado que ese contexto reduce las aspiraciones sociales y nacionales de la sociedad catalana.

Estrada ha advertido que en la nueva cámara catalana aumentan las fuerzas de la extrema derecha, refiriéndose a Vox y Aliança Catalana -que se estrena con dos diputados-, y ha pedido a todas las formaciones de izquierdas e independentistas a "abordar el panorama que queda en el país".

La candidata de la CUP a la Generalitat, Laia Estrada, valoró los resultados obtenidos por la formación política este domingo en las elecciones catalanas.
La candidata de la CUP a la Generalitat, Laia Estrada, valoró los resultados obtenidos por la formación política este domingo en las elecciones catalanas.
22:52
A ILLA LE FUE DE MARAVILLA: la crónica del 12M
22:40
Alejandro Fernández (PP): "El PP de Cataluña ha vuelto y lo hace con más fuerza que nunca"

El responsable de la formación política que más ha crecido en estas elecciones, el popular Alejandro Fernández, ha valorado de forma positiva los resultados cosechados que les han catapultado de ser última a la cuarta fuerza del futuro Parlament. Han pasado de 3 a 15 escaños, sumando más de 250.000 votos más que en 2021, lo que le ha llevado a dejar un mensaje contundente: "El PP de Cataluña ha vuelto y lo hace con más fuerza que nunca". Además, ya en las primeras líneas de su intervención ha dejado claras referencias al líder nacional, Alberto Núñez Feijóo, del que ha señalado que el siguiente paso pasa por su llegada a la Moncloa.

​"Hace tres años quedamos últimos, pero supimos reaccionar", ha opinado el cabeza de lista de los populares catalanes, indicando que "la autocrítica y la entereza con la que afrontamos ese desastre fue la primera piedra en la que edificamos" este triunfo. Fernández no ha desaprovechado la oportunidad para dirigirse al electorado de la formación que se ha quedado fuera, Ciutadans: "Está pasando en toda Europa, también en Cataluña, hay partidos que desaparecen". En este sentido, ha indicado que "quería tener un recuerdo para los miles de ciudadanos que han votado a Ciudadanos" y que "entiendo que es una noche muy triste para ellos". Se ha comprometido con ellos "a respetar sus principios y valores en Cataluña", pero también a seguir creciendo para consolidar el proyecto que, a su juicio, lidera ahora el PP en la autonomía.

El candidato del PP a la presidencia de la Generalitat, Alejandro Fernández (c), entre otros asistentes, durante la valoración de los resultados electorales catalanes hoy domingo en Barcelona.
El candidato del PP a la presidencia de la Generalitat, Alejandro Fernández (c), entre otros asistentes, durante la valoración de los resultados electorales catalanes hoy domingo en Barcelona.
22:29
Garriga (Vox): "Hoy es un día para recordar de donde venimos"

La formación de ultraderecha Vox ha logrado salvar los muebles y mantener los mismos asientos que obtuvo en la pasada cita electoral en Cataluña. Con 11 asientos, el cabeza de lista, Ignacio Garriga, ha celebrado que la suya es "una fuerza política que no solo se consolida en votos sino que incrementa en más del 10% la intención de voto" y que "también crece en votos". A su juicio, Garriga ha valorado que "hoy es un día para recordar de donde venimos", antes de comenzar una serie de alusiones a su irrupción en el Parlament en la cita de 2021. 

​"Quiero recordar como hace pocas semanas había muchos que insistían que Vox iba a sacar 7 diputados", ha señalado también el responsable de Vox en Cataluña, señalando que "una vez más hemos roto las encuestas y hemos sacado 11 diputados". 

22:25
ÚLTIMA HORA | Escrutinio al 95%: se abre de nuevo la puerta al tripartito al recuperar el PSC un escaño

Una noche de infarto. Con el escrutinio al 95%, el PSC vuelve a los 42 escaños y se abre de nuevo la posibilidad de conformar un hipotético de izquierdas entre los socialistas catalanes, Esquerra y Comuns-Sumar, si bien no está claro que esta posibilidad pudiese prosperar. 

22:20
La gran baja del 12M: Ciutadans se queda a cero
22:16
Carrizosa: "Ciudadanos volverá a presentarse"

El cabeza de lista de Ciutadans (Ciudadanos, Cs), Carlos Carrizosa, ya ha salido a valorar los resultados. La formación que llegó a ganar en 2017 los comicios, ha desaparecido este 12M del Parlament al no obtener representación y ser superada incluso por el partido animalista PACMA. Tras agradecer a los militantes y simpatizantes el apoyo, ha indicado que de repetirse las elecciones, están dispuestos a volver a presentarse. 

22:12
Escrutinio al 92%: la posibilidad del tripartito se juega a un escaño con el 8% restante del escrutinio

Con el 92% del voto escrutado, se mantienen los resultados del anterior dato de escrutinio. A falta de un 8% para el final de la contabilización, un hipotético tripartito de izquierdas (PSC+ERC+Comuns) sería imposible a falta de un escaño. Tampoco habría suma de las formaciones independentistas, por lo que la gobernabilidad quedará al albur de los pactos y las negociaciones posteriores.

22:06
Escrutinio al 87%: el PSC se deja un escaño en favor del PP

Cambio sustancial con el voto escrutado al 87%. Los socialistas catalanes bajan a 41 escaños, asiento que pierden en detrimento del Partido Popular que se aúpa a los 15 asientos y aumenta su sorpasso respecto a la ultraderecha de Vox (11). Con estos resultados, un hipotético tripartito entre PSC, ERC y Comuns sería imposible, al faltarle un escaño para la mayoría absoluta.

22:00
Escrutinio al 85%: Junts sigue subiendo, pero la amplia victoria del PSC deja al independentismo sin opciones y el PP 'sorpassa' a Vox

Con el escrutinio superando ya el 85%, la amplia mayoría de Salvador Illa, con 42 escaños, impediría que el bloque del independentismo contase con fuerza suficiente para sumar. Con todo, Junts sigue escalando y tiene ya 36 escaños. ERC se mantiene en los 20 asientos. El PP consuma su sorpasso a Vox con 14 escaños frente a los 11 de los de Ignacio Garriga.

21:47
Y la pregunta... ¿qué alianzas se podrán forjar tras el 12M?
21:45
En la localidad más pequeña de Cataluña... han cambiado las tornas
21:40
Escrutinio al 62%: los socialistas catalanes recuperan un escaño

Con el 62% del voto escrutado, los de Illa vuelven a tener 42 escaños, que pierde la formación independentista de extrema derecha Aliança Catalana. El resto de formaciones siguen con el mismo resultado que en el anterior dato.

21:38
Escrutinio al 57%: Illa mantiene la ventaja, pero Puigdemont se acerca

Con el 57% del voto escrutado, el PSC lograría 41 escaños. Junts continúa subiendo hasta situarse en los 35 asientos, mientras que ERC continúa en los 20. PP sigue con 14, Vox con 12, los comuns con 6, la CUP 4 y Aliança retiene los 3.

21:30
Escrutinio al 48%: el PSC obtendría 42 escaños, mientras Junts sube a 32

Cambios de relevancia con el escrutinio al 48%. El PSC de Illa se mantiene como ganador, pero baja a 42 escaños respecto al anterior dato. Junts sigue subiendo y se coloca ya con 34 escaños y ERC vuelve a los 20.

21:27
Ciutadans (Cs) desaparece del mapa

Uno de los grandes titulares que ya deja esta jornada electoral es la más que probable desaparición de Ciutadans (Cs) del Parlament de Cataluña. La formación encabeza por Carlos Carrizosa consumaría el enésimo desastre que encadenaría con las últimas citas electorales a las que concurrió -decidieron echarse a un lado en las generales del 23J- más aún teniendo que la marca de Ciudadanos en esta comunidad llegó a ser la vencedora de los comicios autonómicos de 2017, con Inés Arrimadas como representante. La formación animalista PACMA está superando en votos a Ciutadans.

21:20
Nuevo dato de escrutinio: ERC sube un escaño al 25%

Con el 25% del voto escrutado, el PSC de Illa se mantiene en los 43 escaños, al igual que Junts que sigue con 32. Esquerra experimenta una subida de un asiento hasta los 21. El PP sería cuarta fuerza con 14 escaños, dos por encima de Vox (12). Los comunes (Comuns-Sumar) tendrían 6 escaños, seguidos de la CUP con 4 y de la formación ultra Aliança Catalana, que se estrenaría en el Parlament con 3 escaños.

21:17
Escrutinio al 21%: Illa le saca 11 escaños a Puigdemont (Junts)

El escrutinio continúa avanzando y ya se encuentra el 21%. En este punto, el primer secretario del PSC, Salvador Illa, sería el ganador de las elecciones con 43 escaños, seguido del expresident Carles Puigdemont (Junts+) con 32 asientos en el Parlament y del actual president Pere Aragonès (ERC) con 20 asientos. 

21:15
El PSC muestra cautela mientras los sondeos aúpan a Illa: "Mucha prudencia"

La viceprimera secretaria del PSC, Lluïsa Moret, ha apelado este domingo a tomarse con "mucha prudencia" los sondeos publicados al cerrarse los colegios electorales que vaticinan una victoria de los socialistas este 12M. "Los primeros sondeos que tenemos los tomamos con mucha prudencia, a medida que tengamos más datos los compartiremos en próximas comparecencias", ha indicado Moret en declaraciones a los periodistas desde la sede del partido.

21:11
Pedro Sánchez sigue los resultados desde Moncloa: en Ferraz se muestran "optimistas"

El presidente de Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, estará pendiente de la noche electoral desde el Palacio de la Moncloa y no en Ferraz, como suele ser habitual en las elecciones autonómicas y municipales. Por su parte, Bolaños seguirá en Ferraz el escrutinio junto a la vicesecretaria general del PSOE y vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero; el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán; el secretario adjunto de Organización, Juan Francisco Serrano, y la portavoz del partido, Esther Peña.

​"Acaban de abrir las urnas, vamos a esperar un poquito el recuento y vamos a ver, somos optimistas", ha declarado a los medios Bolaños, que además de su cargo de ministro forma parte de la Ejecutiva Federal del PSOE.

21:06
Albiach (Comuns-Sumar): "Tenemos el trabajo hecho, estamos tranquilos y ya veremos qué es lo que pasa"

La candidata de Comuns Sumar a la presidencia de la Generalitat, Jéssica Albiach, se ha mostrado satisfecha a su llegada este domingo a la sede electoral de su formación, porque: "Tenemos el trabajo hecho, estamos tranquilos y ya veremos qué es lo que pasa", ha dicho. Albiach ha llegado a la sede electoral de esta formación -donde Catalunya en Comú tiene sus oficinas centrales- hacia las 19:45 horas, donde seguirá el escrutinio conjuntamente con los principales líderes de su partido, y entre ellos, la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun.

Los comunes han anunciado que no harán una valoración de los primeros sondeos aparecidos tras el cierre de los colegios electorales, que les adjudican entre 6 o 7 escaños, lo que significa que perderían 1 o 2 diputados.

20:59
La CUP, preocupada por "la baja participación"

La candidata de la CUP a la Generalitat, Laia Estrada, ha mostrado este domingo su "preocupación" por "la baja participación" y "la incidencia de Renfe" que ha tenido lugar en la mañana de las elecciones catalanas de este 12 de mayo. En concreto, se ha referido a las incidencias registradas en el servicio de Rodalies de Renfe por un robo de cable de cobre.

​Estrada ha subrayado la "baja participación" en estos comicios, con unas cifras "similares a las de 2021, que era un contexto de pandemia". Por otro lado, ha denunciado que hay 1,2 millones de personas "que no han podido votar en estas elecciones porque no tienen reconocidos sus derechos como ciudadanos" y también "por una ley racista como lo es la ley de extranjería".

20:55
Esquerra intuye que no será "una buena noche" para el partido

La portavoz de ERC, Raquel Sans, ha dicho "intuir" que la de este domingo no será "una buena noche" para la candidatura liderada por el presidente catalán, Pere Aragonès, dada la baja participación registrada en las urnas. En declaraciones a la prensa desde el Pabellón de la Estació del Nord de Barcelona, donde la formación sigue el desarrollo de la noche electoral, Sans ha augurado que estos malos datos, de confirmarse, obligarán a los republicanos a "reflexionar" durante las próximas horas.

También ha señalado su "preocupación" por la entrada de la formación de extrema derecha independentista Aliança Catalana, que se sumaría a la presencia de Vox en el Parlament, que prevén los primeros sondeos difundidos.

20:50
Batet (Junts): "El CIS se volverá a equivocar"

El director de campaña de JxCat, Albert Batet, ha afirmado este domingo que la mejor encuesta electoral "es el escrutinio" una vez cerrados los colegios electorales y ha vaticinado que el CIS "se volverá a equivocar" en lo que respecta a los escaños de Junts. Así lo ha dicho en una breve comparecencia en la sede electoral de JxCat, en el pabellón Jean Carrère de Argelès-sur-Mer (Francia), una vez han cerrado los colegios electorales en Cataluña a las 20.00 horas.

​Batet ha asegurado que la incidencia en Rodalies ha "afectado a muchos ciudadanos" y a su "derecho fundamental" a ejercer el voto, y, sobre el rechazo, ha dicho: "Tarde y mal". Aun así, ha señalado que, en estos años, Junts ha aprendido "a gestionar las expectativas" y ha opinado que una noche electoral "es muy distinto cómo empieza a cómo acaba". "Está claro, ante las encuestas que hoy aparecen, que son muy distintas algunas encuestas que se han hecho durante esta semana, y especialmente la del CIS. Una noche más, el CIS se volverá a equivocar", ha dicho.

20:45
Ya hay claro vencedor en el pueblo más pequeño de Cataluña: Sant Jaume de Frontanyà

PSC ha ganado las elecciones este domingo con seis votos (37,5%) en Sant Jaume de Frontanyà (Barcelona), el pueblo más pequeño de Cataluña, que cuenta con un censo electoral de 23 habitantes para este 12M y donde en las últimas elecciones generales del 23 de julio de 2023 ganó Vox. Con el 100% de los votos escrutados, Vox ha quedado en segunda posición con cinco votos (31,25%), mientras que Junts ha contado con dos papeletas (12,5%) y ERC, un voto (6,25%), además de siete abstenciones.

20:39
Un grupo de personas se congrega en Ferraz al grito de: "¡Amnistía, corrupción!"

Un pequeño grupo de personas se ha congregado en torno a la sede nacional del PSOE, en la madrileña calle Ferraz, para protestar contra la amnistía. Portan varias banderas de España y se encuentran frente a la sede, entre gritos como: "Amnistía, corrupción".

20:35
Garriga llega a la sede electoral de Vox: "Hay que ser prudentes"

El candidato de Vox a presidir la Generalitat, Ignacio Garriga, ha llegado este domingo sobre las 20 horas al hotel Avenida Palace de Barcelona para seguir la noche electoral y ha lanzado un mensaje de "esperanza para los catalanes". "El mensaje fundamental es esperanza a los catalanes. Después, cuando sepamos resultados, veremos qué haremos. Pero en cualquier caso, ahora hay que ser prudentes", ha declarado a los periodistas. Preguntado por un eventual sorpasso del PP tras este 12M, ha dicho que eso "no es la preocupación", sino que se debe esperar los resultados.

20:25
La presidenta de SCC informa a la Junta Electoral de "falta de neutralidad" en su colegio electoral

La presidenta de Societat Civil Catalana (SCC), Elda Mata, ha informado este domingo a la Junta Electoral de La Bisbal d'Empordà (Girona) una incidencia en el colegio electoral de Ullà, donde ha votado y cuya cabina dispuesta para garantizar la privacidad carecía de cajetines y de papeletas de voto con las distintas opciones.

Fuentes de SCC han explicado que cuando Mata ha expuesto la situación al presidente de la única mesa habilitada, éste le ha informado de que las instrucciones recibidas eran que ofreciera la posibilidad de que el votante cogiera varias papeletas, se las llevara a la cabina y allí introdujera la seleccionada en el sobre. "Por la presente denuncio lo que creo no es sólo una incidencia si no que también puede constituir una imprescindible falta de neutralidad institucional ya que, especialmente en un pueblo pequeño, obliga al votante a significarse con el riesgo de ser señalado" ha lamentado la presidenta de SCC.

20:18
Cierran los colegios electorales en Cataluña, a pesar del incidente en Rodalies

Los colegios electorales catalanes, con 8.940 mesas, han cerrado a las 20 horas de este domingo en una jornada marcada por la incidencia generalizada en Rodalies tras un robo de cobre. ERC y Junts habían pedido a las juntas electorales provinciales (JEP) que se prolongase la jornada electoral de este domingo por la incidencia, pero las peticiones han sido desestimadas.

20:14
Confirmado: la Junta Electoral de Barcelona rehúsa ampliar la jornada de votación

La Junta Electoral de Barcelona ha rechazado alargar el horario de votación en las elecciones al Parlament de este domingo por la incidencia en Rodalies, como han pedido Junts y ERC. Se trata de una decisión, que ha adelantado La Vanguardia y ha confirmado Europa Press, y que debía tomar esta junta provincial después de que la central descargase en ellas la responsabilidad.

20:03
ÚLTIMA HORA: ya hay sondeo a pie de urna
19:58
Alejandro Fernández (PP) llega al cuartel general: "Las sensaciones, muy buenas y ya las comentaremos luego"

El candidato del PP a las elecciones catalanas, Alejandro Fernández, ha llegado con optimismo a las 19.20 horas al Hotel Grand Marina de Barcelona, lugar que acoge la noche electoral de los populares. "Las sensaciones, muy buenas y ya las comentaremos luego", ha declarado a los periodistas antes de entrar al hotel.

Fernández ha acudido acompañado de su mujer, y minutos más tarde también ha acudido al hotel la directora de campaña y cabeza de lista a las europeas, Dolors Montserrat.

19:55
ÚLTIMA HORA: las juntas electorales de Barcelona y Tarragona rechazan ampliar el horario por el incidente de Rodalies

Según ha adelantado La Vanguardia, tanto la Junta Electoral Provincial de Barcelona como la de Tarragona han rechazado la ampliación de horario de votación en los colegios que había sido solicitada por Esquerra y Junts, a razón de la serie de incidentes por el robo de cobre en las líneas de Rodalies, que han causado un gran impacto en la movilidad y han impedido que ciudadanos puedan trasladarse a sus centros de votación a ejercer el derecho a voto.

19:52
¿A qué hora se sabrán los resultados?, ¿cuándo se estima que acabará el escrutinio?

Aunque habrá que esperar a conocer la decisión de las juntas electorales provinciales sobre las que la central ha descargado la responsabilidad de decidir si amplían el horario de votación en alguna de ellas o en todas por la serie de incidentes que ha ocasionado el robo de cobre en las líneas de Rodalies, hay una previsión de horario sobre a que hora se completará el 100% del escrutinio. Si nada cambia, se aguarda que esté completo cerca de las 22.30 horas de esta noche, momento en el que también comenzarán las intervenciones de los candidatos para valorar los resultados.

19:45
Vox obstaculiza el acceso a su sede a periodistas de 'El País' y la 'Cadena SER'

Como es habitual en otras citas electorales, la formación ultra Vox está intentando de nuevo obstaculizar el acceso a su sede de periodistas de El País y la Cadena SER. En este caso se trata de los periodistas Miguel González y Martí Rodríguez, que se han quedado fuera del Hotel Avenida Palace de Barcelona desde donde los integrantes del partido que dirige Santiago Abascal realizarán el seguimiento electoral. "Tenemos un mandato de la Junta Electoral para acceder. Dicen que nos dejan pasar, pero que esperemos a que venga el abogado del partido", ha señalado González, mientras que Rodríguez ha apuntado que "parece un intento de amedrentarnos. Aunque finalmente podamos acceder, que lo hagamos mucho más tarde que nuestros compañeros va a afectar a nuestra cobertura".

19:35
Salvador Illa ya está en la Casal Socialista Joan Reventós

El candidato de los socialistas catalanes, el exministro Salvador Illa, también ha llegado ya al centro desde el que seguirá el escrutinio, en la Casal Socialista Joan Reventós.

19:20
Puigdemont ya está en los cuarteles generales de Argelès (Francia) para el seguimiento

El candidato de Junts+, el expresident Carles Puigdemont, ya se encuentra acompañado de la cúpula postconvergente en el que es su base de operaciones de la campaña en el sur de Francia, en la localidad de Argelès-sur-Mer. Está ya en el pabellón Jean Carrère para seguir el escrutinio cuando este comience. Junto a él, están el secretario general del partido, Jordi Turull, el portavoz de Junts, Josep Rius, el presidente del grupo parlamentario, Albert Batet, y la portavoz paralmentaria en el Congreso, Míriam Nogueras.

19:04
La JEC deja en manos de las Juntas Electorales Provinciales la ampliación de horario

La Junta Electoral Central (JEC) deja en manos de las Juntas Electorales Provinciales la ampliación de horario de los colegios a petición de Junts y Esquerra tras los retrasos en las líneas de Rodalíes.

18:46
La participación en las elecciones catalanas a las 18.00 se sitúa en el 45,80%, similar a las de 2021
18:20
La participación a las 18.00 se mantiene prácticamente igual respecto a los anteriores comicios

La participación a las 18.00 horas en las elecciones que se celebran este domingo en Cataluña se sitúa en el 45,80%, prácticamente igual a los datos registrados a la misma hora en los anteriores comicios, los de 2021, marcados por la pandemia del covid.

18:02
Tres juntas provinciales trasladan a la JEC la petición de ampliar el horario por Rodalies

Las juntas provinciales de Tarragona, Lleida y Girona han enviado a la Junta Electoral Central (JEC) la petición de prolongar el horario de votación de las elecciones al Parlament que se celebran hoy en Cataluña por la paralización de las líneas de Rodalies-Renfe a consecuencia de un robo de cable, ha informado el TSJC. Por su parte, la junta provincial de Barcelona ha solicitado un informe previo a Renfe antes de tomar una decisión.

17:56
Estas son las alternativas para llegar a Barcelona ante los cortes en Rodalies
Vista de los usuarios en la estación de cercanías de Renfe de Plaça Catalunya, este domingo en que ha habido se ha suspendido el servicio debido a las incidencias ocurridas en Rodalies a raíz de un nuevo robo de cobre.
Vista de los usuarios en la estación de cercanías de Renfe de Plaça Catalunya, este domingo en que ha habido se ha suspendido el servicio debido a las incidencias ocurridas en Rodalies a raíz de un nuevo robo de cobre.
Estas son las alternativas para llegar a Barcelona ante los cortes en Rodalies
17:37
¿A quién beneficia el voto nulo, en blanco y la abstención en las elecciones catalanas? 12M
17:15
¿Hasta qué hora puedes ir a votar en las elecciones catalanas 2024?

Este 12 de mayo de 2024 5.460.337 catalanes están llamados a las urnas para renovar a los diputados del Parlament de Cataluña. Un aumento de 61.344 nuevos electores con respecto a los comicios de 2021 y que se repartirán en 2.691 mesas electorales a lo largo y ancho de las cuatro provincias catalanas.

Por ello, como ocurre en cada proceso electoral, los colegios electorales abren durante 11 horas para que en cada uno de los 947 municipios catalanes de tiempo a depositar el voto. A partir de las 9:00 horas abrirán sus puertas los colegios electorales de toda Cataluña. A partir de este momento y de forma ininterrumpida, los ciudadanos podrán ejercer su derecho a voto hasta las 20:00 horas, cuando se cierra el acceso a los colegios electorales para comenzar con el recuento de los votos.

16:59
Elecciones Cataluña 2024: ¿puedo entrar en el colegio electoral con mi perro para votar?
16:42
CCOO reclama una investigación sobre los incidentes de Rodalies y apunta a "bandas"

COO ha reclamado hoy una "investigación a fondo" de los incidentes sufridos en las infraestructuras de Rodalies de Cataluña esta madrugada, que relaciona con "bandas de crimen organizado". En un comunicado, CCOO señala que los "graves incidentes" registrados este domingo, tanto robo de cobre como incendios, no son un hecho puntual y defiende que, "por su alcance y reiteración, no pueden considerarse de otra manera que como fruto de bandas de crimen organizado".

El sindicato ha recordado que desde hace años ha denunciado agresiones, robos y actos vandálicos en Rodalies que afectan al personal ferroviario y a la ciudadanía, "que ve afectado su derecho a la movilidad". Los incidentes de este domingo, jornada electoral en Cataluña, han provocado cortes en la circulación de los trenes de todas las líneas de Rodalies, algo que CCOO espera que suponga un "punto de inflexión" para tomar medidas que eviten que esta situación se vuelva a repetir.

16:26
Elecciones Cataluña 2024: ¿Cuántos votos vale un escaño y cuántos se necesitan para ganar?
16:10
UGT afirma que la "oleada de sabotajes" a Rodalies pone en riesgo a pasajeros y trabajadores

UGT ha advertido en un comunicado de que la "oleada de sabotajes" a Rodalies, como el robo de cobre que afecta al servicio este domingo, pone en riesgo a pasajeros y trabajadores. Ha concretado que se da mucho "estos últimos días, especialmente hoy, en una jornada de elecciones" catalanas, en las que UGT considera esencial garantizar transportes y telecomunicaciones. Lo considera un vandalismo "reiterado y planificado por parte de sinvergüenzas y delincuentes sin escrúpulos".

UGT ha añadido que lleva tiempo reclamando "una respuesta" a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y a los titulares del servicio ferroviario ante la inseguridad, robos, sabotajes, insultos, amenazas y agresiones, que ven en aumento constante. El sindicato ha mostrado máximo apoyo a todo el personal ferroviario y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y ha añadido que estos hechos "no están recibiendo la respuesta política, policial y jurídica adecuada".

15:51
El Ayuntamiento de Barcelona reforzará el Metro por la incidencia en Rodalies

El Ayuntamiento de Barcelona reforzará el Metro para "ayudar a la movilidad en la ciudad" por la incidencia generalizada en Rodalies de este domingo tras un robo de cobre. La teniente de Alcaldía de Urbanismo, Movilidad y Vivienda, Laia Bonet, lo ha explicado en un mensaje de X recogido por Europa Press. En otro mensaje, Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha dicho que "la red de Metro funciona con absoluta normalidad" y sin afectaciones por la incidencia en los trenes.

15:33
ERC y Junts piden alargar la jornada electoral por la incidencia en Rodalies
15:23
Transportes ve "intencionado" el robo de cable en Rodalies por su difícil acceso

El Ministerio de Transportes cree que el robo de cobre que ha alterado hoy la circulación de Rodalies en Cataluña es "intencionado", ya que se ha producido en sitios de difícil acceso y, además, no se han llevado mucha cantidad de cobre. Fuentes de Transportes han apuntado a EFE que las características del suceso no concuerdan con un robo de cobre ordinario, aunque remiten a la investigación policial para aclarar si tiene algún tipo de relación con las elecciones.

El robo de cobre, la más grave de los últimos años, ha ocasionado una "sobretensión" en el área de Montcada Bifurcación (Barcelona), lo que ha provocado este domingo cortes en la circulación de los trenes de todas las líneas de Rodalies en Cataluña, donde hoy se celebran elecciones autonómicas. Transportes apunta que el corte de cable se ha producido en un punto de difícil acceso, en un paso debajo de la autopista, rodeado de cañas y al que hay que subir por un terraplén.

14:59
El colapso de Renfe podría obligar a tomar una decisión inaudita para las elecciones catalanas
14:44
La vicepresidenta del Govern califica de "intolerables" las incidencias en Rodalies 

El robo de cobre en la estación de Montcada Bifurcació ha provocado una sobretensión eléctrica que afecta de forma generalizada al servicio ferroviario y que se ha agravado por la coincidencia en el tiempo con dos incendios producidos en túneles de Barcelona, punto clave de la red, sin que exista de momento ninguna previsión de cuándo se podrá recuperar una cierta normalidad.

La vicepresidenta del Govern, Laura Vilagrà, ha calificado de "intolerables" estas incidencias en una jornada electoral porque, ha dicho, pueden "afectar" al derecho al voto de los catalanes. En una comparecencia para informar sobre el inicio de la jornada electoral, Vilagrà ha pedido al ministro de Transportes, Óscar Puente, que "restablezca" la normalidad "cuanto antes" en el servicio ferroviario, tras el "caos" "intolerable e inaceptable" de hoy, al tiempo que le ha instado a pedir disculpas a los ciudadanos.

14:20
ERC pedirá alargar la jornada de votación en los colegios afectados de Barcelona y Tarragona

ERC pedirá a las juntas electorales provinciales de Barcelona y Tarragona alargar la jornada de votación en los colegios afectados por la incidencia en Rodalies provocada por el robo de cable en las instalaciones de ADIF de este domingo, según informa El País.

14:17
Renfe y Adif convocan a las administraciones a abordar un plan de transporte para el lunes

Renfe y Adif han convocado una reunión para este domingo a las 20.00 horas aproximadamente para abordar un plan de transporte para el lunes, ante la previsión de que continúe la incidencia en Rodalies de este domingo.

Los convocados son Generalitat de Catalunya, Ayuntamiento de Barcelona y Mossos d'Esquadra, han informado fuentes de Renfe a Europa Press.

14:13
La incidencia de Rodalies obligó a cerrar por humo media hora estación de Metro de Sagrera

La presencia de humo como consecuencia de la cadena de incendios que ha afectado este domingo a la red de Rodalies de Cataluña ha provocado el cierre durante media hora de la estación del Metro en Sagrera, en Barcelona.

Un nuevo robo de cobre, que ha ocasionado una "sobretensión" en el área de Montcada Bifurcación (Barcelona), provoca este domingo cortes en la circulación de los trenes de todas las líneas de Rodalies en Cataluña, donde hoy se celebran elecciones autonómicas, por lo que la compañía aconseja utilizar otros medios de transporte.

El gestor ferroviario Adif ha explicado que el robo de cobre ha derivado en "diversos incendios en el cableado del sistema de señalización y de enclavamientos en el entorno" de la capital catalana, incluidos los túneles ferroviarios.

13:45
Semaf condena la "oleada de sabotajes" en Rodalies en los últimos meses

El Sindicato Español de Maquinistas Ferroviarios (Semaf) ha condenado la "oleada de sabotajes" en Rodalies, tras las incidencias generalizadas del servicio este domingo por la mañana por un acto vandálico, y ha añadido que estos actos aumentan en los últimos meses.

"Estas acciones ponen en peligro a los profesionales y a los usuarios, atentan contra patrimonio e interés público, además de impedir el derecho constitucional de libre circulación de los ciudadanos", han lamentado en una publicación en X recogida por Europa Press.

13:45
La participación en las elecciones catalanas a las 13.00 horas supera en más de cuatro puntos a la de 2021
12:50
El portavoz de Rodalies asegura que el servicio "es muy limitado y reducido" tras la afectación por el robo de cobre

Antonio Carmona, portavoz de Rodalies de Cataluña, ha explicado que el robo de cobre ha hecho que "sea imposible dar el servicio". "No le puedo decir ahora mismo, pero el volumen actual se ha reducido mucho", ha explicado.

"Tenemos que tener en cuenta que en una situación de este tipo, el servicio es muy limitado y reducido", ha señalado.

12:41
Estrada (CUP) afirma que el mensaje de las incidencias en Rodalies es "buscaros la vida"

La candidata de la CUP a las elecciones catalanas, Laia Estrada, ha criticado este domingo que Rodalies no haya fletado autobuses ante las incidencias generalizadas por un robo de cobre en un estación: "El mensaje de Renfe es buscaros la vida".

Así se ha expresado después de depositar su voto hacia las 10.30 en la escuela Rubió i Ors de Reus (Tarragona), desde donde ha criticado a Rodalies afirmando que sus incidencias son "el pan de cada día".

12:18
A las 13.00 horas se conocerá el primer dato de participación

La Generalitat de Cataluña dará a conocer a las 13.00 horas el primer avance de participación en las elecciones autonómicas de este domingo 12 de mayo.

12:07
La afectación en Rodalies de este domingo, la más grave en últimos años por robo de cobre

La afectación en el servicio ferroviario de Rodalies de este domingo es la más grave registrada en los últimos años como consecuencia de una sustracción de cobre en Cataluña, que en los cuatro primeros meses del año contabiliza ya 46 robos de este tipo.

De estos 46 robos, 32 se han dado en la provincia de Barcelona, en especial en el entorno de la capital catalana, según ha explicado en declaraciones a la prensa María del Mar Ruiz, la responsable de comunicación de la gestora de la infraestructura ferroviaria, Adif.

Un robo de cobre en la estación de Montcada Bifurcació ha provocado este domingo, jornada electoral en Cataluña, una sobretensión eléctrica que afecta de forma generalizada el servicio ferroviario de Rodalies en Cataluña, sin que exista de momento ninguna previsión de cuándo se podrá recuperar una cierta normalidad.

12:01
Illa (PSC) agradece el tono "educado" de la campaña electoral y anima a votar

El candidato del PSC a las elecciones catalanas, Salvador Illa, ha agradecido el tono "educado, respetuoso" que ha tenido la campaña electoral, y ha animado a la ciudadanía a votar para que exprese cómo quiere que se gobierne Cataluña en los próximos cuatro años.

Así se ha expresado tras votar en La Roca del Vallès (Barcelona), su localidad natal y de la que fue alcalde, en una atención a los medios recogida por Europa Press.

El candidato socialista ha dicho que tiene un "pálpito" de que se abrirá una nueva etapa en Cataluña, y ha dado las gracias a todas las personas que trabajan para que la jornada electoral salga adelante.

11:56
¿A quién beneficia el voto nulo, en blanco y la abstención en las elecciones catalanas? 12M
11:45
Fernández (PP) desea una "altísima participación" y pide votar pensando en un cambio

La candidata del PP a las elecciones catalanas, Alejandro Fernández, ha deseado una "altísima participación" en la jornada electoral, y ha pedido a los catalanes a que voten pensando en un cambio en Cataluña.

Lo ha dicho a los periodistas tras votar hacia las 10 en el pabellón de Sant Pere y Sant Pau de la ciudad de Tarragona: "El tópico de la fiesta de la democracia a mucha gente le cansa pero, si te pones a reflexionar, no es un tópico, es una realidad, porque es un voto-una persona, es el momento en que la democracia nos iguala".

11:28
Colocan paneles opacos en la UB entre la acampada propalestina y las mesas de votación

El colegio electoral de la sede central de la Universitat de Barcelona (UB) ha abierto este domingo tras colocar paneles opacos entre la acampada propalestina (que se mantiene en el claustro universitario desde el lunes) y las mesas de votación que acoge el edificio, para evitar cualquier interferencia con el proceso electoral.

Según ha explicado a Europa Press uno de los acampados, Marc Alcázar, la actividad de la acampada es de total normalidad, con unas 70 tiendas de campaña y un centenar de personas que han dormido en el claustro del edificio central de la UB, y se prevé que la jornada transcurra con normalidad y sin ningún tipo de conflicto.

Los paneles opacos se han colocado en las puertas de madera y vidrio que separan el colegio electoral del edificio central de la UB y el claustro del complejo universitario.

11:28
Aragonès pide restaurar los servicios de Rodalies para "alterar lo mínimo" las elecciones

El presidente de la Generalitat y candidato de ERC a la reelección, Pere Aragonès, ha pedido hacer todo lo posible para restaurar la normalidad en los servicios de Rodalies, que sufren averías generalizadas por un robo de cable este domingo por la mañana, para "alterar lo mínimo" la movilidad y garantizar a todos el derecho de voto.

Lo ha declarado tras votar junto a su mujer y su hija en Pineda de Mar (Barcelona), su ciudad natal, y ha criticado que los problemas en Rodalies son el "enésimo incidente fruto de la desinversión en la red desde hace años".

11:07
Jéssica Albiach, candidata de los comuns, vota en el Instituto de Educación Continua UPF de Barcelona

Jéssica Albiach, candidata de los comuns, ha votado este domingo a las 11.05 horas en el Instituto de Educación Continua UPF de Barcelona.

Jessica Albiach, candidata de los comuns, votando en Barcelona
Jessica Albiach, candidata de los comuns, votando en Barcelona
10:55
Ignacio Garriga, candidato de Vox, vota en el Centro Cívico Villa Florida de Barcelona

Ignacio Garriga, candidato de Vox, ha ejercido su derecho a voto antes de las 11.00 horas, en el Centro Cívico Villa Florida de Barcelona.

Ignacio Garriga votando
Ignacio Garriga votando
10:44
La Generalitat pide al Gobierno solucionar el "caos intolerable" de Rodalies

El Govern ha calificado de "intolerable" las incidencias generalizadas que se están produciendo este domingo en el servicio de Rodalies de Renfe que pueden "afectar" al derecho de a voto de los catalanes en las elecciones autonómicas de este 12 de mayo.

En una comparecencia para informar sobre el inicio de la jornada electoral, la vicepresidenta del Govern, Laura Vilagrà, ha pedido así al ministro de Transportes, Óscar Puente, que "restablezca" la normalidad "cuanto antes" en el servicio ferroviario, tras el "caos" "intolerable e inaceptable" de hoy, al tiempo que le ha instado a pedir disculpas a los ciudadanos.

10:18
Alejandro Fernández: "Las sensaciones son muy buenas"

El candidato del PP a la Generalitat, Alejandro Fernández, ha votado en el Centro Cívico de Sant Pere i Sant Pau, en Tarragona. Tras ello, ha ofrecido unas declaraciones a los medios de comunicación en las que ha confirmado que "las sensaciones son muy buenas" y que pasará este domingo junto a su familia.

Alejandro Fernández votando en Tarragona.
Alejandro Fernández votando en Tarragona.
10:14
Pere Aragonès vota en Pineda de Mar (Barcelona)

El presidente de la Generalitat y candidato de ERC a la reelección, Pere Aragonès, ha ejercido su derecho a voto a la misma hora que Salvador Illa. Lo ha hecho en el Instituto Joan Coromines de Pineda de Mar.

Pere Aragonès votando este domingo.
Pere Aragonès votando este domingo.
10:10
Salvador Illa vota en el Centro Cultural de La Roca del Vallès (Barcelona)

El primer secretario del PSC y candidato de los socialistas a la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha votado a las 10.00 horas en el Centro Cultural de La Roca del Vallès (Barcelona).

"Quiero agradecer a todas las personas que forman las mesas y demás personas que están haciendo posible esta jornada electoral. Animo a la gente a ejercer su derecho a voto y ofrecer su opinión", ha asegurado.

Salvador Illa votando
Salvador Illa votando
09:47
Un total de 5.754.840 personas llamadas a votar este domingo a las elecciones catalanas

Un total de 5.754.840 personas están llamadas a votar en las elecciones al Parlament de Catalunya del domingo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

De ellos, 5.460.332 residen en Cataluña: 4.051.040 en Barcelona, 528.077 en Girona, 300.148 en Lleida y 581.067 en Tarragona.

09:43
Carlos Carrizosa, el candidato más madrugador, vota en Barcelona

Carlos Carrizosa, candidato de Ciudadanos, ha ejercido su derecho a voto en el Instituto de Educación Continua Universidad Pompeu Fabra de Barcelona a las 9.40 horas de este sábado. Ha sido el primer candidato en acudir a las urnas.

"Creo que es muy necesario participar. Hay que superar el 'procés' y creo que los catalanes, si se movilizan, pueden abrir una nueva etapa", ha señalado.

Carlos Carrizosa votando en Barcelona
Carlos Carrizosa votando en Barcelona
09:38
Rodalies tardará horas en normalizarse por la "gravedad" y "dispersión" de los daños

El gestor de infraestructuras Adif ha informado de que no puede establecer una previsión de recuperación del tráfico de trenes de Rodalies en la ciudad de Barcelona "dada la gravedad, dispersión y alcance de los daños provocados" por el robo de cobre esta madrugada en la red ferroviaria.

Un nuevo robo de cobre, que ha ocasionado una "sobretensión" en el área de Montcada Bifurcación (Barcelona), provoca este domingo cortes en la circulación de los trenes de todas las líneas de Rodalies en Cataluña, donde hoy se celebran elecciones autonómicas, por lo que la compañía aconseja utilizar otros medios de transporte.

Adif ha explicado que el robo de cobre se ha registrado sobre las cuatro de la madrugada en el sistema de electrificación a la zona de la estación de Montcada Bifurcació (Barcelona), lo que ha derivado en "diversos incendios en el cableado del sistema de señalización y de enclavamientos en el entorno" de la capital catalana, lo que afecta "a todas las líneas de la red de cercanías".

09:31
El colegio electoral donde hay una acampada propalestina abre a las 9.15

El colegio electoral donde hay una acampada propalestina desde hace días ha abierto a las 9.15 horas de este domingo, un cuarto de hora después de la hora oficial de apertura de todos los colegios electorales.

Es el Edificio Histórico de la Universitat de Barcelona (UB), en la plaza Universidad de la capital catalana.

09:17
Pugidemont: "Nuestro país se juega algo muy importante"

Carles Puigdemont, candidato de Junts, ha ofrecido declaraciones desde el Castell de La Roca d'Albera, en Francia, en las que ha mostrado su "solidaridad" con la gente afectada por el robo producido en el Rodalíes.

"Recordar que el derecho a voto es un derecho de la Constitución. Cada vez que tenemos unas urnas delante hay un derecho en el que nuestro país se juega algo muy importante", ha señalado.

08:56
La Generalitat no constata ninguna incidencia durante la noche en las sedes electorales

La Generalitat no ha constatado ninguna incidencia durante la noche que afecte a las sedes electorales, que deben abrir este domingo a las 9 para que a esa hora se empiece a votar en las elecciones catalanas.

Lo ha dicho el director general de Relaciones Institucionales de la Generalitat, Joan Josep Nuet, en declaraciones al canal 3/24 de 3Cat, este domingo sobre las 8.30.

​En cuanto a la avería generalizada en los trenes de Rodalies este domingo por la mañana, sí "podría tener algún tipo de afectación" para que los ciudadanos llamados a gestionar las mesas electorales lleguen a los colegios, pero ha recordado que son vecinos de las zonas donde están citados y también ha dicho que existen suplentes y segundos suplentes.

08:52
¿Cuántos votos vale un escaño y cuántos se necesitan para ganar?
08:35
Cataluña encara el 12-M con el independentismo alejado del debate
08:30
Unos 7.300 policías velarán por el normal desarrollo de la jornada electoral en Cataluña

Unos 7.300 agentes policiales velarán este domingo por el normal desarrollo de la jornada electoral en Cataluña, en la que tienen derecho a voto 5.754.931 personas.

El Govern de la Generalitat ha diseñado el plan denominado "Escó 2024" (Escaño 2024) en el que, del total de agentes, unos 4.300 serán del cuerpo de los Mossos d'Esquadra y más de 3.000, miembros de las policías locales.

Según informó el sábado en una conferencia de prensa la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, de acuerdo con esas cifras, la vigilancia del 44 por ciento de los 2.695 colegios que se abrirán hoy estará a cargo de agentes de las policías locales, y el 56 por ciento restante, a cargo de los Mossos.

08:26
Cómo y cuándo se cuentan los votos por correo en las elecciones en Cataluña
08:17
Estos fueron los resultados de las elecciones catalanas en 2017 y 2021
08:12
2.700 colegios y 9.000 mesas electorales

Habrá unas 80.000 personas implicadas en las mesas electorales (incluyendo las suplentes) que abrirán el domingo a las 9: serán 2.695 colegios electorales, con 8.940 mesas.

Habrá disponibles 5,8 millones de papeletas impresas y 6,2 millones de sobres.

07:54
Todos los colegios electorales en Cataluña tendrán tabletas para introducir datos

La vicepresidenta de la Generalitat, Laura Vilagrà, ha dicho que en las elecciones catalanas de este domingo, "por primera vez" en España todos los centros de votación tendrán tabletas para introducir datos del escrutinio de cada mesa y colegio, mientras que hasta ahora no todos los colegios tenían tabletas.

En rueda de prensa este sábado en el Parlament, la también consellera de la Presidencia ha añadido que el sábado anterior se hizo un simulacro y funcionó, aunque hay alternativas (sistema telefónico) si fallaran las tabletas, que dan mucha más agilidad y proporcionan datos en tiempo real.

Además de introducir datos en las tabletas, los representantes de la Administración también podrán introducir una foto de todas las actas oficiales de todos los colegios y mesas, por lo que "con IA se podrá cotejar si hay algún error en relación a la introducción de datos manualmente".

07:49
Nueva cobertura en directo

Buenos días y bienvenidos al seguimiento de las elecciones catalanas de 2024. Durante las próximas horas os informaremos de todo lo que ocurra este 12-M y la última hora de los candidatos en este día decisivo de las elecciones en Cataluña.