Los 'whatsapp' de la DANA que describen el desconcierto en el Cecopi: "Llevamos más de una hora de reflexión"
Los mensajes que envió el jefe de climatología de la AEMET durante la reunión, que hoy publica El País, ayudan a reconstruir, casi en tiempo real, la cronología de todo lo sucedido durante las tres horas de reunión en la que se decidió el envío de la alerta.

La juez de Catarroja que investiga la gestión de la DANA en Valencia y quiere saber todo lo que sucedió en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) a la que tardó en llegar el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha pedido a la Guardia Civil que elabore un cronología completa del pasado 29 de octubre. Quiere todos los detalles sobre la fatídica jornada en la que el paso de la gota fría por la provincia dejó 224 muertos y si pudo evitarse la tragedia. Su investigación se centra en la decisión que llevó al Cecopi a enviar la alerta a los teléfonos móviles de los municipios afectados a las 20:11 horas, cuando muchas víctimas ya habían fallecido.
"Los daños materiales no se podían evitar, las muertes, sí", sostiene la magistrado, que ha solicitado información sobre esa jornada a varias instituciones, entre ellas la Generalitat, la Universitat de València, la Confederación Hidrográfica del Júcar o la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para encontrar una explicación que justifique cómo la exconsejera Salomé Pradas, cesada por Carlos Mazón y responsable del envío de la alerta, tardó más de tres horas en mandar el primer aviso a los móviles cuando el Cecopi se constituyó a las 15:00 horas, después de alcanzar el nivel 2 de emergencia en La Plana Utiel-Requena.
Mientras la jueza de Catarroja espera la cronología completa de la jornada en la tuvo lugar la riada, en el diario El País puede leer una información que puede resultar clave para sus pesquisas: los mensajes de WhatsApp que envió el jefe de climatología de la AEMET en la Comunidad Valenciana, José Ángel Núñez Mora, a sus compañeros mientras participaba por videoconferencia en la reunión. Una prueba que describe, casi en tiempo real, sobre la gravedad de la situación que se vivía en el Cecopi.
Una cronología del desastre
La reunión del Cecopi comenzó a las 17:00 horas, aunque Núñez no tuvo oportunidad de intervenir hasta las 17:43 horas. Media hora antes, antes de concederle la palabra, publicó un mensaje en X (antes Twitter): "La situación sigue siendo muy adversa. Está lloviendo con intensidad torrencial al oeste del área metropolitana de Valencia. Muchos rayos y mucho viento. Más de 140 litros por metro cuadrado acumulados entre Real, Monserrat y Godella y próximo a 100 en localidades cercanas", escribía el meteorólogo.
A las 17:26 horas, envía un mensaje a sus compañeros en el que califica toda la situación de "crítica" y alerta sobre el embalse de Forata, a punto de desbordarse: "Están pensando en evacuar, porque el desembalse va a ser muy rápido. Van a declarar el escenario de emergencia 2 la Confederación Hidrográfica del Júcar", señala Núñez en un mensaje. A las 17:31, responde a otro en el que le preguntan si ya ha intervenido: "Todavía no me han recibido", dice el técnico de la AEMET en ese mensaje.
Minutos después, a las 17:34 horas, comunica en un nuevo mensaje de 'whatsapp' que la situación ya no era meteorológica, sino que había escalado a la emergencia hidrológica: "Entra más agua de la que pueden aliviar. Hablan incluso de que no descartan rotura de la presa [de Forata]", aunque este último escenario se consideraba poco probable.
Mientras espera su turno de intervención, a las 17:37 horas, el presidente de la Generalitat de Valencia, Carlos Mazón, llama a la consejera de Emergencias. En ese momento, Mazón acaba de salir El Ventorro, el restaurante en el tuvo una comida con la periodista Maribel Vilaplana, a la que le había ofrecido la dirección de la televisión pública valenciana. No se cuentan los detalles de esa conversación, pero el Cecopi seguía sin reaccionar.
A las 17:43 horas, José Ángel Núñez interviene finalmente en la reunión del Cecopi y usa su primer turno para describir la intensidad de las lluvias torrenciales que caen en el oeste del área metropolitana de Valencia. Seis minutos después, vuelve a tomar la palabra. En ese momento, la discusión se centra en la posibilidad de desembalsar agua sobre zona ya inundada: "Alguien, no sé quién, ha dicho que era desembalsar sobre zona ya inundada", escribe Núñez en su WhatsApp.
A pesar de toda la información que se había recopilado hasta ese momento, en el Cecopi nadie tomaba ninguna decisión ni enviaba las alertas. A las 18:00 horas, una hora después de constituirse, se suspende la reunión y todas las pantallas van a negro. En este receso, el jefe de climatología de la AEMET en la Comunidad Valenciana continúa enviando más mensajes a sus compañeros. Este jueves, precisamente, la magistrada solicitaba al centro de emergencias que aclarase si, en el peor momento de la DANA, se aprobó un receso.
Una hora más tarde, el Cecopi reanudaba la reunión. Pero antes de eso, José Ángel Núñez enviaba otro mensaje a sus compañeros: “Aquí seguimos esperando, llevamos más de una hora de reflexión. Como ves, los de la Confederación Hidrográfica del Tajo están, pero del 112, no”, escribe el meteorólogo. Conectado de nuevo, los técnicos de la Agencia Estatal de Meteorología insistieron en la gravedad del temporal y en la necesidad de que se tomen medidas preventivas. Sin embargo, esas decisiones tardaron en llegar.
La alerta sigue sin enviarse y Mazón tampoco está
A las 19:12 horas, cuando ya han transcurrido dos del inicio de la reunión del Cecopi, se empieza a hablar de enviar un mensaje de alerta a los móviles, aunque aún se tardaría una hora más en enviarse. El contenido de esa alerta iba a pedir a la población que estuviese atenta a los avisos e, incluso, se barajó la posibilidad de confinamientos y evacuaciones. A las 19:15 horas, cuando ya se habían registrado las primeras víctimas, la consejera de Interior preguntaba a un técnico sobre el funcionamiento del sistema de envío de alertas.
A las 19:23, las discusiones en el Cecopi se centraban en la evacuación de Montroi y Real, municipios en los que viven alrededor de 5.000 habitantes. Sin embargo, la caída de las comunicaciones hacía muy difícil contactar con los alcaldes y mucho menos coordinar cualquier intento de desalojo de esas localidades. "Están hablando de desalojar Montroi y Real, en escenario de dentro de dos horas. 5.000 habitantes. No localizan a los alcaldes de Montroi y Real. Porque no hay comunicaciones. No se puede acceder a ninguno de los dos municipios. Están aislados", notifica Núñez a sus compañeros de AEMET.
Cinco minutos después, a las 19:28, la confusión dentro del Cecopi era evidente. "El Júcar está subiendo mucho de caudal. Hay gente atrapada. Realmente es que yo creo que no saben ahora mismo ni cómo está la situación", escribe el meteorólogo. "Debe haber un descontrol importante. Y si se ha ido la luz, ni te cuento", le responden sus compañeros. "Orden de confinamiento y prohibición de circulación. La provincia de Valencia confinada. Prohibición de circulación", seguía informando el jefe de climatología de la AEMET.
A las 19:41, las autoridades discutían cómo sectorizar los confinamientos. Núñez vuelve a intervenir en la reunión para recalcar que la lluvia torrencial continuaba y que seguirían así hasta la madrugada. "He vuelto a intervenir. Porque estaban hablando de sectorizar los confinamientos y prohibición de circulación. He dicho que seguía lloviendo mucho en zonas donde lleva horas lloviendo, que seguirá haciéndolo, seguramente hasta primera hora de la madrugada. He dicho que eso ya no es mi competencia pero que sería lógico un confinamiento no muy sectorizado, casi masivo para evitar desplazamientos", escribe.
Una hora y 13 minutos después de su última llamada, Carlos Mazón vuelve a ponerse en contacto con Salomé Pradas. Cuatro llamadas entre las 19:41 y las 19:44 horas. Mientras, en el Cecopi llevaban muchos minutos debatiendo sobre el envío del mensaje de alerta a la población, pero las decisiones seguían dilatándose, la situación en las zonas afectadas empeoraba y los técnicos insistían en la necesidad de actuar con urgencia.
Finalmente, la alerta a los móviles se envió a las 20:11 horas, cuando muchas víctimas ya habían perdido la vida. A las 20:28 horas, diecisiete minutos después del envío del aviso a la población, Carlos Mazón entra en la sede del Cecopi, de acuerdo con las imágenes de las cámaras de seguridad que este jueves difundía la Generalitat de Valencia.
Cuatro meses después de la DANA, nadie ha podido enviarle a la magistrada de Catarroja la grabación completa de la reunión del Cecopi. La jueza Ruiz Tobarra ha subrayado que en ese lapso de más de tres horas se pudieron tomar medidas para salvar vidas, pero que el Centro de Coordinación Operativa Integrado no actuó con la rapidez necesaria.