La CUP se lo deja claro a Puigdemont y a Illa: no habrá apoyo si mantienen su agenda económica

La CUP se lo deja claro a Puigdemont y a Illa: no habrá apoyo si mantienen su agenda económica

"No es lo mismo un Govern de obediencia netamente catalana que un Govern de obediencia independentista", advierte Laia Estrada a los postconvergentes, que 

La candidata de la CUP a la Generalitat, Laia Estrada, valoró los resultados obtenidos por la formación política este domingo en las elecciones catalanas.EFE/ Andreu Dalmau

La candidata de la CUP a las elecciones catalanas, Laia Estrada, ha tildado este lunes de ambigua la propuesta que hizo durante la noche electoral el candidato de Junts+, Carles Puigdemont, que llamó a ERC a una alianza para crear, dijo, un gobierno de obediencia netamente catalana: "Me parece que abre la puerta al autonomismo".

En una entrevista al programa 'Els Matins' de TV3, Estrada ha expresado que "no es lo mismo un Govern de obediencia netamente catalana que un Govern de obediencia independentista", y ha avisado que la CUP no apoyará a Junts+ si defienden, asegura, la agenda de la vieja Convergència.

"Ya lo dijimos, si se trataba de retomar nuestro proceso de independencia, de recuperar una agenda nacional y social propia para hacer avanzar el país en clave de autodeterminación y en clave de conquista de derechos, nos podíamos entender", ha puntualizado.

Un 'no' firme al PSC: "Dijimos que no era posible un entendimiento"

Preguntada sobre la posibilidad de pactar con el PSC, Estrada ha recordado que, durante la campaña, la CUP continuamente ha rechazado acordar con los socialistas y ha subrayado que, tras las elecciones, el partido no modifica esa postura.

"Dijimos que no era posible un entendimiento con el PSC ni tampoco con fuerzas que llevasen su programa económico", ha asegurado, ampliando el mensaje a los de Puigdemont.

Hacia un proceso de reflexión interna

Ante la caída que sufrió la CUP este domingo, pasando de 9 a 4 diputados y perdiendo cerca de 70.000 votos directos, Estrada ha expresado que aún es pronto para sacar conclusiones sobre las razones de esos resultados, aunque ha remarcado la necesidad de su partido de hacer autocrítica.

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

La candidata ha recordado que la CUP ahora está inmersa en un proceso de reflexión interna, el "procés de Garbí", que debe servir para identificar el papel de la formación en las instituciones y revertir la tendencia bajista de los 'cupaires' en los próximos años.