Así es el nuevo subsidio por desempleo: cuantía y requisitos

Así es el nuevo subsidio por desempleo: cuantía y requisitos

En 2023, cerca de 765.000 personas recibieron este subsidio.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda DíazEuropa Press via Getty Images

Buenas noticias. El Congreso de los Diputados ha convalidado este jueves el decreto que incluye la reforma del subsidio por desempleo, sin ningún voto en contra y la abstención de PP, Vox y UPN.  La reforma será tramitada como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha defendido que amplía los derechos "de la gente trabajadora" para que se sientan "verdaderamente protegidas". En 2023 cerca de 765.000 personas recibieron este subsidio.

A continuación, te destacamos de forma detallada los aspectos más relevantes de esta reforma, que entrará en vigor el próximo mes de noviembre.

Sube la cuantía a 570 euros... durante seis meses

La cuantía del subsidio aumentará al 95 % del IPREM (570 euros) los primeros seis meses, bajará al 90 % en los seis meses siguientes y será del 80 % como en la actualidad el resto del tiempo, hasta completar un máximo de 30 meses. Esta medida se extiende a los subsidios para personas víctimas de violencia de género o sexual, así como para emigrantes retornados.

Más beneficiados por este subsidio

Además, más personas podrán beneficiarse de este subsidio, puesto que se amplía a los menores de 45 años sin responsabilidades familiares que agoten la prestación contributiva de 360 días (la cobrarán por un máximo de 6 meses) a los trabajadores eventuales agrarios, a los emigrantes retornados, a las personas trabajadoras transfronterizas de Ceuta y Melilla, y a quienes acrediten periodos cotizados inferiores a 6 meses y carezcan de responsabilidades familiares.

Perspectiva de género

Las víctimas de violencia de género o violencia sexual podrán ser beneficiarias de este nuevo subsidio desde los 16 años. Además, la nueva normaadapta el permiso de lactancia de acuerdo con las normativas de la UE. La acumulación de las horas pagadas de ausencia por lactancia será un derecho para todos los trabajadores, sin necesidad de que esté estipulado en el convenio colectivo o en un acuerdo con la empresa.

Cotización para mayores de 52 años

Se mantiene además en el 125% del salario mínimo interprofesional (SMI) la base de cotización para los subsidios de mayores de 52 años, frente a la rebaja que introducía la primera reforma y que motivó el rechazo de Podemos. 

Se podrá compatibilizar su cobro con un empleo

Este subsidio entendido como "un complemento de apoyo" será compatible con un trabajo por cuenta ajena, a tiempo completo o a tiempo parcial, por un tiempo máximo de 180 días, en una o varias relaciones laborales. 

Y también será compatible - y aquí está la principal novedad - cobrar la prestación contributiva por desempleo (el conocido por todos como 'paro') con un trabajo por cuenta ajena una vez transcurridos los primeros doce meses de su percepción y siempre que el salario bruto mensual no sea superior al 225% del IPREM (unos 1.950 euros). 

Hasta ahora solo se permitía compatibilizar la prestación contributiva o el subsidio por desempleo con un trabajo a tiempo parcial y con el trabajo autónomo.

Fin al mes de espera

Por último, tal como se recogía en el decreto de principios de año, Trabajo suprimirá el plazo de espera de un mes desde la fecha del agotamiento de la prestación contributiva para poder cobrar este subsidio, de tal modo que su cobro será casi inmediato.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Licenciado en periodismo por la Universidad Carlos III. Actualmente, es redactor de política en El Huffington Post, tras nueve años como coordinador en ABC, cuatro como director digital en el grupo COPE y seis meses en Mediaset. Puedes contactar con él en javier.escartin@huffpost.es