La lengua proscrita en la escuela

La lengua proscrita en la escuela

Llegó la hora de sustituir la tradicional idea del lugar donde se guardan o nos esperan los libros por otra idea más ajustada a los mejores objetivos escolares y a los tiempos que nos atraviesan. No digo que no haya libros, digo que no ciñamos ese espacio a esa función ni a esa representación.
¡Que lean lo que quieran!

¡Que lean lo que quieran!

No se puede obligar a veinticinco alumnos a leer el mismo título porque cada uno de ellos tiene gustos particulares, personales y distintos. Nos bombardean a diario con la "atención a la diversidad", pero cuando llega la hora de enganchar a nuestros escolares al hábito lector nos la pasamos por el forro, lo vestimos de obligación y, como guinda, lo hacemos pasar debajo de la escalera del examen.
Sólo una opinión: lo que pienso sobre los deberes

Sólo una opinión: lo que pienso sobre los deberes

Los que han pasado por mis clases saben que no suelo poner deberes, que es algo esporádico, justificado por alguna causa inesperada. Y no por eso me he sentido poco respetada por mis alumnos, ni he pensado que estaba influyendo en su desorganización. Más importante que la obligación fuera de las aulas, me gustaría conseguir, como una quimera lejana, que les gustara leer
¿Cuántas palabras por minuto puedes leer?

¿Cuántas palabras por minuto puedes leer?

La comprensión lectora es la principal herramienta para adentrarse en conocimientos de otras áreas y avanzar en el aprendizaje formal e informal que permiten adquirir las habilidades cognitivas y no cognitivas para insertarse exitosamente en el ámbito laboral. Sin embargo, la situación en América Latina es bastante deficiente en comparación con la media. Por eso hay que seguir trabajando para reducir una brecha que lastra nuestro desarrollo económico y social.
Y sin embargo, se mueve

Y sin embargo, se mueve

Los seres humanos han usado sus mentes para pensar, crear, imaginar, soñar, destruir, adaptarse, sobrevivir... y también para transferir de generación en generación sus pensamientos (a veces en forma de ideologías) y conocimientos. Esto se hizo usando multitud de medios: verbalmente, usando el arte o la palabra escrita.