Lo que celebra estos días la Cristiandad se basa en arbitrariedades e inexactitudes que, a fuerza de repetirse, se han asentado como verdades. Son más las preguntas que las respuestas sobre un hecho histórico fundacional, empezando por la fecha.
Capital triplemente santa, escenario de la muerte de Cristo, los espacios que visitan los turistas no sólo están empapados de fe, sino de pelea política. A veces el viaje pasa sin percibirlo, pero ahí está la batalla por la tierra y la soberanía.
La Navidad que celebra la Cristiandad está basada en arbitrariedades e inexactitudes que a base de repetirse se han asentado como verdades inmutables que no son. Aún son más las preguntas que las respuestas sobre un hecho histórico fundacional.
Entre mitos y tradiciones cruzadas, ramas que se tocan o diferencias de calado, el planeta sueña y se esperanza de múltiples maneras. No faltan nunca la luz y la paz.
La Iglesia Ortodoxa Ucraniana del Patriarcado de Moscú rompió tras la agresión militar rusa con su iglesia madre en Rusia debido al apoyo que el Patriarca Kiril de la Iglesia Ortodoxa Rusa brinda a la guerra iniciada por el Kremlin.
El padre putativo de Jesús fue figura en la sombra, poco reivindicada en los albores del Cristianismo, hoy patrón de las familias y hasta patrono contra el comunismo.
La Revuelta de Mujeres en la Iglesia reclama igualdad y dignidad para las mujeres en el cristianismo: “Esta fe no nos cuadra. La propuesta de Jesús se ha distorsionado”.
La Navidad que celebra la Cristiandad está basada en arbitrariedades e inexactitudes que lucen como verdades inmutables, de tan asentadas. Pero son más las preguntas que las respuestas.