cooperación

Cooperación: diez propuestas de profesionales

Cooperación: diez propuestas de profesionales

El nuevo Gobierno que salga de las urnas tras las elecciones del próximo 20 de diciembre debería tener un compromiso firme para cambiar la tendencia de los últimos años de debilitar nuestro sistema de cooperación para el desarrollo, con el objetivo de situar a España en el camino para cumplir sus compromisos y avanzar hacia una sociedad más incluyente y sostenible.
Hacia una política de cooperación comprometida con la infancia

Hacia una política de cooperación comprometida con la infancia

La implementación de la Estrategia de Infancia de la Cooperación Española tendrá importantes implicaciones para todos los niños y las niñas; en concreto para los más vulnerables, que viven en los países a los que llega nuestra ayuda oficial. Este instrumento garantiza que la infancia y su bienestar sean ámbitos prioritarios de la política de cooperación española.
¿Solidaridad descafeinada o reflexión inteligente?

¿Solidaridad descafeinada o reflexión inteligente?

Me produce una honda tristeza que situaciones que aparentemente podrían ser una oportunidad para tomar conciencia y realizar cambios que ayuden a solucionar situaciones de injusticia queden en nada. ¿Han oído hablar estos días de propuestas de fondo a medio y largo plazo que ofrezcan alternativas a las personas que llegan a Europa huyendo del horror? Yo tampoco.
Historias diarias de humanidad

Historias diarias de humanidad

Me siento muy orgullosa cuando ahora vuelvo a las zonas afectadas de Vanuatu por el huracán Pam y veo que los niños van a la escuela en espacios temporales bajo las tiendas provistas por UNICEF mientras se reconstruyen sus escuelas. Desde el ciclón hasta finales de julio más de 6.000 niños pudieron volver a clase en estos espacios.
Volver o no volver: el dilema para muchos refugiados

Volver o no volver: el dilema para muchos refugiados

Las consecuencias humanitarias de los conflictos armados en República Centroafricana, con apenas 4,6 millones de habitantes, se sienten en cada uno de ellos y especialmente en el casi medio millón de desplazados internos y el otro medio de refugiados en países frontera. ¿Volver? Todos aprietan para que cada uno vuelva a su sitio, pero, ¿qué sitio y qué condiciones?. Los indicadores humanitarios, de pobreza, de ingreso, son devastadores.
¿Dólares o renminbis?

¿Dólares o renminbis?

La presencia de China se muestra cada vez mas visible y activa en las instituciones internacionales relacionadas con el comercio y la cooperación. Penetra en ellas o crea unas nuevas. No hay día que pase sin que se aireen los números de su sistema económico, su renta per cápita, su gasto militar.
Un día menos para los refugiados

Un día menos para los refugiados

Pongamos número a lo importante, los rostros y las vidas. Cada cuatro segundos una persona se ve obligada a abandonar su casa. Hay más de 55 millones de refugiados y desplazados a causa de los conflictos, la cifra más alta desde la Segunda Guerra Mundial. Mañana, Día del refugiado, y todos los días, es un día para valorar la acción humanitaria que salva vidas y está ahí con personas comprometidas, cuando más falta hace.
Esther Duflo: repensar la pobreza

Esther Duflo: repensar la pobreza

El trabajo de Esther Duflo responde a preguntas muy concretas: ¿los subsidios a familias pobres mejoran la asistencia a la escuela?, ¿el establecimiento de un sistema de cuotas para asegurar la presencia de mujeres en posiciones de liderazgo tiene un impacto en las aspiraciones de las mujeres y sus logros educativos?, ¿los microcréditos son efectivos para la población más pobre? Porque el análisis del comportamiento de las personas es fundamental para poder conseguir cambios.
España, un 'pequeño' país

España, un 'pequeño' país

Ser pequeño es hacer el alarde de desembolsar generosamente cuando uno se siente rico y cerrar el grifo de malas maneras en cuanto se acaba la abundancia. Zapatero empezó a lo grande, recogiendo el objetivo del 0,7 del PIB que exige la ONU a los países desarrollados. Pero luego, con la crisis, se le borró la sonrisa y cayó el hacha sobre el presupuesto destinado a la cooperación internacional.
Corresponsabilidad migratoria

Corresponsabilidad migratoria

Desde hace muchos años, gran parte de los recursos con los que se surten las economías europeas y norteamericanas vienen de África y América Latina, desde los alimentos más básicos hasta los carburantes que se comercializan en los mercados energéticos. Pero esto tiene su coste para quienes habitan allí.