centrales nucleares

Cuentos de Fukushima. F1: Akiramenai

Cuentos de Fukushima. F1: Akiramenai

Existen países en los que ni siquiera se ha dado importancia a que Japón haya aprobado una ley penal que prohíbe escribir sobre Fukushima y que se haya aprobado otra que impide a los médicos ofrecer datos sobre el tipo de enfermedad que se padecen en los hospitales de Tohoku.
Cuentos de Fukushima: la bruja blanca

Cuentos de Fukushima: la bruja blanca

Un buen día, todos los peces en el mar murieron y se comenzaron a pudrir los cultivos de arroz. La tierra se volvió infértil. La bruja verde volvió al reino, esta vez convertida en una gigante ola, que los habitantes del reino acordaron en llamar Tsunami, y se enfrentó con furia a la bruja blanca, arrasando sus dominios y destruyendo el poderoso castillo de DAI-ICHI.
¿Estamos a salvo del agua radiactiva de Fukushima?

¿Estamos a salvo del agua radiactiva de Fukushima?

Los científicos han empezado a considerar la contaminación radiactiva de Fukushima como la responsable de fenómenos que han ocurrido en el último año. Por ejemplo, las poblaciones de salmón Chinook en Canadá han experimentado una disminución muy acusada que ha sorprendido a todos.
Por qué ha cerrado la nuclear de Garoña

Por qué ha cerrado la nuclear de Garoña

La hipótesis (no oficial) que se maneja en círculos ecologistas es que Garoña se cierra por graves problemas de seguridad. Ya en su momento el informe del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) obligaba a serias mejoras en la central para alargar su vida. Pero el accidente de Fukushima ha complicado las cosas.