Putin ya tiene veredicto sobre el nuevo líder de la OTAN

Putin ya tiene veredicto sobre el nuevo líder de la OTAN

El Kremlin ya se ha pronunciado sobre la elección de Mark Rutte como secretario general de la Alianza Atlántica. El mandatario ruso le conoce personalmente.

Imagen de archivo de 2012 por aquel entonces primer ministro neerlandés Mark Rutte -actualmente elegido como secretario general de la OTAN- y el presidente ruso, Vladímir Putin, quien sigue en el cargo desde entonces.Sasha Mordovets/Getty Images

Aunque había venido encabezando la mayor parte de las quinielas en Bruselas y Washington, ya se ha despejado cualquier duda o incertidumbre de quien ostentará la mayor responsabilidad en la Alianza Atlántica, una OTAN que vive algunos de los mayores momentos de tensión desde su existencia, con permiso de la Guerra Fría.

Tras conocerse que será el ex primer ministro neerlandés Mark Rutte el encargado de tomar el testigo de Jens Stoltenberg a la batuta de la secretaría general de la mayor alianza militar del mundo, solo restaba conocer cómo respiran con ese nombre en uno de los países que más recelos causa la OTAN. Sí, la Federación rusa.

El Kremlin ha restado importancia al nombramiento del primer ministro en funciones de Países Bajos, Mark Rutte, como nuevo secretario general de la OTAN, ya que considera que esta "alianza hostil" seguirá con su actuales políticas, que según Moscú pasan por limitar el margen de acción de Rusia.

"Es poco probable que esta elección vaya a cambiar algo", ha valorado este miércoles el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, que sitúa a Estados Unidos como principal ideólogo de la OTAN. "Trabajan con el objetivo de derrotar estratégicamente a la Federación Rusa", ha añadido en declaraciones a los medios, según las agencias oficiales.

La OTAN que recogerá el ex primer ministro

Rutte asumirá sus funciones del 1 de octubre, en un contexto marcado en gran medida por la creciente amenaza rusa en el este de Europa, especialmente a raíz de la ofensiva militar lanzada sobre Ucrania en febrero de 2022. 

Cabe recordar que Kiev también aspira a futuro unirse a la Alianza, algo que para Moscú representa una amenaza directa a su propia seguridad nacional y que ya ha advertido que es incompatible con una futura estabilidad en la región.