Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Observan el mapa europeo de lluvias y confirman el 'robo' insólito de agua de España a Reino Unido y Alemania durante dos meses

Observan el mapa europeo de lluvias y confirman el 'robo' insólito de agua de España a Reino Unido y Alemania durante dos meses

Mientras que en algunas zonas europeas hubo apenas tres días de precipitaciones en dos meses, en España hubo cincuenta días durante el mismo periodo.

Ranking de precipitaciones entre febrero y mazo de 2025Twitter: @victorianoi

El español Victoriano Izquierdo, cofundador de graphtext, ha compartido en 'X' (antes conocido como Twitter) un mapa en sus redes sociales donde muestra la diferencia de lluvias entre los diferentes países de Europa en comparación con los registros históricos (los cuales datan de 1979). 

Las áreas coloreadas en tono marrón reflejan los lugares donde se han registrado niveles de sequía récord, mientras que en las zonas azules muestran los periodos extremadamente húmedos, como es el caso de Italia o España. 

Uno de los datos que más ha llamado la atención del experto es la diferencia entre las zonas del norte, como en Reino Unido o Alemania, donde por lo general siempre ha habido más precipitaciones, con otros lugares situados más al sur, como en España, donde ha habido récords por lluvias.  

"Toda la lluvia que ha caído en España este mes es la misma que dejó de caer en el Reino Unido, Alemania y los países nórdicos. ¡El sur es el nuevo Norte!", ha explicado el andaluz en la red social, donde ha compartido un mapa para ilustrar la situación. 

De hecho, mientras que en España ha habido cincuenta días de precipitaciones en tan solo dos meses, en otras zonas europeas apenas ha llovido tres días durante este mismo periodo, algo bastante inusual para estas fechas.

Según explica Guido Cioni, científico de datos y experto en predicción numérica del tiempo, en su perfil de Linkedin, esta situación se debe "a las condiciones anticiclónicas persistentes, que han estado afectando al norte de Europa desde principios del invierno. Como resultado, la región ha estado experimentando un déficit de precipitación significativo, claramente visible en los datos del modelo". 

Una de las razones por la que estos datos resultan de gran importancia es que la falta de precipitaciones puede desembocar en la reducción de la humedad del suelo, lo que a su vez influye en cuanto se calienta la tierra en verano.