Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Los siete mensajes en clave de Zelenski a Trump tras 'rearmarse' con el apoyo de Europa

Los siete mensajes en clave de Zelenski a Trump tras 'rearmarse' con el apoyo de Europa

Desde París, el presidente ucraniano ha dejado varios 'titulares', más o menos desarrollados ante los medios, para marcar su actual relación con EEUU en plenas negociaciones 'a tres' con Rusia.

Volodimir Zelensky, en una reciente comparecencia ante los mediosOLE BERG-RUSTEN

Ucrania tiene el apoyo de Europa y Volodimir Zelenski lo sabe. Los líderes del Viejo Continente han reafirmado su respaldo, diplomático, económico y miltar a Kiev aunque sea "a diferentes velocidades", como ha reconocido el líder ucraniano. 

En pleno debate sobre una potencial misión de paz militar por parte de fuerzas europeas y de una misión francobritánica para entrenar a las tropas ucranianas, Zelenski ha querido aprovechar su larga conferencia de prensa para algo más que hablar de Europa. El presidente ha lanzado varios mensajes directos a Donald Trump y EEUU. Ideas, algunas expuestas de forma ambigua y otras más desarrolladas, mientras siguen abiertas las negociaciones 'a tres' con Rusia en Arabia Saudí.

En una de sus primeras respuestas a los periodistas internacionales, Zelenski ha recalcado que, ante los planes de Putin, "necesitamos que EEUU y su presidente tengan una posición de fuerza ante Rusia". Sin entrar a valorar su opinión sobre Donald Trump, el mandatario ucraniano ha dejado caer que "hay que tabajar a todos los niveles y en otros formatos de la diplomacia, así es como trabajamos con la Casa Blanca".

Nadie olvida lo ocurrido hace casi dos meses en la residencia del presidente de EEUU. Zelenski tampoco oculta sus diferencias con Trump, aunque ha pasado página públicamente, porque "la cuestión no es cómo me cae Trump, quizás en tres años o diez años haya otro presidente". La clave, a su juicio, es que "lo que yo necesito de él es que garantice que Ucrania tiene una posición de fuerza para poner fin a esta guerra con una paz duradera". Algo que le ha reclamado también de forma presencial en el cara a cara que devino en la histórica discusión del 28 de febrero.

"No quiero que EEUU piense que Ucrania es un mal aliado, hemos demostrado que somos un socio de fiar", respondía a otra de las cuestiones sobre las relaciones entre Washington y Kiev. Obviando los choques recientes, "estamos a favor de cooperar con EEUU y no quiero enviar señales negativas. Seguimos trabajando día a día".

Unos trabajos que pasan por Arabia Saudí, pero no sólo por la paz bélica. Zelenski se ha referido al ya célebre acuerdo sobre 'tierras raras', aún sin sellar oficialmente y sobre el que "EEUU ha cambiado su enfoque", abogando ahora por uno "más completo" que habrá que definir nuevamente.

La cuestión no es cómo me cae Trump, quizás en tres años o diez años haya otro presidente

"Agradecido" a Europa y especialmente a los mandatarios de Francia y Reino Unido, también ha hecho por darle valor a ambos en las negociaciones ya en curso por la paz. Para Ucrania "Europa tiene que estar en la mesa del fin de la guerra, no hay alternativa". Un mensaje que ha querido "enviar a todos y también a EEUU", dejando la "representación" europea en manos "de Francia y Reino Unido".

Ante una posible presencia de tropas 'de disuasión' europeas en suelo ucraniano, Volodimir Zelenski mira más allá. Considera que "la presencia y apoyo de EEUU es clave y garantizaría la seguridad", en referencia a posible ayuda militar aérea. Al respecto, ha señalado que "ya he hablado con Trump que los sistemas de defensa aéreos son muy importantes, pero no necesitamos una solución puntual, sino una solución continua para nuestros cielos". "EEUU es el único país de la OTAN que puede dar estas garantías de seguridad", ha culminado como guiño al gran aliado transoceánico.

Por último, luego de más de una hora de rueda de prensa, ha dejado otro aviso a Washington, porque "no conocemos al detalle la posición de EEUU en torno a la integridad territorial y esto es fundamental", habida cuenta de la intención estadounidense de tratar la "división de activos", como llegó a afirmar Trump que haría. "No vamos a ceder ni un trozo de nuestro territorio a Rusia, porque va en contra del derecho internacional y esto es algo que hemos acordado en la reunión de hoy", ha rematado Volodimir Zelenski.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Miguel Fernández Molina (Sabiote, Jaén, 1987) es periodista licenciado por la UCM. Trabajó ocho años en el medio digital 'Mundotoro' antes de llegar a 'El HuffPost', donde ejerce de responsable de cierre y escribe sobre deporte, internacional y política, entre otros campos. Puedes contactar con él en miguel.fernandez@huffpost.es