Repsol "buscará mecanismos" con EEUU para seguir operando en Venezuela
Desde la empresa destacan su "relación directa" con la Administración de EEUU, con la que mantienen un "diálogo abierto y fluido".

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha afirmado que la petrolera tiene una "relación directa" con la Administración de EEUU, con la que mantiene un "diálogo abierto y fluido", y ha avanzado que analizarán la situación para ver si son "capaces de buscar mecanismos" para continuar operando en Venezuela.
En el foro 'Wake Up, Spain!', organizado por El Español, Invertia y Disruptores, Imaz se ha referido este lunes a la última decisión del Gobierno de Donald Trump, que ha notificado a los socios de la petrolera estatal venezolana PDVSA, entre ellos, Repsol, que sus permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela quedaban cancelados.
En cualquier caso, el consejero delegado de la mayor petrolera española ha dejado claro que su presencia en el país latinoamericano está ligada, fundamentalmente, al gas natural, y que sólo tienen una "pequeña producción de petróleo". De hecho, casi el 85% de su producción allí gira en torno al gas natural, que "además sostiene una parte del sistema eléctrico de todo el Occidente venezolano".
Repsol, cuya presencia en Venezuela se remonta a 1993, "siempre" ha cumplido con la legislación venezolana e internacional, ha insistido Imaz, que ha reiterado que la compañía está "muy cerca" de la Administración estadounidense "con total transparencia y colaboración".
"Siempre hemos respetado y respetaremos todo el ámbito de legislación internacional relativa a sanciones", ha dicho el directivo, que ha explicado que siguen teniendo un "diálogo abierto y fluido" con EEUU.
En este sentido, ha sostenido que analizarán si son capaces de buscar mecanismos que permitan mantener la actividad en Venezuela, "que nunca ha sido fácil", y es que también tienen una "responsabilidad" con aquel país porque una parte importante del sistema eléctrico depende de su producción de gas natural.
"El diálogo está abierto, seguimos hablando y tratamos de buscar mecanismos", ha sentenciado Imaz, que ha valorado positivamente "todo el apoyo" que están recibiendo del Gobierno español y del Ministerio de Asuntos Exteriores, particularmente en esta materia.