En EEUU hablan de "ataque" de España e Italia al plan de Europa para ayudar Ucrania
Según defienden desde Político, ambos países se resisten a llevar a cabo dicho incremento en defensa "por temor a un aumento de la ya pesada cargada de la deuda" y proponen una emisión de bonos.

Los planes de rearme de la Unión Europea (UE) no han sentado muy bien a todos los miembros de la alianza, pues mientras algunos defienden la iniciativa, apoyados por la idea de que es necesario comenzar a ganar independencia frente a Estados Unidos, otros critican que aún no se encuentran listos, pues supondrá un incremento del gasto y de la deuda.
Algunos de los países señalados en esta cuestión por el diario Político, que cita a varias fuentes, son Italia, Francia o España, las cuales se niegan a apoyar esta estrategia "por temor a un aumento de la ya pesada cargada de la deuda". En su lugar, proponen la emisión de bonos de defensa, financiados por préstamos comunes de la UE en los mercados de capitales, pero que para poder sacarse deben ser aprobados por unanimidad por los 27 países del bloque.
"Francia, Italia y España están tratando de aumentar el gasto militar sobre la base de subvenciones de préstamos para evitar aumentar su carga de deuda", subraya el medio estadounidense, que destaca que la propuesta de Úrsula Von der Leyen, que incluye un paquete de préstamos de 150.000 millones de euros y una suavización en las reglas fiscales de la UE, corre peligro de quedar bloqueada.
"La Comisión ha reconocido que los presupuestos nacionales tendrían que recortarse en otros lugares para adaptarse al aumento de los costos de defensa, una venta política difícil en países cuyos ciudadanos están más preocupados por la migración y el cambio climático que los tanques rusos", señala el diario, que considera que los países que menos invierten en defensa, también son los más proclives a resistirse a este aumento.
Otro de los aspectos que han solicitado tanto España como Italia, tal y como recoge el diario estadounidense, es que se amplíe la definición de gasto en defensa para que así se incluya dentro de la exención de las reglas fiscales de la UE, cuestiones como la ciberseguridad, el control de las fronteras y la resiliencia de la infraestructura. Aunque por ahora, ninguno de los dos países ha concretado si invocarán la cláusula de emergencia.
Cabe destacar que los planes de rearme europeos, o con otras palabras, la petición del aumento del gasto en defensa en la alianza, llegan después de que el presidente republicano Donald Trump mostrase un aparente alejamiento con respecto a Occidente y de que pidiese a la Unión Europea que incrementase su ayuda a Ucrania.