Intento de golpe de Estado en Bolivia: los militares se retiran de la sede del Gobierno

Intento de golpe de Estado en Bolivia: los militares se retiran de la sede del Gobierno

El presidente, Luis Arce, frena el levantamiento y nombra un nuevo responsable militar después de destituir al general Juan José Zúñiga, líder de las tropas rebeldes.

Militares bolivianos, armados, participan en el intento de golpe de Estado en Bolivia.LUIS GARANDILLAS

El intento de golpe de Estado en Bolivia, que este miércoles ha elevado la tensión política a niveles máximos, no ha pasado del grado de tentativa. Los militares rebeldes que han asaltado el Palacio Quemado, sede del Gobierno en La Paz, después de derribar la puerta de la sede gubernamental con un tanque y acceder a su interior, armados, se han retirado después de tres horas de confusión, un tenso careo entre el presidente Luis Arce y el líder de los golpistas -ya detenido- y por orden del nuevo responsable de las Fuerzas Armadas.

Al frente de este amago de levantamiento, se encontraba el general Juan José Zúñiga, que antes de entrar por la fuerza en la sede gubernamental, ya había advertido a la prensa que las Fuerzas Armadas de Bolivia tomarían cartas en el asunto para evitar el regreso de Evo Morales a la presidencia del país. "Desde hace muchos años una élite se ha hecho cargo del país destrozando la patria. Las Fuerzas Armadas pretenden reestructurar la democracia", señaló el líder de los militares rebeldes antes de enfrentarse cara a cara con el presidente Luis Arce: "Repliegue todas estas fuerzas. ¡Es una orden! ¿Entiende?".

Minutos más tarde, Zúñiga y sus tropas se retiraron tanto de la sede del Gobierno como de la Plaza Murillo. Todo, después de enterarse del relevo de toda la cúpula militar y el nombramiento de José Sánchez como nuevo general de las Fuerzas Armadas quienen medio de toda la confusión, tomó posesión de su cargo y ordenó el repliegue de los militares rebeldes. Con su retirada, Bolivia vuelve a la calma después de tres horas de máxima tensión, que estuvo a punto de culminar en un golpe de Estado. 

El general Zúñiga, detenido, acusa a Arce de 'autogolpe' 

El general Juan José Zuñiga, líder del intento golpista en Bolivia, detenido.Luis Gandarilla

Las autoridades bolivianas, después del repliegue de los militares golpistas, han detenido al general Juan José Zuñiga, al que consideran responsable de un "intento de golpe de Estado" que ha intentado subvertir el orden, según avanza la Agencia EFE. En el arresto, el general insinuó que Luis Arce habría tratado de emular el 'autogolpe de Estado' del ex presidente de Perú, Pedro Castillo, para intentar elevar sus niveles de popularidad.

"Hablaré con detalles el día domingo, en el colegio La Salle me reuní con el presidente (Luis Arce) y el presidente me dijo que la situación está muy jodida, que esta semana sería crítica y es necesario algo para levantar mi popularidad", aseguró en su captura. Una intervención en la que, además, enumeró los vehículos que supuestamente le habría ordenado movilizar el presidente boliviano. "En la noche empiezan a bajar seis cascabeles y 6 urutús, más 14 zetas del regimiento de Achacachi", mencionó.

Después de todo esto, la Fiscalía General de Bolivia ha anunciado la apertura de una investigación contra todos los militares que hayan participado en la intentona golpista. "Ante los últimos acontecimientos suscitados en la ciudad de la Paz, sede de Gobierno (...), considerando el firme compromiso del Ministerio Público con los principios que sostienen al Estado democrático de derecho (...) dispuso el inicio de todas las acciones legales que correspondan para el inicio de la investigación penal en contra del general Juan José Zúñiga y todos los demás partícipes en los hechos suscitados y que se constituyen en ilícitos penales", señaló en un comunicado.

Condena internacional al intento golpista en Bolivia

Una mujer se protege de los gases lacrimógenos lanzados durante la movilización social contra el intento de golpe de Estado en Bolivia.Luis Gandarillas

Las reacciones de condena al intento de golpe de Estado en Bolivia han sido inmediatas. Desde España, desde la UE y desde la práctica totalidad de gobiernos de Sudamérica, han mandado su apoyo al Ejecutivo de Luis Arce y su repulsa al golpe. También las palabras de quien fuera el presidente boliviano, Evo Morales, que ha apelado a los movimientos sociales a "defender la democracia".

La Unión Europea, a través del alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell. ha condenado "cualquier intento" de golpe y, en su cuenta de la red social 'X', expresó "su solidaridad con el Gobierno y el pueblo boliviano". En la misma línea se ha manifestado el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien ha condenado "rotundamente" la asonado y llamó a “respetar la democracia y el estado de derecho". Por su parte, el Gobierno de Estados Unidos ha instado a la "calma y moderación" mientras, asegura en un comunicado, está "siguiendo de cerca" la situación.

Arce es presidente desde finales de 2020, cuando fue elegido en primera vuelta con mayoría absoluta. Antiguo ministro de Economía en el gobierno de Evo Morales, con el que ha acabado distanciado, su llegada al poder ya sufrió de cierto 'ruido de sables' que no llegaron a concretarse. Arce ha defendido un acercamiento a los regímenes de Irán y Venezuela, endureciendo la postura diplomática con países como EEUU e Israel.