El Kremlin amenaza sin sutilezas a un país vecino y habla de "riesgo de choque directo" con Occidente

El Kremlin amenaza sin sutilezas a un país vecino y habla de "riesgo de choque directo" con Occidente

"Actualmente el riesgo de un conflicto armado directo entre potencias nucleares es alto", dice el número dos de Exteriores. 

Sergei Ryabkov, el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, el pasado 20 de mayo en Moscú.Mikhail Svetlov / Getty Images

Moscú ha puesto a tope su máquina de amenazas. Si el ministro de Defensa de Rusia, Andrei Belousov, alerta del riesgo de "enfrentamiento directo" con la OTAN por el uso de drones de EEUU en el mar Negro, Sergei Ryabkov, viceministro ruso de Asuntos Exteriores, viene ahora e insiste en que el riesgo de un enfrentamiento armado directo entre superpotencias es actualmente "alto", según cita la agencia de noticias rusa TASS tras una comparecencia suya en el foro internacional "Lecturas de Primakov".

Según el diplomático ruso, Occidente está aumentando deliberadamente las condiciones de seguridad en las conversaciones con Moscú para hacerlas imposibles.  

Mientras tanto, el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, propuso recientemente condiciones inaceptables a Ucrania , lo que supuestamente era el inicio de conversaciones conducentes a la paz.

Ryabkov advirtió que el comportamiento de Occidente aumenta la tensión en el espacio internacional. "Actualmente el riesgo de un conflicto armado directo entre potencias nucleares es alto", afirmó sin medias tintas. 

El número 2 de Asuntos Exteriores afirmó que el Kremlin tiene la intención de buscar soluciones que minimicen el riesgo de un "enfrentamiento directo". En su opinión, actualmente es imposible mantener conversaciones serias sobre seguridad debido a la actitud de Occidente. También hizo un llamamiento para restablecer el diálogo al nivel en el que se llevaba a cabo antes de la crisis actual.

En su discurso hubo también una amenaza concreta, a Polonia en este caso. En abril de este año, Ryabkov amenazó con que si se desplegaran armas nucleares en Polonia , se convertirían en un objetivo prioritario. "Las acciones en esta dirección no garantizarán una mayor seguridad para Polonia y las instalaciones nucleares estarán en la cima de las prioridades en la planificación de nuestro ejército", repite ahora.

El político señaló que la parte rusa sigue "de cerca" el discurso dentro de las autoridades polacas sobre la posible retirada de las armas nucleares. 

Este clima ha hecho que Polonia, junto a Estonia, Letonia y Lituania, reclamen a la Unión Europea la creación de un sistema de defensa europeo en la frontera con Rusia y Bielorrusia que aumente la disuasión del bloque ante el nuevo escenario de seguridad que plantea la invasión rusa de Ucrania.

En una carta conjunta del primer ministro polaco, Donald Tusk, con sus homólogos de Estonia, Kaja Kallas; Letonia, Evika Silina; y el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, los socios europeos piden al resto de países de la Unión Europea cerrar filas para intensificar la respuesta ante la amenaza rusa.

"La construcción de un sistema de infraestructuras de defensa a lo largo de la frontera exterior de la UE con Rusia y Bielorrusia responderá a la necesidad urgente de proteger a la UE de amenazas militares e híbridas", asegura la misiva dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la víspera de la cumbre de líderes en Bruselas.