CEAR vaticina un nuevo récord de demandas de asilo en 2018, que ya superan las 17.000
En su informe anual, la entidad denuncia el "colapso" del sistema de protección a los refugiados, con 42.025 personas aguardando la resolución de su expediente.
El próximo miércoles es el Día Mundial del Refugiado y llega el momento de hacer balance de la situación del colectivo en España y en el mundo. La radiografía de situación está lejos de ser buena: asistimos al mayor éxodo de personas registrado jamás en el planeta, con 70 millones de desplazados forzosos por los conflictos, la persecución y la violencia, con las peticiones de asilo al alza en España pero sin que las autoridades den respuesta a unas personas absolutamente desprotegidas.
Así lo desvela la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), que ha presentado en Madrid su informe anual (puedes leerlo íntegro al final de esta noticia), un documento que no sólo repasa cifras sino que hace proyecciones. La principal: que nuestro país, a lo largo de 2018, batirá un nuevo récord de peticiones de asilo, ya que eran 17.000 las contabilizadas a mediados de mayo frente a las 31.120 de todo 2017. Es el mayor número de solicitantes de protección internacional desde la aprobación de la primera Ley de Asilo en 1984. Sin embargo, el porcentaje de personas que finalmente recibió una respuesta positiva se redujo casi a la mitad respecto a 2016: el 65% de estas solicitudes fueron rechazadas, con lo que la tasa de reconocimiento se situó 10 puntos por debajo de la media europea.
El sistema de protección internacional, tanto en lo referido a la tramitación de las solicitudes como a los programas de acogida e inclusión, está "colapsado", denuncia también el estudio. A fines de febrero de 2018, 42.025 personas aguardaban la resolución de su expediente, la respuesta que condicionará su presente y su futuro. El tiempo medio para resolverlas supera el año, lo que ha provocado "graves problemas" en el sistema, lamentan.
(Puedes seguir leyendo tras la foto...).
La esperanza del nuevo gobierno
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado también ha mostrado su esperanza de que el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez eche mano de más "valentía" para tomar las medidas necesarias con el fin de afrontar con urgencia los retos del asilo en nuestro país y lidere una nueva política española y europea que no dé la espalda a las personas refugiadas.
Tras los primeros pasos del gabinete socialista en relación a la embarcación al Aquarius y las declaraciones sobre la posible retirada de las concertinas hechas por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, CEAR instó al Ejecutivo asegurar el respeto de los derechos humanos en las fronteras con medidas como la eliminación de las devoluciones en caliente, la puesta en marcha de vías seguras, adoptar un protocolo unificado ante las llegadas marítimas y hacer lo necesario para mejorar el sistema de asilo.
El recién estrenado Ejecutivo también tiene, recuerdan, que cumplir con lo prometido y firmado: España se comprometió en el 2015 a acoger a 17.337 refugiados, dentro del reparto decidido por Bruselas para hacer frente a la crisis migratoria de aquel verano. Cuando el pasado septiembre se cumplieron dos dos años de plazo para cumplir con ese objetivo, el cumplimiento era del 11%. Hoy, dice CEAR, es aproximadamente de un 16%: se ha reubicado y reasentado a 2.792 personas (1.433 reasentados, 1.359 reubicados, exactamente), con lo que restarían por venir 14.545, cuatro quintas partes. Las cuotas en Europa se están cumpliendo, de media, por encima de ese dato: la Unión ha acogido a un tercio de los 182.504 refugiados pactados.
Europa: regateo y criminalización
Según CEAR, 2017 pasará a la historia como el año en que la Unión Europea (UE) "falló clamorosamente" a los refugiados con el incumplimiento de los acuerdos de acogida y recibiendo apenas un tercio de las personas comprometidas a través de los programas de reubicación y reasentamiento. Pero es que, además, se ha utilizado la criminalización de las organizaciones de rescate en el Mediterráneo como "cortina de humo para invisibilizar" las consecuencias de las política de blindaje de fronteras de la UE.
"En un año en el que más de 3.100 personas perdían la vida tratando de llegar a Europa, la preocupación de muchos estados de la UE pareció centrarse en poner trabas a la labor de las ONG y mantener lo más lejos posible, aunque sea en condiciones de esclavitud, a quienes trataban de poner a salvo sus vidas", ha lamentado la secretaria general de la entidad, Estrella Galán. Además, hechos como el sucedido recientemente con la embarcación Aquarius -rechazada por Italia- confirman, según CEAR, esta política reducida a "cuanto más lejos, mejor", algo que iría "en contra de todo lo que el proyecto europeo dice representar".
Para evitar que situaciones como esta vuelvan a producirse, desde la organización señalan la necesidad de un mecanismo de coordinación regional con corresponsabilidad de todos los Estados miembro para organizar los rescates, desembarcos y posterior reubicación. "Es el momento de dar un paso hacia un verdadero Sistema Europeo Común de Asilo", destacó Galán, algo que para la entidad "por desgracia, está cada vez más lejos".
"Un éxodo sin precedentes"
Según CEAR, en 2017 se superaron los 70 millones de personas obligadas a vivir fuera de sus hogares, una cifra similar a la suma de la población de España, Portugal y Grecia, lo que supone "el mayor éxodo jamás registrado". Al mantenimiento de conflictos de larga duración como Siria, Afganistán, Palestina, República Democrática del Congo o Sudán, se unen persecuciones que afectan a miles de personas como la que vienen sufriendo los rohingya en Myanmar, o la que se produce en Centroamérica debido a la acción de las maras.
"Nuestros líderes mundiales actúan como niños que se tapan la cara y creen que así desaparece un problema, dejando en los países con menos recursos la responsabilidad de ofrecer acogida a millones de personas", denunció Galán. Actualmente, 8 de cada 10 personas refugiadas viven en países empobrecidos como Turquía -donde viven más que en los 28 países de la UE juntos- Pakistán, Uganda o Líbano.
A esto se une que, debido a las políticas de externalización y blindaje de fronteras, los desplazamientos forzosos tienen cada vez mayor riesgo. A lo largo de 2017, al menos 6.163 personas fallecieron en su trayecto migratorio. Más de la mitad en el Mediterráneo, que un año más siguió siendo la ruta más mortal del mundo.
(Puedes seguir leyendo tras la foto...).
España
22.414: el triple de llegadas
Durante el año pasado las llegadas irregulares a costas españolas se triplicaron: de 8.162 en 2016 a 21.663 en 2017. Las llegadas por mar a España pasaron del 2% al 13% del total de las registradas en la Unión Europea. Al menos 224 personas murieron en el intento, aproximadamente 1 de cada 100.
31.120: nuevo récord de solicitudes de asilo
Duplica en 2017 el número de solicitudes de protección internacional pasando de 15.755 a 31.120 (17.965 hombres y 13.155 mujeres). Cinco veces más solicitudes que en 2014. Por primera vez, incrementa el porcentaje de solicitudes con respecto al conjunto de la UE. Aunque aún tiene siete veces menos que Alemania, cuatro veces menos que Italia, tres veces menos que Francia y cerca de la mitad que Grecia.
8.675: 2 de cada 3 solicitudes rechazadas
La media de resoluciones favorables en la UE fue del 45%, por lo que España está por debajo con el 35% de decisiones positivas (la mitad que el año anterior). Solo 4.670 personas recibieron algún tipo de protección, aproximadamente 1 por cada 10.000 habitantes en España.
42.000: expedientes sin resolver
Tantas personas esperando una decisión de la que depende su futuro como toda la que vive en Soria. Una de cada tres personas pendientes de recibir una respuesta en España es de Venezuela (13.425), 4.905 de Ucrania, 2.895 de Colombia y 2.460 de Siria. El tiempo medio de espera es de más de un año (431 días).
10.350: 1 de cada 3 solicitantes es de Venezuela
10.350 personas que solicitaron asilo procedían de Venezuela, el triple que el año anterior. Además, hubo cuatro veces más de solicitantes colombianos, y aproximadamente el triple de palestinos, salvadoreños y hondureños. También cabe destacar un aumento considerable de solicitantes sirios (1.250) y un ligero descenso de ucranianos (-305).
95% de protección a sirios, 1% a venezolanos
Con respecto al porcentaje de personas que recibieron algún tipo de protección, es necesario señalar que el 95% de las personas de Siria recibió protección, solo 9% de personas de Ucrania y un 1% de personas de Venezuela.
(Puedes seguir leyendo tras la foto...).
Europa
170.000: llegadas por mar
Frente a las más de 360.000 del año anterior. El 70% de las llegadas se produjeron a través de la ruta del Mediterráneo Central, un 17% a través del Egeo y un 13% a costas españolas.
3.116: muertes en el Mediterráneo
Menos personas migrantes y refugiadas murieron tratando de llegar a Europa que el año anterior, cuando 5.143 perdieron la vida, récord desde que hay registros. Sin embargo, aumentó la tasa de muertes con respecto al número de llegadas; 1 cada 60 en 2017 por 1 cada 75 en 2016. Alrededor de 40.000 personas han perdido la vida en el siglo XXI tratando de llegar a Europa.
704.625: solicitantes de asilo
El número de personas que solicitaron protección internacional se redujo casi a la mitad respecto a 2016 (1.259.265) y 2015 (1.321.600) debido a las políticas de externalización y blindaje de fronteras. Como consecuencia, muchas personas que necesitan protección han quedado atrapadas en países de origen y tránsito donde no se respetan sus derechos y en muchos casos sufren persecución.
60.000: sólo un 33% del compromiso
En septiembre de 2017 se cumplió el plazo marcado por los países europeos para reubicar y reasentar a 182.504 personas refugiadas, con tan solo 1 de cada 3 trasladadas desde Grecia, Italia y terceros países (Turquía, Jordania, Líbano...). En el caso de España, el incumplimiento es aún mayor, ya que solo ha acogido por esta vía a menos de 2.800 personas, el 16% de las 17.337 comprometidas.
(Puedes seguir leyendo tras la foto...).
Mundo
70 millones: el mayor éxodo jamás registrado
En un año, el número de personas obligadas a abandonar sus hogares ha crecido en más de cinco millones de personas, de 65,6 millones a 70 millones. Más que toda la que vive en Francia o Reino Unido. Serían más que la suma la población de España, Portugal y Grecia.
8 de cada 10: en países empobrecidos
Un año más, los países más empobrecidos son los que atienden a un mayor número de personas refugiadas. Alrededor de 8 de cada 10 se concentran en países como Turquía, --donde viven más que los 28 países de la UE juntos- Pakistán, Uganda o Líbano, entre otros. En este último país son 1 de cada 6 habitantes, es decir, según esa proporción España acogería a cerca de 8 millones. El único país europeo entre los principales países de acogida es Alemania, aunque proporcionalmente Suecia también realiza un gran esfuerzo.
Más de 12 millones: personas sirias desplazadas
A mitad de 2017, el número de personas desplazadas forzosamente por la guerra de Siria superaba ya los 12 millones, entre ellas, cerca de la mitad ha tenido que buscar refugio en otros países, principalmente en Turquía. Esta cifra representa casi un tercio de la población refugiada en todo el mundo. Si le sumamos la de Palestina, Afganistán y Sudán del Sur representan más de dos tercios.
650.000: rohingyas
La persecución de las autoridades de Myanmar al pueblo rohingya, calificada de "limpieza étnica" por la ONU, provocó uno de los mayores y más repentinos éxodos de la historia. De agosto a diciembre más de 650.000 personas llegaron a Bangladesh buscando refugio. La concentración de personas refugiadas en Cox's Bazar se encuentra actualmente entre las más densas del mundo.
6.163: muertes en ruta migratorias
Debido a la política de externalización y blindaje de fronteras, los desplazamientos forzosos tienen cada vez mayor riesgo. A lo largo de 2017 miles de personas fallecieron en las rutas migratorias a nivel mundial, principalmente por vía marítima. Más de la mitad en el Mediterráneo, la ruta más mortal del mundo.
Informe Anual CEAR 2018 by El HuffPost on Scribd