El caza ruso sobrevalorado: "El Kremlin exagera las capacidades militares"

El caza ruso sobrevalorado: "El Kremlin exagera las capacidades militares"

El caza ruso de quinta generación, Sukhoi Su-57Pavel Pavlov

Cuando el F-22 entró en servicio hace casi 20 años en la Fuerza Aérea de los EE. UU., el avión de quinta generación le dio a los EE. UU. una superioridad aérea incomparable. Sin embargo, en las últimas dos décadas, tanto Beijing como Moscú han trabajado para expandir sus propios programas. Hoy en día, el Chengdu J-20 chino y el Su-57 ruso amenazan el dominio aéreo de Estados Unidos. 

Los rusos, que recientemente han perdido algunos de los Su-57 en ataques con drones de Ucrania, presumen que este caza de quinta generación es le más peligroso del mundo. Sin embargo, considerando el largo historial de exageraciones surgidas del Kremlin respecto a la capacidad militar de Rusia, habría que cuestionar la excelencia del avión.

La Unión Soviética dio prioridad al desarrollo de un caza de quinta generación durante los últimos años de la Guerra Fría. Los ingenieros rusos intentaron diseñar un fuselaje multifuncional con la idea de reemplazar a los envejecidos Su-27 y MiG-29. Como muchos sistemas militares soviéticos, su impulso se ralentizó después de la caída de la URSS. La falta de fondos retrasó este programa durante casi una década. 

El Su-57  o Felon, como lo conoce la OTAN, es una mejora respecto a sus predecesores, pero la plataforma no es tan sigilosa como la del F-22 Raptor o el F-35 Lightning II. La original incorpora un par de motores turbofan de postcombustión Saturn/Rybinsk AL-31F1 capaces de producir un empuje nominal de casi 19,850 libras cada uno, según The National Interest. En términos de velocidad, el Felon puede alcanzar Mach 2.0.

Cada Felon está equipado con cuatro compartimentos internos para armas, incluidos dos compartimentos pequeños y dos compartimentos principales grandes. Como detalla Popular Mechanics, cada bahía tiene capacidad para albergar una gama de misiles aire-aire de mayor tamaño, incluidos misiles aire-aire de alcance medio guiados por radar K-77M, misiles antirradiación, misiles electroópticos bombas guiadas y misiles antibuque. 

Si bien estas especificaciones son impresionantes, los puntos fuertes del Felon, que son los de la velocidad y la agilidad, han afectado negativamente a su sección transversal de radar y sus infrarrojos. Los bulos del Su-57 están colocados delante de las alas primarias, lo que puede ampliar su sección transversal de radar, facilitando la detección por parte de los sistemas enemigos. Junto al diseño menos angular del caza, los expertos  creen que esta característica provoca que la indetectabilidad del avión esté comprometido.

Y aún teniendo mayor capacidad de camuflaje a los radares, la flota de Su-57 de Moscú es tan pequeña que no representaría una amenaza apremiante para Estados Unidos en la guerra. Desde que comenzó su invasión de Ucrania hace más de dos años, Rusia se ha quedado sin fondos y componentes necesarios para producir sistemas y equipos militares adicionales. Teniendo en cuenta su inestable producción en este momento, la probabilidad de que más Felon entren en servicio en el corto plazo sigue siendo baja.