Solucionan el misterio del robo del banco del siglo 17 años después: 4.000.000 millones de euros robados con el método 'rififi'
La técnica, basada en una película de 1955, consiste en abrir un agujero en el techo del edificio al que quieren entrar.

La policía de Madrid ha logrado capturar a un grupo de ladrones que realizó hasta tres robos en tiendas de moda de Madrid, Segovia y Valencia gracias a una técnica inspirada en una película de 1955. Los hechos sucedieron en Semana Santa, cuando los acusados consiguieron hacerse con zapatillas de lujo valoradas en 600.000 euros.
El método, conocido con el nombre de la obra, 'Rififí', consistía en abrir un agujero en el techo del edificio a través del cual los delincuentes accedían al interior con la ayuda de unos arneses.
Respecto a la película, estrenada en 1955, cuenta la historia de un delincuente que intenta volver a rehacer su vida tras cinco años encerrado en prisión. Sin embargo, a pesar de sus buenas intenciones y de su deseo de cambio, sus planes acaban frustrándose después de conocer que la que era su novia ahora sale con un gánster, por lo que regresa a cometer delitos utilizando la técnica mencionada.
No es el único ejemplo de robos que utilizan esta técnica, cada vez más popular en el país, pues en 2018 en Málaga también se dieron algunos casos de hurtos en naves industriales realizados con el mismo modus operandi.
Un robo millonario
Uno de los casos más famosos fue el que sucedió recientemente en Grecia, donde las autoridades lograron capturar 17 años después al autor de un robo en un banco en 2008 que logró llevarse 4 millones de euros gracias a este método. El ladrón, un hombre de 53 años, se encuentra ya en prisión. El caso fue reportado por el diario 'incorriente'.