Luz verde al arranque de miles de olivos para dar paso al gigantesco reino de los paneles solares en España
Una cantidad importante de agricultores se oponen a la medida.

La polémica ha llegado hasta Reino Unido. El medio de comunicación británico GB News ha publicado un artículo informando de que en Andalucía se van a arrancar cien mil olivos para instalar un gigantesco parque solar.
"La Junta de Andalucía ha aplicado una ley de la época franquista para convertir cientos de hectáreas en enormes paneles solares, lo que supondrá graves pérdidas para un centenar de agricultores locales", se señala en el texto.
No obstante, este miércoles la Junta de Andalucía ha asegurado que "es rotundamente falso" que los olivos afectados por la mencionada iniciativa sean 100.000, ya que "no llegan a 13.000".
En concreto, el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha precisado que la cifra "no llega a 13.000, 12.994 olivos", añadiendo que entre 2018 y 2023 "hay 4.000 hectáreas más de olivar" en la provincia.
"No es cierto que la transición energética se esté haciendo a base de algo tan rico en nuestro patrimonio y en nuestra riqueza industrial como es el olivar de Jaén", ha destacado Paradela.
Además, el consejero de Industria, Energía y Minas ha subrayado que este tipo de instalaciones son positivas para los municipios debido a que "una planta de 50 megavatios genera 150.000 euros al año en términos de impuestos municipales durante los 30 años de vida útil y casi dos millones de euros en licencia de obras".
Sin embargo, existe una cantidad importante de agricultores que se oponen a la construcción del parque solar. De hecho, esta misma semana ha tenido lugar una tractorada en la localidad jiennense de Lopera en la que unas 150 personas y 60 tractores se han manifestado contra la instalación de "megaplantas solares" en terrenos de olivar.
La construcción del parque solar correrá a cargo del proveedor de energías renovables Greenalia, una compañía que ha asegurado que las acusaciones sobre su actividad en Andalucía son "falsas" y están "alimentadas por la oposición política y no por los datos técnicos, legales y/o reales que se requieren en este tipo de proyectos de desarrollo de energías renovables".