Las mujeres militares dan la espalda al Ejército de Tierra
Aire, Marina y Cuerpos Comunes si han visto incrementado el número de mujeres en la última década.

El Ejército español cuenta cada vez con más mujeres en sus filas. El crecimiento, no obstante, no es lineal, como reflejan los últimos datos analizando los distintos cuerpos que conforman las Fuerzas Armadas
El último informe estadístico del Ministerio de Defensa, con datos actualizados hasta el 31 de diciembre de 2024, cifra en un 13'2% la presencia femenina en las filas militares, con 16.260 repartidas entre Tierra, Aire, Marina y los Cuerpos Comunes. Muy lejos de los 106.807 hombres que conforman el 86'8% restante.
El Confidencial Digital detalla que hay incluso un caso de decrecimiento. Se trata del Ejército de Tierra, donde a finales de 2012, las mujeres representaban el 11,8% de todo el personal. Con el cambio de década las cifras no han hecho sino caer, llegando hasta un 11'3% al cierre de 2024.
Las cifras que revela dicho informe de Defensa dan buena muestra de este hecho, pasando de las 8.947 mujeres en 2021 a las 8.707 en 2024 dentro de Tierra.
La situación en el Ejército de Tierra contrasta con las otras ramas de las Fuerzas Armadas. En el de Aire han pasado de ser un 13'3% en 2012 (2.783) al actual 14'7% (3.144).
Los datos son muy parecidos a los de la Armada, que en aquel 2012 que sirve de referencia inicial contaba con un 12'2% de plantel femenino (2.568) y a cierre de 2024 ha pasado a tener un 14'6% de mujeres (3.141).
En cuanto a los Cuerpos Comunes, la cifra ha sido históricamente más alta y sigue siendo, con fuerte evolución hasta casi doblar el porcentaje. Del 20'1% de 2012 se ha pasado al presente 39'4% de mujeres en unidades pertenecientes a dichos Cuerpos Comunes como el Cuerpo Militar de Sanidad, el Cuerpo Jurídico Militar o el Cuerpo de Músicas Militares.