Qué es el reloj del apocalipsis
Desde su creación, el Reloj del Apocalipsis ha sido ajustado 25 veces, reflejando los cambios en el panorama global.

El Reloj del Apocalipsis, conocido en inglés como el Doomsday Clock, es una representación simbólica del peligro que enfrenta la humanidad debido a diversas amenazas globales. Este reloj fue creado por el Bulletin of the Atomic Scientists, una organización fundada por científicos que participaron en el Proyecto Manhattan, el cual desarrolló las primeras armas nucleares durante la Segunda Guerra Mundial.
La idea del reloj fue concebida por Martyl Langsdorf, una artista cuyo esposo, Alexander Langsdorf, era un físico involucrado en el Proyecto Manhattan. En 1947, Hyman Goldsmith, cofundador del Bulletin, le pidió a Martyl que diseñara una portada para la revista. Martyl decidió utilizar la imagen de un reloj acercándose a la medianoche para simbolizar la urgencia de los peligros nucleares.
Desde su creación, el Reloj del Apocalipsis ha sido ajustado 25 veces, reflejando los cambios en el panorama global. La medianoche en el reloj representa el momento de una catástrofe global, y cada ajuste de las manecillas simboliza la percepción de los científicos sobre la proximidad de tal evento. En sus primeros años, el reloj se centraba exclusivamente en la amenaza nuclear, pero con el tiempo, su enfoque se ha ampliado para incluir otros peligros, como el cambio climático y los avances en biotecnología y nanotecnología.
Uno de los momentos más significativos en la historia del Reloj del Apocalipsis ocurrió en 1953, cuando las manecillas se movieron a dos minutos para la medianoche. Este ajuste reflejaba la prueba de la primera bomba de hidrógeno por parte de Estados Unidos y la Unión Soviética, marcando un aumento significativo en la amenaza nuclear. Desde entonces, el reloj ha sido ajustado en respuesta a diversos eventos, como la firma de tratados de desarme nuclear, el aumento de las tensiones internacionales y los avances en la tecnología militar.
En los últimos años, el cambio climático ha sido una de las principales preocupaciones que han influido en los ajustes del reloj. En 2007, el Bulletin of the Atomic Scientists comenzó a considerar el impacto del cambio climático en sus deliberaciones sobre el reloj. Este cambio reflejaba la creciente conciencia de que el calentamiento global y otros problemas ambientales representan amenazas existenciales para la humanidad, comparables a las de una guerra nuclear.
El reloj se actualiza anualmente, y el proceso de ajuste implica la consulta de expertos en diversas disciplinas, incluyendo científicos, politólogos y economistas. Estos expertos evalúan el estado del mundo en términos de seguridad nuclear, estabilidad política, cambio climático y otros factores relevantes. Basándose en estas evaluaciones, el Bulletin decide si mover las manecillas del reloj hacia adelante o hacia atrás.
En enero de 2023, el reloj se ajustó a 90 segundos para la medianoche, la posición más cercana a la medianoche en su historia. Este ajuste reflejaba una combinación de factores, incluyendo el aumento de las tensiones geopolíticas, la proliferación de armas nucleares y la falta de acción significativa para abordar el cambio climático. En 2025, el reloj se adelantó un segundo más, situándose a 89 segundos para la medianoche