La RAE dicta sentencia sobre la gran duda sobre los prefijos
La normativa especifica que los prefijos deben unirse con guion a la palabra base cuando esta comienza por mayúscula.

La Real Academia Española (RAE) ha emitido una nueva normativa que establece que los prefijos deben escribirse pegados a la palabra base. Esta decisión busca unificar y simplificar las reglas ortográficas en el idioma español, eliminando las ambigüedades que existían anteriormente. En un comunicado oficial, la RAE ha detallado las normas específicas para la correcta escritura de los prefijos, aclarando cuándo deben ir unidos, separados o con guion.
La RAE ha establecido que los prefijos deben escribirse siempre soldados a la base léxica cuando esta es univerbal, es decir, cuando está constituida por una sola palabra. Ejemplos de esto incluyen términos como "antirrobo", "exnovio" y "supermodelo". En estos casos, no se consideran correctas las grafías en las que el prefijo aparece unido con guion a la palabra base, como "anti-mafia" o separado de ella por un espacio en blanco, como "anti mafia".
Además, la normativa especifica que los prefijos deben unirse con guion a la palabra base cuando esta comienza por mayúscula. Esto se aplica cuando el prefijo se antepone a una sigla o a un nombre propio univerbal, como en "anti-ALCA" o "mini-USB". El guion sirve para evitar la anomalía que supone, en el sistema ortográfico, que aparezca una minúscula seguida de una mayúscula en posición interior de palabra.
La RAE también ha indicado que los prefijos se escriben necesariamente separados de la base a la que afectan cuando esta es pluriverbal, es decir, cuando está constituida por varias palabras. Prefijos como "ex-", "anti-" o "pro-" son especialmente proclives a unirse a bases de este tipo, ya se trate de locuciones o de grupos sintácticos. Ejemplos de esto incluyen "ex relaciones públicas", "anti pena de muerte" y "pro derechos humanos".
La normativa también aborda casos especiales en los que el guion es necesario para evitar confusiones. Por ejemplo, cuando el prefijo se antepone a una base que comienza por mayúscula o a un número, como en "sub-21" o "super-8". En estos casos, el guion sirve para separar la secuencia de letras de la de cifras, evitando así la anomalía ortográfica.
La RAE ha enfatizado que estas normas son aplicables a todos los prefijos, incluidos aquellos que anteriormente se escribían separados, como "ex-" cuando se antepone a sustantivos que denotan ocupaciones, cargos, relaciones o parentescos alterables. La Academia ha señalado que la escritura unida de los prefijos es una tendencia creciente en el uso del idioma y que estas reglas buscan reflejar esa evolución.