Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
La palabra de la concordia que toda Europa escribe de una forma hasta que llegó la excepción española

La palabra de la concordia que toda Europa escribe de una forma hasta que llegó la excepción española

Una gran curiosidad.

Un hombre escribiendo.Getty Images/Tetra images RF

La riqueza del español y la multitud de palabras que lo componen hace que sea un idioma que recoge un sinfín de curiosidades. Algunas relacionadas con el significado de las palabras, otra por la rareza de su pronunciación, por el mayor o menor número de caracteres así como otras referentes a la etimología y ortografía.

Es precisamente en este último aspecto en el que ha puesto el foco en una de sus publicaciones Elena Herraiz, la copresentadora del programa de La 2 Cifras y Letras y más conocida en las redes sociales como @linguriosa. La experta en lingüística ha preguntado: ¿por qué armonía no lleva hache si en latín si la llevaba?

Una duda que puede resultar curiosa teniendo en cuenta otros idiomas: “En inglés tenemos harmony, en francés tenemos harmonie, en portugués harmonia, en catalán-valenciano harmonia. Todas con hache”, ha comenzado relatando.

“Lo primero es que en español podemos escribir la hache, también está registrada la forma harmonía en el diccionario. Pero el Diccionario Panhispánico de Dudas recomienda no ponerla”, ha proseguido explicando, para matizar que la RAE, cuando se creó, decidió que las haches “estarían donde estaban en latín, principalmente, pero la gente estaba tan acostumbrada a escribir algunas palabra sin la hache que ponerles la hache sería demasiado extraño, así que las dejaron como estaban. Osea son palabras en las que la tradición tuvo más peso que la etimología”, ha subrayado para acabar diciendo que “una de ellas es armonía. 

MOSTRAR BIOGRAFíA

Carlos Ramos (Zaragoza, 1992) es graduado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza. Ha trabajado en El Periódico de Aragón antes de llegar a El HuffPost, donde ejerce de SEO.