Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Esto es lo que dice la ley si derribas un dron desconocido que ha invadido tu hogar

Esto es lo que dice la ley si derribas un dron desconocido que ha invadido tu hogar

Por ejemplo, con una piedra certera o a escopetazos.

Imagen de archivo de un dron DJI Mavic air2 sobrevolando una vivienda.Getty Images

La proliferación de los drones en España ha estado acompañada de distintas normativas para tratar de regular su uso, pero siempre queda alguna duda o incertidumbre según el determinado caso. Por ejemplo, y teniendo en cuenta que es ilegal que un dron sobrevuele tu propiedad sin autorización, ¿qué ocurriría si ese propietario decidiese 'bajar' el dron con una piedra o a tiros con una escopeta?

Precisamente, un análisis del portal Xataka, que reúne opiniones de expertos y juristas, pone el foco sobre distintos escenarios y las potenciales consecuencias legales que puede acarrear. 

¿Se puede invocar legítima defensa para justificar un disparo a un dron?

Uno de los principales supuestos que podrían venir a la cabeza en materia legal, a modo de justificación de haberle metido un escopetazo a uno de estos aparatos no tripulados pasa por la legítima defensa. David Maetzu, abogado de 451.legal, desgranó al citado medio que "si para repeler una agresión recurrimos a la violencia, hablaremos de defensa propia o legítima defensa, que implica un previo ataque y supone la ausencia o limitación de responsabilidad por el daño que podamos causar".

Pero, ¿es legal? Sergio Carrasco, abogado especialista en nuevas tecnologías, recuerda que no hay jurisprudencia. "El espacio aéreo no goza de unas características que haga recomendable contar con un régimen específico, con lo cual habría que estar a los términos generales en cuanto a la legítima defensa", indica.

La clave que desactiva por completo la legítima defensa como justificación de usar la violencia contra un dron es el propio principio de proporcionalidad -lo hemos visto en muchos procesos, por ejemplo, cuando se condena al propietario de una vivienda que abrió fuego contra un ladrón que portaba arma blanca-. 

"Esto supone que, si consideras que alguien está grabando en tu propiedad con un drone no puedes usar una escopeta o destruirlo. Debes acudir a los medios legales disponibles (denuncia, etc.) Si un drone mío pasa sobre tu finca y lo derribas soy yo quien podría denunciarte por este delito, así que eso hay que tenerlo en cuenta", señaló Maeztu.

Además contraviene otra cuestión más grave si cabe. La "realización arbitraria del propio derecho", en el artículo 455 del Código Penal, que estipula que "el que, para realizar un derecho propio, actuando fuera de las vías legales, empleare violencia, intimidación o fuerza en las cosas, será castigado con la pena de multa de seis a doce meses". En otras palabras, el camino es denunciar la invasión del dron ante autoridades pertinentes y no tomarse la ley por la propia mano.

¿Y si uso un inhibidor de señal?

Teniendo en cuenta lo anterior sobre la desproporción de usar una piedra o un arma de fuego, hay otra duda general sobre un nuevo tipo de dispositivo que también se ve cada más y es más accesible al público en general. Los inhibidores de señal, tanto caseros como comerciales.

Imagínense una suerte de pistola o aparato en forma de megáfono que emite en una frecuencia capaz de inhibir la señal de estos aparatos. Pueden forzar su sistema de aterrizaje -si carecen de este, el desenlace es el obvio- o detenerlos completamente. 

"Siguen existiendo una serie de riesgos en el caso de acciones judiciales por la responsabilidad referida a los daños que pueda sufrir el aparato. En particular por la apreciación de la agresión ilegítima y su realidad. Por supuesto, tanto en un caso como en otro, lo más adecuado sería avisar a las autoridades tan pronto fuera posible, analiza Sergio Carrasco para Xataka.