Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Esta pareja estadounidense se muda a España y ya jubilados descubren algo que jamás se vería en EEUU

Esta pareja estadounidense se muda a España y ya jubilados descubren algo que jamás se vería en EEUU

Se hacen evidentes las diferencias culturales entre ambos países.

Banderas de Estados Unidos y de EspañaGetty Images

Las diferencias culturales entre España y Estados Unidos son muchas y, a veces, imperceptibles hasta que se experimentan en primera persona. Costumbres, horarios, ritmos de vida e incluso la relación con el trabajo pueden ser muy diferentes entre ambos países. En los últimos años, cada vez más estadounidenses se han mudado a España buscando un nuevo comienzo en un país que ofrece un clima agradable y un costo de vida asequible.

Esto fue lo que le ocurrió a Gail y Greg, una pareja de Estados Unidos que tras 35 años casados decidieron jubilarse anticipadamente, mudarse y dar un cambio a su vida. Según su testimonio, recogido por la CNN, el matrimonio eligió España por su proximidad a Estados Unidos, puesto que viajaba con su perro, el cual no podía volar demasiado lejos debido a un problema cardíaco. Por ello, en 2018 eligieron Valencia como la ciudad ideal para empezar una nueva vida. 

Una vez allí, la pareja comenzó el proceso de tramitación de un visado no lucrativo, el cual permite a los ciudadanos fuera de la UE vivir en España sin trabajar, siempre y cuando demuestren que tienen suficiente dinero para mantenerse. Además, el proceso de adaptación a la cultura española fue relativamente rápido y sencillo, aunque tanto Greg como Gail aseguran que notaron que las actitudes y prioridades de los españoles son muy diferentes a las de los estadounidenses.

La gran diferencia cultural

“Me inspira constantemente la capacidad de las personas para disfrutar el momento”, asegura Gail, quien se muestra sorprendida con el ritmo de vida de los españoles. Explica cómo en Estados Unidos muchos trabajan más duro para conseguir un coche o una casa más grande, a diferencia de en España que muchos están contentos con lo que tienen y se limitan a disfrutar del día a día sin trabajar más de lo necesario.

Por su lado, Greg ha aprovechado su prejubilación para aficionarse al pádel, un deporte en el que también ha notado alguna que otra diferencia cultural. En este contexto, se ha dado cuenta que algunos jugadores a veces juegan en torneos en medio de un día de trabajo, algo que es totalmente impensable en Estados Unidos. En su país de origen, la cultura del trabajo prioriza la productividad constante y rara vez deja espacio para pausas prolongadas, mucho menos para actividades recreativas en horario de oficina.

Este contraste le ha hecho reflexionar sobre las diferencias en la manera en que ambas sociedades conciben el equilibrio entre el trabajo y la vida personal. La pareja confiesa que prefieren el relajado estilo de vida español antes que las prisas constantes que viven sus compañeros americanos. Eso sí, les está costando trabajo adaptarse a los horarios tardíos para la comida y la cena, así como el hecho que las tiendas cierren en la hora de la siesta.

A pesar de ello, Greg y Gail están contentos con el costo de vida asequible en España y no tienen intención alguna de regresar a Estados Unidos. Uno de los aspectos con los que están más fascinados es la sanidad pública. “La calidad de la atención es mejor. El costo es increíblemente menos costoso”, confiesan al compararlo con los seguros médicos privados y las facturas desorbitadas de su país natal.