Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Esta industria española que factura más de 1.000 millones de euros debe cambiar de rumbo inmediatamente

Esta industria española que factura más de 1.000 millones de euros debe cambiar de rumbo inmediatamente

Muchas compañías del sector ven la transformación como "un salto sin red".

Una fábrica de Avilés, en una imagen de archivo.Getty Images

Las nuevas leyes de transición energética hacen que la industria química asturiana se tambalee. Nacida en el siglo XIX al calor del carbón, sigue siendo uno de los pilares económicos del Principado, y ahora, está obligada a reformular sus prácticas contaminantes. 

Según publica el periódico La Nueva España, que ha tenido acceso a los últimos datos de la agencia regional Sekuens (Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana), el sector químico asturiano está formulado por 79 empresas, entre las que destacan multinacionales como Bayer, Dupont, Fertiberia, Corteva o Nippon Gases. La industria da empleo a más de 2.300 trabajadores en toda la región y suman una facturación de 1.096 millones de euros. 

José Mario Díaz, director coordinador de la Asociación y Clúster de Industrias Químicas y Procesos de Asturias (IQPA), opina, en declaraciones obtenidas por el medio, que "el gran reto de este sector ligado al carbón, es precisamente su descarbonización". "Con la regulación medioambiental europea, la supervivencia de la industria química pasa por dar el salto hacia las renovables, pero muchas compañías aún lo ven como un salto sin red porque supone enormes inversiones. Aún existe mucha incertidumbre regulatoria, tecnológica y de viabilidad económica que puede comprometer la competitividad de estas compañías que se mueven en mercados internacionales".

"Empresas como Fetiberia o Bayer han dado importantes pasos en la reducción de emisiones en Asturias, pero sus proyectos para alcanzar los máximos niveles de descarbonización están en el alero", lamenta la publicación. Estas empresas "tienen dudas" con respecto a la viabilidad de sus futuros proyectos de energía renovable.

Aun así, otras compañías, como DuPont, ya tienen en marcha importantes inversiones. "La multinacional química estadounidense se alió con la compañía energética francesa Engie para instalar en la localidad de Carreño, un parque solar con más de 22.000 módulos fotovoltaicos para abastecer de energía verde a su fábrica de materiales en Asturias", relata el texto. "Será uno de los mayores parques solares de autoconsumo de España, aportará el 25% de la energía que precisa la fábrica y su construcción está muy avanzada". 

De acuerdo a los datos difundidos por el medio, la industria química es uno de los principales sectores exportadores asturianos. Según datos de la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos, sus ventas en el extranjero lograron recaudar 268,8 millones de euros en 2023. Europa fue el principal destino de las exportaciones (180 millones), y en segundo lugar Estados Unidos y Canadá. Estas exportaciones pueden verse afectadas por una posible subida arancelaria de Donald Trump.