El rey Felipe VI queda asombrado con el cerebro de 'dos mil neuronas' del buque de guerra del futuro español
Pudo comprobar su funcionamiento 'in situ' en una visita oficial.

La visita de Felipe VI a Ferrol ha dejado comentadas imágenes. El rey estuvo en el Arsenal militar y tras recorrer el espacio y recibir los honores correspondientes en el Patio de Armas, mantuvo una reunión con el alcalde, José Manuel Rey Varela. previa a su visita al astillero de Navantia, unas instalaciones claves en la localidad y la región.
Allí, como detalla Diario de Ferrol, Felipe VI recorrió la batería de La Cortina, el Dique de la Campana y pudo descubrir los pormenores del Sistema de Servicios Integrados (SSI), un desarrollo de I+D+i en materia naval único a nivel internacional. Allí le esperaba el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, y otros altos cargos de la empresa pública para comentar el proyecto.
A lo largo de su visita, el rey conoció el ‘proyecto sin cables’, un sistema innovador con una arquitectura basada en 2.000 puntos de luz que conforman una red ‘neuronal’ que facilita la incorporación de la tecnología 4.0: un hito con 'adn' Navantia.
La idea, prosigue Diario de Ferrol, "nace en 2016 de la Unidad Mixta de Investigación que mantuvimos con la Universidade da Coruña y era conocido como el ‘proyecto sin cables’, puesto que el primer objetivo era tratar de reducir los cientos de miles de metros de cableado que llevan los buques", detalló el director de Transformación Digital e Industrial de Navantia Ferrol, el ingeniero Rafael Morgade.
El sistema es capaz de decidir "cuál es la mejor ruta de escape en caso de evacuación, localizar a la dotación en su interior, identificar intrusos o personas no autorizadas en las zonas restringidas por reconocimiento facial", detalló el alto responsable de Navantia ante un asombrado Felipe VI, que pudo comprobar su funcionamiento en el interior de un simulador que recrea un subbloque de las F-110 a tamaño real.