Acude a la meca de las tabernas vascas en Boston y el palo que se lleva en la cuenta es para verlo
Disfrutar de la gastronomía española fuera de nuestras fronteras siempre es atractivo, pero también caro.

A los españoles se nos llena la boca cuando decimos que nuestra gastronomía es la mejor del mundo. Y, quizá, tengamos razón. Cuando viajamos fuera, apreciamos el buen hacer de la cocina española y sus inmejorables platos. De ahí que algunos opten cuando hacen turismo por restaurantes donde se sirve comida typical spanish.
Los precios, sin embargo, no siempre son como en España. Dos amigas acudieron recientemente al restaurante Zurito, en Boston (Estados Unidos), que se caracteriza por servir gastronomía vasca. En la web del establecimiento, sus propietarios se muestran orgullosos de presentar "la comida y la bebida de la región vasca" y explican que su diseño está "inspirado en las calles de la Parte Vieja" donostiarra.
Los precios, sin embargo, no son parecidos a los que encontraríamos en San Sebastián o Bilbao. Las dos protagonistas del vídeo subido a TikTok dieron cuenta del elevado coste para nuestros bolsillos que supone disfrutar de un pedacito de España fuera de nuestras fronteras.
El tercio de Estrella de Galicia cuesta 8 dólares, un plato de jamón ibérico de Bellota, 35; un pintxo de gildas, 5,50 dólares; el pintxo de chistorra y tortilla, 4; el tartar de chuleta, 8; la ración de morcilla a la plancha 16; y el pulpo a la plancha; 19. De postre, el cremoso de chocolate les costó 8 euros.
Este banquete tiene un precio de 129 dólares, aunque a esa cantidad hay que añadir los 9 dólares de impuestos y los 25,80 de propina para los camareros. En total, según las cuentas de las dos chicas, la visita a Zurito les costó unos 150 euros entre dos personas.