España inicia la gran reforma de la isla desierta que reclama Marruecos

España inicia la gran reforma de la isla desierta que reclama Marruecos

Desde 1997, la isla de Alborán cuenta con un destacamento permanente de la Armada

Vista aérea de la isla de Alborán.Armada Española

El Instituto Hidrográfico de la Marina se ha desplegado en la Isla de Alborán para actualizar la línea de costa, según ha informado esta semana la Armada española a través de la red social X. Para llevarlo a cabo, han utilizado un dron con sensor óptico, un LIDAR (Laser Imaging Detection and Ranging) topográfico y un mareógrafo para monitorizar las mareas en la Isla.

Este movimiento no es casual. Desde 1997, la isla cuenta con un destacamento permanente de la Armada ante la presión marroquí sobre la soberanía de las aguas de las islas Chafarinas, Alborán, Perejil, y los peñones de Alhucemas y Vélez de la Gomera.

Con solo 650 metros de extensión y una superficie de 0.0712 kilómetros cuadrados, esta pequeña isla encierra una profunda historia, siendo en la actualidad un enclave de gran calado a nivel nacional e internacional para preservar la seguridad y la estabilidad en el Mediterráneo.

Este remoto espacio no cuenta con población civil y está ocupado por 11 militares que conforman el destacamento naval permanente de Alborán, cuya labor fundamental es defender la soberanía de la isla.

Alborán es de soberanía española desde 1540 después de que Bernardino de Mendoza consiguiera arrebatársela a los corsarios, más concretamente al corsario tunecino Mustafá Ben Yusuf el Magmuz ed Din, conocido como Al-Borany. El mismo la empleó como base de operaciones para la conquista de otros barcos, especialmente cristianos, tal y como detallan desde Ideal.

El Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de abril la construcción urgente de un refugio temporal en la isla de Alborán. Las instalaciones permitirán actualizar, mejorar y optimizar las infraestructuras de la isla española para que el destacamento de la Armada puedan responder a llegadas masivas de inmigrantes,