El candidato postconvergente a las elecciones europeas, Toni Comín, asegura que su liderazgo dentro del movimiento independentista "es más fuerte que ayer".
La portavoz de los socialistas catalanes apunta a que la composición de la Mesa del Parlament "ha de representar la pluralidad que hay", con la vista puesta en una Presidencia de la cámara del PSC.
"No es lo mismo un Govern de obediencia netamente catalana que un Govern de obediencia independentista", advierte Laia Estrada a los postconvergentes, que
Los principales candidatos estaban llamados a debatir temas de crucial importancia para el futuro de la comunidad autónoma, que elige nuevo gobierno el 12 de mayo.
La financiación, la sequía y la lengua polarizan el inicio del encuentro entre candidatos. Illa hará a Núria Parlon consellera de Interior y recuperará a Trapero.
El favoritismo del PSC en las encuestas ha sido clave. El candidato socialista ya habla de "investidura" y ha sido retado por casi todos los candidatos. Pere Aragonès también ha sido objeto de críticas por su gestión en la Generalitat.
El líder del PSC afronta las elecciones como favorito en los sondeos. Cree que el siguiente paso en Cataluña pasa por reforzar los "servicios públicos" y no por un referéndum de autodeterminación: "Todo lo demás ya hemos visto dónde nos lleva".
El último sondeo del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO) sitúa al PSC de Salvador Illa como ganador de las elecciones en Cataluña, seguido de una ERC que superaría a Junts.
En la encuesta llevada a cabo entre el 9 de febrero y el 7 de marzo, también se apuntan a que el PP lograría los mismos asientos que Vox en los comicios autonómicos.