
eduardo madina
eduardo madina


De Sánchez y el llanero solitario
El 24-M es un Rubicón que el liderazgo de Pedro Sánchez pasará o no en función de cómo se lean los resultados. Su equipo confía en mantener la segunda posición del tablero, pero también son conscientes de que eso no les bastará para calmar la ansiedad de algunos cuadros dirigentes. De ahí que aspiren a ser primera fuerza en Extremadura, Asturias y quizá Canarias, y a mantener la segunda posición con posibilidades de gobiernos de coalición en Castilla-La Mancha, Aragón, Baleares y Valencia. Más allá de la dirección federal, los pronósticos no son tan halagüeños.

Susana Díaz avanza posiciones
De momento, nadie ha sido capaz de poner fin a la guerra que libran la dirección federal y la federación andaluza. Lo intentó hace meses Felipe González, y lejos de conseguir su objetivo no ha hecho más que aumentar las hostilidades entre bandos como consecuencia del apoyo del otrora presidente del Gobierno a Sánchez, la defenestración pública de Chaves y Griñán para allanar el camino de la investidura de Díaz y un diseño de la campaña del secretario general en clave orgánica, y no electoral.

González reabre el debate sobre el liderazgo
Comparar a Ángel Gabilondo -como hizo ayer Felipe González- con Olof Palme, y luego pedir al PSOE que apoye a Pedro Sánchez por cultura de partido es muy halagador para el primero, y no tanto para el segundo. Cultura de partido es disciplina, lealtad o resignación, según a quién se pregunte: más bien suena a que las circunstancias obligan a cerrar filas.

El PSOE consolida su fractura
Diez meses han transcurrido desde el último congreso del PSOE y nada es igual porque, como dijo Heráclito, "nadie se baña en el río dos veces, ya que todo cambia en el río y en el que se baña". Bien lo sabe el PSOE (el río) y mucho más, Pedro Sánchez (el bañista). Todo ha cambiado. Ni Zapatero pediría hoy avales, como pidió, para Sánchez; ni Susana Díaz pondría la federación andaluza a su servicio.

Eduardo Madina
Desde hace años, no he dejado de querer a Eduardo Madina. Su cabeza llena de lecturas, de música y de ideas, junto a una gran fuerza interior y una sensibilidad especial para entender el mundo, me llegan directas al corazón. El 19 de febrero de 2002, tras un brutal atentado de ETA, Eduardo Madina volvió a nacer. Y... menos mal, porque sin él, todo sería mucho más gris.

Pedro Sánchez desempolva al viejo PSOE con un comité de sabios
Pedro Sánchez ha creado un 'comité de sabios' para que le asesoren: a la primera cita acudieron Javier Solana, José María Maravall, Carlos Solchaga, Txiqui Benegas y José Felix Tezanos, entre otros. Y ha llamado a Alfredo Pérez Rubalcaba para que colabore en el discurso del Debate sobre el estado de la nación; de ahí que muchos de sus enemigos hayan visto tras el golpe al PSM la mano negra del anterior secretario general.


La fiesta de la insignificancia
Tan huérfano de apoyos se siente el flamante secretario general del PSOE que esta misma semana envió a su número dos, César Luena, a que hablara con Elena Valenciano -a la que defenestró como jefa de la delegación europea- para que mediara con su principal adversario en el congreso de julio, Eduardo Madina. Colaborará en la campaña y no llevará a Vizcaya una guerra absurda por las listas al Congreso.

Sánchez y el misterio de la llama que nunca se apaga
Pedro Sánchez, que lleva camino de convertirse en "Pedro el breve", tiene asumido ya dos hechos que serán irrefutables tras las elecciones de mayo: uno, que el resultado de las municipales y autonómicas le será imputado y dos, que en el caso de mantener su propósito de presentarse a las primarias, tendrá adversario/a. Susana Díaz hoy está empeñada en reconstruir un socialismo a la deriva.

De Narciso y la indignidad de creer propia una victoria prestada
La dirección del PSOE no dudará un segundo en ayudar a la diosa Susana a elegir la alberca donde reflejar la imagen de Sánchez para que éste muera ahogado y ciego de vanidad ante su propio destello. A todos ellos veremos en cuanto comience el año salir del ostracismo voluntario que eligieron ante el bochorno producido por la insolvencia de un liderato fallido para hablar de socialdemocracia, de futuro, de desigualdad y de política social.


Susana Díaz calienta la banda
El PSOE borbota de nuevo y el epicentro de la cocción regresa a Sevilla. Todos miran otra vez a San Telmo e imploran a la todopoderosa Susana Díaz. La presidenta de la Junta de Andalucía, de momento, no promueve, sólo escucha: a Zapatero, a Bono, a Blanco, a González... y a Eduardo Madina. La "reina del Sur" calienta ya la banda.




"Pedro, no te veo"
Ni primarias ni integración ni renovación. "Cambiando" era el lema del congreso, pero tras el primer día del cónclave extraordinario que celebra el PSOE parece que poco cambia. Cuotas, componendas, cambalaches, equilibrios y una federación andaluza que vuelve a marcar la pauta y se mantiene omnipresente en los órganos de dirección... Lo de siempre.



Del dilema de Chacón al renacer de Patxi López
Es el nombre de Patxi López el que suena estos días con más fuerza para la presidencia que dejará vacante Griñán. Y el de Carme Chachón vuelve a estar en boca del proceloso universo socialista para situarla en un lugar preferente de la Ejecutiva federal que emanará de ese congreso extraordinario que hace tan sólo 47 días ella se encargó de deslegitimar.