
constitución española
constitución española



A vueltas con la reforma de la Constitución
En la celebración de este cumpleaños de la Constitución podemos, tal vez, albergar, con mucho optimismo, alguna esperanza o deseo: que las fuerzas parlamentarias que salgan elegidas de la próxima cita electoral sean capaces de renunciar a parte de la magnificencia de sus ideas para conseguir algo mucho más magnífico: una Constitución reformada que dé respuesta a los retos y desafíos que tenemos que afrontar en los próximos 37 años.

155: no era ninguna broma
Hemos desempolvado tanto su vigencia que duele tener que recordar que el artículo 155 de la Constitución no contempla en ningún caso la "suspensión" de la autonomía de Cataluña. Debe ser entendido como una garantía coactiva de primacía estatal. Asegura los poderes del Estado, pero no es ninguna broma.

Defender la Constitución reformándola
Todas las Constituciones son producto de una coyuntura, y su futuro se garantiza por su capacidad de adaptación a las necesidades sociales. Si no lo hacemos, el sistema democrático más largo y fructífero de nuestra historia saltará por los aires. Es necesario reformar la Constitución.

¿Empleo? ¡No, gracias! Yo quiero trabajo
Un fantasma recorre Europa y España: el fantasma del crecimiento económico y la creación de empleo. Una nueva clase social está consolidándose entre los estratos inferiores y medios de la sociedad: el precariado. Una nueva modalidad de estafa está realizándose mediante la utilización tramposa del lenguaje: empleo ha suplantado casi por completo a trabajo con el resultado final del creciente empobrecimiento de la población.





Navegando a la mala: la Constitución Española
El 23 de febrero de 1981 casi todos o todos los capitanes generales de las Fuerzas Armadas pensaban que solo debían obediencia al rey. Se olvidaban de que el soberano es el pueblo. ¿Para cuándo una reforma de la Constitución que solucione de una vez por todas este problema?

Al general Chicharro: Mi general, usted no me representa, no comparto lo que dice
El general de división de Infantería de Marina en situación de reserva, Juan Antonio Chicharro, pronunció una conferencia cuya lectura me ha producido una honda preocupación, un malestar profundo, y me ha hecho recordar declaraciones parecidas que hicieron altos cargos militares antes del 23F de 1981.



Por una Constitución renovada
Hay quien piensa que ya tenemos suficientes dificultades como para generarnos otras nuevas. No acaban de asumir que reformar la Constitución lejos de ser una parte del problema constituye una forma de comenzar a solucionarlo. La Constitución no es un tótem, sino un acuerdo que debe y puede ser renovado y ajustado a los tiempos.

Palabras clave
Mariano Rajoy, en un ejercicio de imprudencia, veinticuatro horas antes de que empezara la manifestación independentista del 11 de septiembre, osó tildarla de «algarabía». No puede decirse precisamente que acertara.



