constitución española

Fuerzas del cambio y proceso constituyente: hacia un nuevo modelo de país

Fuerzas del cambio y proceso constituyente: hacia un nuevo modelo de país

Hace tiempo que el Estado Social que se proclamó en el primerísimo de los artículos de la Constitución Española de 1978 saltó por los aires. Va siendo hora de certificar su defunción. En los últimos años, poco a poco, mediante la adopción de decisiones políticas y normativas estratégicas, se ha ido desactivando el contenido de todas y cada una de las previsiones constitucionales que servían para garantizar la efectividad del Estado social, haciendo que la forma de estado constitucionalizada sea irreconocible.
Cantinfladas en el hemiciclo

Cantinfladas en el hemiciclo

El éxito del desaprendizaje democrático, llevado a cabo con la inestimable ayuda del ombliguismo mesiánico regional, ha sido tal que millones de españoles ignoran que tienen una Constitución avanzada, tanto como la alemana, que contempla la posibilidad de construir una sociedad mejor y más justa sin profetas ni caudillos. El problema de España no es la Constitución, son los políticos deshonestos con alta capacidad de engaño.
No olvidemos lo importante

No olvidemos lo importante

Hay un hecho muy grave que reúne las dinámicas de degradación laboral y de autoritarismo que han caracterizado la anterior legislatura: la aplicación del artículo 315.3 del Código Penal para perseguir a las organizaciones sindicales y recortar el derecho de huelga, un derecho recogido en la Constitución Española, en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea y en el Pacto Internacional de Derechos económicos, sociales y culturales de Naciones Unidas.