El terremoto de Myanmar deja cientos de muertos y heridos: ¿Qué se sabe del seísmo?
Hay testigos que han visto derrumbarse edificios de cinco plantas en esta urbe corazón del budismo y una mezquita en plenas oraciones. El seísmo también se ha sentido en la capital tailandesa, en Bangkok, donde se han vivido auténticas escenas de pánico en las calles: al menos 10 personas murieron y más de 100 continúan desaparecidas.
Un terremoto de magnitud 7,7 ha sacudido este viernes el noroeste de Myanmar (la antigua Birmania), tal y como ha informado el Servicio Geológico de Estados Unidos, que estima que hay una "alerta naranja por muertes y pérdidas económicas relacionadas con el temblor" y que la cifra de fallecidos puede estar entre 100 y 1.000 personas. La Junta Militar Birmana ha confirmado que al menos 144 han muerto y 732 están heridos, pero se espera que la cifra aumente en las próximas horas.
Por el momento, se desconoce el daño exacto que ha causado esta catástrofe natural, pero se han reportado caídas de edificios de 5 pisos en el país asiático y de una importante mezquita, la de Shwe Pho Shein. También ha afectado a Tailandia, donde hay una decena de muertos y al menos 80 desaparecidos. No obstante, la agencia estadounidense calcula que 7.000 personas han estado expuestas "a sacudidas violentas"; 2,8 millones a "sacudidas profundas" y más de 10 millones a "sacudidas fuertes o muy fuertes".
El derrumbe de la mezquita se ha producido mientras estaban teniendo lugar las oraciones, causando al menos el fallecimiento de 20 personas que se encontraban dentro. También se han caído edificios enteros en Taungoo, en la región de Bago, donde ya se han contabilizado, al menos, 14 muertos.
Las noticias que llegan desde la capital birmana, Naipidó, no son más alentadoras. Fuentes de la junta militar han trasladado que hay numerosos daños que han afectado a edificios gubernamentales o infraestructuras estratégicas. El seísmo ha dañado tanto la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, como la del Ministerio de Trabajo. A falta de confirmación oficial, una de esas fuentes asegura que la torre de control del aeropuerto de la ciudad se ha derrumbado, causando la muerte a todo el personal.
El temblor se registró concretamente a unos 17,2 kilómetros de la ciudad de Mandalay, urbe que cuenta con una población de aproximadamente 1,2 millones de personas. y se produjo a una profundidad de 10 kilómetros. No se trata de una urbe cualquiera, es la segunda mayor del país y en sus inmediaciones se encuentra la antigua capital entre 1760-1764, Sagaing (Kadu). Ya circulan vídeos e imágenes de edificios derrumbados y escombros esparcidos por las calles de la ciudad.
La importancia de Mandalay no se reduce a su elevada población. Es la centro neurálgico, el corazón del budismo en este país y eso se traduce en la presencia de numerosos edificios históricos, como la gran pagoda -templo budista- de Shwedagon, en Yangón. Para hacerse una idea de lo simbólico del desastre, el epicentro exacto está en Sagaing (Kadu), un enclave monástico bañado por las aguas del río Ayeyarwady y breve capital de la antigua Birmania. Las zonas afectadas no tienen electricidad.
El epicentro del desastre: en el corazón del budismo y gran punto de atracción turística
Ese punto exacto del temblor es uno de los mayores focos de atracción turística de Myanmar, donde además de los templos budistas se encuentra la campana completa -sin que le falten fragmentos- más grande del mundo, en la localidad de Mingun. "Hemos iniciado la búsqueda y estamos recorriendo Yangón para comprobar si hay víctimas y daños. Hasta el momento, no tenemos información", explicaba en las primeras horas un oficial del Departamento de Bomberos de Myanmar a Reuters.
"Todos salimos corriendo de la casa cuando todo empezó a temblar. Presencié el derrumbe de un edificio de cinco pisos ante mis ojos. En mi pueblo, todos estaban en la calle y nadie se atrevía a volver a entrar en los edificios", relató un testigo a la mencionada agencia. La Junta militar que gobierna Myanmar ha declarado el estado de emergencia en varias regiones: "El Estado investigará la situación rápidamente y realizará operaciones de rescate además de brindar ayuda humanitaria".
Pánico en las calles de Bangkok: un edificio en obras se derrumba
En este sentido, el temblor también se ha sentido en países vecinos, como en Tailandia, donde se registraron escenas de pánico en las calles de la capital, Bangkok. Numerosas personas han salido a la calle abandonando edificios como medida de seguridad ante réplicas o el temor a que el terremoto afectase también a esta ciudad.
También hay constancia del colapso de algún edificio en Bangkok, entre ellas, un rascacielos en obras que ya iba por planta número 30, tras registrarse el terremoto. Por el momento, al menos 10 personas murieron, 16 resultaron heridas y más de 100 continúan desaparecidas tras el derrumbe de tres edificios en la capital, tal como ha informado el vicegobernador de la ciudad.
Los equipos de emergencia, según pudo constatar EFE, están usando drones en el lugar para acelerar la búsqueda de más sobrevivientes, una tarea que esperan prolongar durante toda la madrugada.

Según ha podido recabar Reuters, también hay registro de heridos que fueron trasladados a centros sanitarios tras venirse abajo la infraestructura en el distrito de Chatuchak.
Por otra parte, y según aseguraron testigos, una torre de oficinas en el centro de Bangkok se balanceó de un lado a otro durante al menos dos minutos, con puertas y ventanas crujiendo ruidosamente mientras se reproducían las escenas de terror con personas desalojando edificios.

En este sentido, en las imágenes puede apreciarse cómo varios operarios están siendo llevados a cuestas por otras personas, siendo rescatadas de la infraestructura tras producirse el derrumbe, con síntomas claros de estar heridos. Con todo, de momento no se han reportado víctimas mortales en este incidente en la capital tailandesa.
Las autoridades están actuando ya en distintos planos. La Bolsa de Valores de Tailandia ha suspendido todas las actividades comerciales para la sesión de la tarde del viernes ante el previsible castigo de los mercados. "Tras el incidente del terremoto, la Bolsa de Valores de Tailandia anuncia la suspensión inmediata de todas las actividades comerciales", aseguró el operador de la bolsa en su sitio web.

¿Qué medidas han tomado las autoridades por el momento?
Las fuerzas armadas que detentan el poder han declarado el estado de emergencia en Birmania en seis zonas del país: Sagaing, Mandalay, Magway, el noreste del estado de Shan, Naipyidó y Bago. Además, la junta militar ha realizado un inusual llamamiento de ayuda internacional.
Distintas agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de otras ONG como World Vision y Christian Aid indicaron que ya están movilizando a sus equipos en el país para ayudar a las víctimas del terremoto.
La ONU ya ha aprobado destinar cinco millones de dólares (4.600 millones de euros) para apoyar el trabajo humanitario que se realizará en Birmania, donde el organismo multilateral estima que cerca de 20 millones de personas, un tercio de la población, tiene necesidades básicas insatisfechas, una situación que ha empeorado después del sismo. La organización espera apoyar acciones como atenciones médicas, brindar alojamiento, alimentos y agua a los afectados.
Un trabajador de un equipo de rescate de Mandalay ha asegurado a la agencia Efe que no cuentan con las herramientas necesarias para buscar entre los escombros, y que de momento se limitan a "transportar pacientes y cuerpos" de fallecidos.
Por su parte, la Unión Europea se ha declarado "lista" para brindar apoyo de emergencia a las víctimas y ha activado su sistema de satélites Copérnico para ayudar en la evaluación de los daños