Un nuevo país europeo implanta un sistema de preparación a los ciudadanos para la guerra
"La provisión de defensa no es tarea exclusiva del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas Armadas", explica el país a sus habitantes.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2025/01/28/transeuntes-caminan-por-el-puente-de-carlos-en-praga-republica-checa.jpeg)
En medio de la creciente tensión por la guerra en Ucrania, el gobierno de República Checa ha aprobado un nuevo concepto para informar a sus ciudadanos sobre cómo prepararse para un hipotético conflicto bélico en el país. "La amenaza más grave para la seguridad de la República Checa es Rusia, que lleva mucho tiempo dejando claro que sus ambiciones de poder no terminan en Ucrania", advierte el Ministerio de Defensa checo.
Este no es el primer paíse que instruye a sus ciudadanos para que sepan cómo actuar en tiempos de guerra y crisis, ya que otros como Suecia, Finlandia y Noruega enviaron folletos a sus habitantes con esta información hace unos meses.
La iniciativa de República Checa, que se extenderá hasta 2030, surge como respueta a la necesidad de que los checos estén preparados para defenderse a sí mismos y al país: "El concepto, siguiendo la Estrategia de Defensa del República Checa, refleja la necesidad de un cambio en el enfoque general de la defensa, que requiere la participación de todo el Estado y la sociedad, ya que la provisión de defensa no es tarea exclusiva del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas Armadas".
"El Nuevo Concepto se basa en la ambición del gobierno de ampliar significativamente el alcance de la preparación de los ciudadanos para la defensa y contiene una serie de medidas prácticas para lograrlo", precisa la ministra de Defensa, Jana Černochová.
Uno de los enfoques más destacados de la medida la formación se extenderá a una sección más amplica de la población, en lugar de limitarla a los jóvenes: "Ya no se centrará solo en alumnos y estudiantes, sino también en otros residentes o en grupos destinatarios seleccionados".
Los cuatro pilares fundamentales de la preparación
La preparación de los ciudadanos para la defensa nacional se sustentará ahora en cuatro pilares fundamentales: educación, colaboración con organizaciones no gubernamentales, planificación de la defensa del Estado y comunicación estratégica:
- En el área de educación, se dará prioridad a la inclusión de temas relacionados con la defensa y la seguridad dentro del currículo escolar. Además, se apoyará este proceso con actividades educativas llevadas a cabo por las fuerzas armadas en las escuelas y con la formación de los docentes. Un aspecto esencial será también la capacitación de los funcionarios públicos y de los empleados de empresas que desempeñan un papel clave en la defensa nacional.
- La preparación se reforzará también mediante una mayor colaboración con organizaciones no gubernamentales pertinentes. Este trabajo conjunto se formalizará a través de acuerdos bilaterales con el Ministerio de Defensa, la concesión de acreditaciones y la asignación de subvenciones.
- En cuanto a la planificación de la defensa nacional, se establecerán de manera más detallada las responsabilidades de los municipios y las regiones en la preparación de los ciudadanos. Además, se especificarán las mejores formas de preparación ante situaciones de crisis.
- La comunicación estratégica es una de las herramientas fundamentales para la defensa, ya que, a través de esta, se buscará aumentar la conciencia pública sobre cuestiones de seguridad y defensa, transmitir información relevante y fomentar el desarrollo de conocimientos que fortalezcan la defensa y la resiliencia social del país.