Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Un analista militar pide a Europa que arme sus defensas contra Rusia y pronostica la velocidad que tomará España

Un analista militar pide a Europa que arme sus defensas contra Rusia y pronostica la velocidad que tomará España

"Desde que Trump asumió el cargo, ha quedado claro que Estados Unidos ya no es un socio confiable, no solo para Ucrania, sino para todos los países europeos".

Una ametralladora Browning en dirección a Volchansk, región de Járkov, Ucrania.Stringer/Anadolu via Getty Images

Anders Puck Nielsen, oficial naval danés y analista militar del Real Colegio de Defensa Danés, ha hablado en una entrevista con el medio Euromaidán Press sobre el despertar de la seguridad en Europa a raíz de la guerra rusa en Ucrania y el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

El experto ha afirmado que "desde que Trump asumió el cargo, ha quedado claro que Estados Unidos ya no es un socio confiable, no solo para Ucrania, sino para todos los países europeos". "Sin embargo, Estados Unidos aún cuenta con recursos que podrían ayudar a Ucrania, por lo que los diplomáticos ucranianos están haciendo todo lo posible para mantener la satisfacción de los estadounidenses y el suministro de armas estadounidenses", ha apuntado. 

Nielsen ha señalado que, a pesar de esto, es cada vez es más evidente que esta no constituye una buena base para las garantías de seguridad en el futuro. "Estados Unidos simplemente no es un socio confiable en ese sentido", ha remarcado. 

Que otros países europeos se hayan dado cuenta de esta situación, ha señalado, es positivo para Ucrania, ya que ahora no es la única que se siente abandonada: "todos los países europeos están analizando lo que creían que era su garantía de seguridad y se dan cuenta de que no vale gran cosa". 

"Soy de Dinamarca, el presidente estadounidense dice que incluso quiere anexar parte de nuestro territorio. No podemos basar nuestra seguridad en eso", ha remarcado. Y ha asegurado: "El futuro orden de seguridad europeo requerirá que los países europeos, incluida Ucrania, equilibren a Rusia por sí solos".

Al ser preguntado sobre si los países europeos actuando con la suficiente rapidez en el gasto de defensa, Nielsen ha aputnado que "cada país avanzará a su propio ritmo". "Polonia está a la cabeza. El nuevo gobierno alemán parece dispuesto a dar estos pasos. El presidente francés, Macron, dice muchas cosas acertadas y también está tomando medidas para aumentar el gasto de defensa francés", ha destacado. 

Sin embargo, ha agregado que "países mediterráneos como Italia y España no consideran a Rusia una preocupación inmediata, ya que comparten fronteras con Rusia". "Se enfrentan a diferentes desafíos de seguridad, como la migración, que también constituyen preocupaciones válidas", ha dicho. 

"En Europa, algunos países avanzarán más rápido que otros. Pero es alentador que los grandes países ricos en recursos —no solo los bálticos y escandinavos, sino también los principales países de Europa Central— estén avanzando en esta dirección", ha resaltado.