Putin fija un plazo para el final de la guerra con Ucrania y es antes de lo esperado
Zelenski asegura que el presidente de Rusia tiene miedo de las negociaciones, de los líderes fuertes y que hace todo lo posible para prolongar la guerra.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha asegurado en una entrevista para una televisión rusa que la guerra en Ucrania podría terminar en "mes y medio o dos meses”. Eso sí, si se dan dos condiciones en las que lleva meses insistiendo: que se detenga el envío de armas y dinero a Kiev, según el portal armenio de noticias News.am.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha establecido un plazo para terminar con la guerra en Ucrania. Aunque el mandatario, en una entrevista para la televisión rusa Rossiya 1, que ha recogido el portal armenio de noticias News.am, ha matizado qué tendría que pasar en el otro bando del conflicto para que la paz llegue al frente. Un armisticio que, a todo esto, se alcanzaría antes de las fechas pronosticadas por expertos y analistas de guerra.
"Si se termina el envío de dinero y de armas, ellos [por Ucrania] no podrían sobrevivir ni un mes. Todo acabaría en un mes, uno y medio o dos meses", respondió Vladimir Putin a una de las preguntas planteadas durante la entrevista televisada. Sin embargo, el plazo que ha fijado el presidente de Rusia para acabar con la guerra, contrasta con las estimaciones de varios analistas. Como los de la inteligencia ucraniana, que había señalado que en Moscú se buscaría poner fin a la guerra a finales de 2025, principios de 2026, por culpa de todos los problemas económicos derivados del conflicto.
En otro orden de cosas, Putin ha descartado sentarse en una mesa de negociación con su par ucraniano ya que considera que la finalización de su mandato le hace "ilegítimo", por lo que serían sus representantes quienes establecieran estos contactos. El presidente ruso ha afirmado que si bien se puede negociar con cualquiera, el presidente ucraniano "no tiene derecho a firmar" ninguno de los hipotéticos acuerdos que se puedan alcanzar.
"Si quiere participar en las negociaciones, designaré a personas que lleven a cabo estas conversaciones", ha dicho Putin. En este sentido, ha recordado que Zelenski "no tiene derecho a ampliar sus poderes" en el marco de la ley marcial decretada en Ucrania. "Solo la Rada, es decir, el Parlamento del país, tiene derecho a hacerlo", ha explicado. Asimismo, ha incidido en que cualquier acuerdo ha de contar con garantías de seguridad "tanto para Ucrania como para Rusia desde una perspectiva histórica seria y a largo plazo".
En respuesta, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha asegurado que con estas palabras Putin vuelve a demostrar que tiene miedo de las negociaciones, de los líderes fuertes y que hace todo lo posible para prolongar la guerra. "Es Putin quien está haciendo todo lo posible para continuar con las matanzas a gran escala o asegurar una pausa para continuar con los ataques híbridos mientras se prepara para una nueva invasión a gran escala", ha asegurado en un mensaje en redes sociales.
Por ello, ha instado a los líderes mundiales a "actuar con decisión y en unidad". "(A) todos aquellos que tengan el coraje de creer en la paz y de hacerla realidad con la fuerza: la paz verdadera es posible si Rusia se ve obligada a aceptarla". ha afirmado, agregando que Putin "tiene capacidades significativas para perturbar la estabilidad global".