Marruecos asesta el gran golpe con la mayor reserva del mundo para los cultivos

Marruecos asesta el gran golpe con la mayor reserva del mundo para los cultivos

Es el país con más reservas de fosfato y el que más fertilizantes fosfatados exporta.

A worker handles granules of phosphate fertilizer. Photographer: Andrey Rudakov/BloomberGetty Images/Bloomberg Creative

El fosfato es un compuesto químico imprescindible en nuestro planeta, ya que es clave en muchos procesos biológicos, particularmente en el crecimiento de los organismos vivos. Así, en el ámbito médico, también es esencial para la salud humana, contribuyendo a la formación y regeneración del tejido óseo. Además, interviene en la regulación del pH sanguíneo y en el funcionamiento de los sistemas nervioso y muscular.

Por su parte, en el reino vegetal, resulta crucial para el crecimiento de las plantas, ya que participa en la fotosíntesis, la formación de raíces y el desarrollo de flores y frutos. Por eso, los fertilizantes fosfatados se usan en la agricultura para mejorar la productividad del suelo proporcionando a las plantas nutrientes necesarios para su crecimiento.

Por todo esto, está muy bien valorado. Concretamente, el valor del mercado mundial de fosfatos alcanzó los 78.100 millones de dólares en 2023 y se estima que crezca hasta alcanzar los 176.000 millones en 2040 con una tasa de crecimiento anual compuesta del 5,7% debido al crecimiento de la población, según Grand View Research.

Marruecos es quien más reservas tiene

Las reservas de fosfato más abundantes suelen estar situadas en regiones ricas en rocas sedimentarias, como antiguos depósitos marinos o depósitos de roca de fosfato. En concreto, quien más reservas tiene es Marruecos, que actualmente cuenta con cerca de 50.000 millones de toneladas, alrededor del 70% del fosfato mundial, tal y como recoge la web almassaa.com. Le siguen países como Egipto, con 2.800 millones de toneladas, Túnez (2.500 millones), Argelia (2.200 millones), China (1.900 millones), Brasil (1.600 millones) o Sudáfrica (1.600 millones).

Sin embargo, aunque es el país con las mayores reservas, Marruecos es el segundo en producción de fosfato con 35 millones de toneladas. China encabeza esta lista con 90 millones de toneladas. Por detrás estarían Estados Unidos (20 millones), Rusia (14 millones) o Jordania (12 millones).

Principal exportador de fertilizantes fosfatados

El fosfato es la fuente natural de fósforo, un nutriente esencial para el crecimiento de plantas y cultivos. La producción de alimentos disminuye si hay falta de fósforo en el suelo, con lo que nace la urgencia de emplear fertilizantes fosfatados. Los productos agrícolas como frutas, verduras, cereales y legumbres se encuentran entre las principales áreas de aplicación de los fertilizantes fosfatados.

Dada la importancia de estos fertilizantes, se transportan grandes cantidades continuamente, y aquí, Marruecos vuelve a alzarse como líder en la lista de países que más exportan, seguido de China y Egipto. Por su parte, Brasil es la nación que más fertilizantes fosfatados importa, seguido de Bangladesh y EEUU.