El super caza ruso sufre su peor "pesadilla"

El super caza ruso sufre su peor "pesadilla"

Rusia ha perdido al menos media docena de Su-35 en acciones bélicas.

Sukhoi Su-30SM Flanker-C fighters and Su-35S Super-Flanker fighters during the military parade to mark the 70th anniversary of Victory in the 1941-1945 Great Patriotic War.Getty images

Rusia esperaba ganar a Ucrania por aire con los temidos Su-35 Flanker, aviones de combate con unas características muy potentes. Sin embargo, estos no han estado a la altura de las expectativas y las tropas rusas han visto diezmadas sus fuerzas.

El Su-35 es una variante mejorada del Su-27 que cuenta con sistemas avanzados de maniobrabilidad, radar y armas. A diferencia de su predecesor, cuenta con bulos detrás de las alas y una extensión del borde de ataque del ala remodelada que le permiten volar en ángulos de ataque elevados sin sufrir golpes. Sus superficies de vuelo no sólo evitan problemas de sacudidas, sino que también le permiten manejar más de 10 Gs, con lo que es un avión especialmente maniobrable.

El Flanker también fue mejorado por dentro con un nuevo sistema de control de armas que incluye un radar de fase con seguimiento Doppler de pulso conocido como Barras N011 con el que puede rastrear objetivos debajo del horizonte. 

Por su parte, con 30.900 libras de empuje generadas por dos motores turbofan Saturn AL-41F1S, puede decirse que el Su-35 es bastante potente, con una velocidad máxima de Mach 2,25, que equivale a 2.729 Km/h.

Decepción

Pese a estas impresionantes características, muchos Su-35 han sido destruidos en el transcurrir de la guerra. Según recoge Forbes, al menos seis han caído desde que Rusia comenzó la invasión de Ucrania en 2022. Uno de ellos desapareció en marzo. The Guardian informó sobre unas imágenes en las que se veía el avión en llamas cayendo en espiral hacia el mar y explotando. Otros dos habían sido ya derribados en febrero.