Aviso sobre la bocina por el acuerdo de tierras raras con EEUU en Ucrania: "Es una trampa"
La inclusión de una nueva cláusula propuesta por la administración Trump chocaría con un acuerdo firmado en 2021 entre la UE y Ucrania, lo que podría poner en riesgo la inclusión del país como miembro en la alianza europea.

El pasado 1 de abril Ucrania anunciaba que había recibido una propuesta a manos de la administración Trump mediante el cual el país cedería el control de parte de los ingresos de sus tierras raras a Estados Unidos a cambio de que la Casa Blanca se comprometa a apoyar a Ucrania si la guerra con Rusia continua.
Sin embargo, aunque ambas partes habían "comenzado las consultas", aún no se ha firmado ningún acuerdo, que algunos ya han catalogado como trampa, como es el caso del economista y político Arsen Yatsenyuk al Kyiv Independent. "Es una trampa. Punto", subraya. También cree lo mismo la Dra. Teona Lavrelashvili, investigadora visitante del Centro Wilfried Martens de Estudios Europeos, quien afirma que la credibilidad de Ucrania "podría debilitarse" ante Bruselas si firma el acuerdo finalmente.
"Es más una extorsión que una inversión significativa", recalca Olga Pindyuk, economista del Instituto de Estudios Económicos de Viena, al Kyiv Independent, quien señala que Ucrania solo tendría beneficios de sus recursos una vez Estados Unidos recuperase el dinero invertido para ayudarles (unos 100.000 millones de dólares, más intereses del 4%).
Una de las razones por las que hay tantas voces críticas en este aspecto es que el nuevo borrador presentado por Estados Unidos recoge una cláusula que prohíbe al país de Zelenski vender recursos minerales a competidores de Estados Unidos, lo que perjudicaría a la UE, afirma Pindyuk. Esto iría en contra del Memorándum firmado con la UE, mediante el cual Ucrania se comprometió en 2021 a una competencia leal y un beneficio mutuo entre las empresas ucranianas y europeas sobre estos materiales críticos.
"Al otorgar a las empresas estadounidenses acceso preferencial a la riqueza mineral de Ucrania, el acuerdo de Estados Unidos puede eludir el espíritu del (memorándum de la UE)", explica Lavrelasvili. "La preocupación en Bruselas es que privilegiar a un socio extranjero sobre otros contradice las obligaciones de Ucrania como país candidato", añade.
Cabe destacar que las tierras raras y los minerales críticos, como el litio, el cobalto, el grafito y el níquel, resultan fundamentales en la producción de una gran gama de productos tecnológicos, desde semiconductores para el sector de defensa hasta paneles solares.