Andanada de drones entre Ucrania y Rusia y una esperanza: Finlandia pone fecha al alto el fuego
Starmer y Trump hablan por teléfono sobre la guerra y coinciden en la necesidad de mantener la presión colectiva sobre la Rusia de Vladímir Putin.

Las noticias que llegan de Ucrania no tienen ni remotamente aires de paz, pese a que se esté negociando con el invasor, Rusia, Estados Unidos mediante. Sobre el terreno, nada nuevo: destrucción repetida cada hora, mientras apenas hay avances en las conversaciones de paz.
Según informa la Fuerza Aérea ucraniana en su parte de este lunes, Rusia atacó anoche Ucrania con 131 drones entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de estos que las fuerzas del Kremlin utilizan para confundir a las defensas enemigas.
Del total de aparatos no tripulados, 57 drones de ataque fueron derribados por las defensas de Ucrania sobre varias regiones del norte, el este y el centro del país. Otros 45 drones réplica cayeron sin causar consecuencias.
De estos números se desprende que 29 de los drones alcanzaron sus objetivos o causaron daños. Según la Fuerza Aérea, el ataque produjo daños materiales en las regiones de Sumi y Járkov (noreste), Donetsk (este), Kiev (norte) y Zhitómir (centro).
Según las autoridades locales, tres personas resultaron heridas en la región de Járkov.
En la región de Kiev se registró la llegada de 49 drones rusos.
Pero es que Moscú también ha denunciado ataques de Ucrania. Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 66 drones de su vecino sobre tres regiones del país, informó esta mañana Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia en su canal de Telegram. Según el parte castrense, 41 de los aparatos no tripulados destruidos la pasada noche fueron abatidos sobre la región de Briansk, fronteriza con Ucrania. Otro 24 drones fueron derribados sobre el territorio de la región de Kaluga, a más de 120 kilómetros del punto más próximo de la frontera ucraniana.
El aparato restante, añadió Defensa, fue destruido sobre la región de Kursk, donde las tropas rusas han intensificado su ofensiva para expulsar a las fuerzas ucranianas que ocupan desde agosto pasado una pequeña parte del territorio de esta entidad federada de Rusia.
El mando militar ruso informó el domingo de que unidades de la agrupación militar rusa Norte asestaron ataques e infligieron bajas al enemigo junto a las localidades de Gornal, Guevo y Oleshnia, las dos primeras en la región de Kursk y la última en la región colindante ucraniana de Sumi. Según Defensa, desde el comienzo de las acciones militares en el frente de Kursk, las Fuerzas Armadas de Ucrania ha perdido en ese sector 71.050 efectivos.
El plan de Stubb
Pese a ello, el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, ha reclamado a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que impulse la posibilidad de un acuerdo de alto el fuego en Ucrania de cara al 20 de abril, tras el encuentro que mantuvieron ambos mandatarios el sábado en el país norteamericano.
Stubb ha desvelado que trasladó a Trump "el firme apoyo de Finlandia y Europa a Ucrania ante la guerra de agresión por parte de Rusia, que fue el único iniciador de esta guerra", antes de agregar que Trump le preguntó si era posible confiar en el presidente ruso, Vladimir Putin. "Respondí que no puede hacerlo", ha subrayado.

Así, ha recalcado la importancia de lograr un alto el fuego y poner una fecha sobre la mesa, al tiempo que ha destacado que Helsinki apuesta por el 20 de abril "porque se necesita una fecha límite, es Pascua y Trump llevará tres meses en el cargo", según ha recogido la emisora pública finlandesa, Yle.
El presidente finlandés ha reiterado además que un mecanismo firme de sanciones es necesario como incentivo para este alto el fuego y ha apuntado que, a raíz de sus conversaciones en Estados Unidos con otros altos cargos, tiene "la sensación" de que "se está acabando la paciencia (con Rusia) por parte de Estados Unidos".
"Eso es algo bueno", ha ensalzado, antes de puntualizar que Trump "está bastante impaciente por las acciones rusas, sus planes y los retrasos sobre el alto el fuego". "Intenté explicar que eso es un comportamiento ruso normal. Primero se negocia algo y luego las condiciones se cambian una y otra vez", ha zanjado.
Starmer presiona
Además, el primer ministro británico, Keir Starmer, habló anoche por teléfono con Donald Trump, sobre el acuerdo económico bilateral que negocian y también la guerra de Ucrania, informó la residencia oficial de Downing Street. La conversación empezó con los buenos deseos expresados por Trump para el rey Carlos III después de que éste fuera ingresado el pasado jueves en una clínica de Londres para los efectos secundarios de su tratamiento contra el cáncer no revelado que padece.
Después, los dos mandatarios abordaron "las productivas negociaciones entre sus respectivos equipos sobre un acuerdo de prosperidad económica entre el Reino Unido y Estados Unidos, y acordaron que estas continuarán a buen ritmo esta semana", indica un breve comunicado divulgado por Downing Street.
Sobre Ucrania, el primer ministro informó a Trump sobre las conversaciones mantenidas en la reunión celebrada hace unos días en París por la llamada Coalición de Voluntarios en Ucrania, formada por países que quieren garantizar un eventual acuerdo de paz con Rusia, y coincidieron en la necesidad de mantener la presión colectiva sobre el presidente ruso, Vladímir Putin.
Starmer y Trump acordaron mantenerse en contacto en los próximos días, añade la nota.