Las claves del reto de la vacunación en adolescentes: ¿Cuándo debe empezar?

Las claves del reto de la vacunación en adolescentes: ¿Cuándo debe empezar?

La Agencia Europea del Medicamento ha dado luz verde a la inmunización de los jóvenes con el suero de Pfizer.

Una enfermera administra la vacuna de Pfizer a un chica de 15 años en FloridaSOPA Images / LightRocket / Getty

El proceso de vacunación ha dado el estirón en España en el último mes. La llegada de nuevas entregas y el aterrizaje de la inyección monodosis de Janssen han supuesto un revulsivo en el número de personas a las que se les ha administrado el suero, tanto que ha llevado al Gobierno a fijar la fecha para la ansiada obtención de la inmunidad de grupo en el 17 de agosto. Con cerca de ocho millones y medio de españoles con la pauta completa y más de 25 millones de dosis administradas, se ha llegado a alcanzar un récord de 782.492 vacunas puestas en un sólo día.

No obstante, detrás de estos positivos indicadores se encuentra un gran reto pendiente. ¿Qué pasa con los jóvenes y los adolescentes? La pregunta ha venido cobrando mayor relevancia ante las primeras medidas de desescalada, el fin del estado de alarma -además de las imágenes de celebraciones masivas- y la inminente llegada del verano. Precisamente, porque se trata de un colectivo de gran interactividad social que a su vez también representa al mayor grupo de la población sin vacunar.

Este viernes la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha autorizado la vacunación con Pfizer en los menores de 12 a 15 años, el paso previo y necesario para que los Gobiernos de los Estados miembro de la Unión Europea den luz verde a esta cohorte de edad en sus respectivas estrategias y calendarios de vacunación. Sin embargo, una vez obtenido el visto bueno, ¿cuándo debe empezar España a vacunar a este colectivo?

Pero antes de poder plantear esta pregunta, el exdirector de Acción Sanitaria en Situaciones de Crisis de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Daniel López Acuña explica a El HuffPost que “tenemos que ser muy rigurosos, primero esperar a que esté realmente aprobada con la evidencia necesaria y a partir de ello plantearse cómo se organiza el consenso”. Para ello será necesario completar los estudios en los grupos de edades determinados y recibir el visto bueno de las agencias reguladoras.

Para el epidemiólogo, la vacunación en los adolescentes debe ser vista como un desarrollo natural del proceso, no como una “solución extraordinaria o mágica”, sino como el simple avance de la inmunización. Eso sí, sin restarle la importancia que tiene en el contexto actual. “La relevancia de vacunar en cualquier grupo de edad es la de reducir episodios severos, de ingresos y reducir, en la medida que lo permite la eficacia de las vacunas, la transmisión que en este momento se concentra mucho más en gente más joven”, señala López Acuña.

Según el ritmo de vacunación actual, la inmunización de los adolescentes no podría comenzar en España como pronto hasta finales de agosto o de septiembre. La última actualización de la estrategia de vacunación sólo prevé que pueda iniciarse de forma inmediata en aquellos mayores de 12 años que tengan un factor de alto riesgo, que se encuentren en situación de gran dependencia o que estén en centros de personas con discapacidad intelectual, tutelados o de educación especial.

El experto también pone el foco en el proceso gradual de desescalada iniciado tras el fin del estado de alarma. “Creo que estamos cometiendo errores en apresurar la desescalada y en pensar que esto ya se ha terminado”, sentencia, para señalar que el hecho de que los contagios se hayan “desplazado hacia gente más joven debe hacernos reflexionar muy seriamente de que lo que no podemos hacer es bajar la guardia con las medidas restrictivas”, puesto que todavía no hay un porcentaje suficiente de la población vacunada.

Creo que estamos cometiendo errores en apresurar la desescalada y en pensar que esto ya se ha terminado
Daniel López Acuña, epidemiólogo

Para ello subraya la necesidad de mantener restricciones durante el período estival hasta completar la inmunización de “todos los grupos vacunales”, cuidando entretanto la situación sanitaria. En este sentido, la población juvenil está registrando ciertos incrementos de contagios que a juicio de López Acuña “nos hacen pensar en que hay que seguir atajando la transmisión”, por lo que no estaríamos cerca de alcanzar una “situación de mayor permisividad” hasta después del verano”.

La respuesta es sí. Canadá fue el primer país del mundo en aprobar la vacunación en adolescentes a comienzos de este mes. Lo ha hecho también con el suero de Pfizer-Biontech para menores de 12 a 15 años y después de haber realizado un estudio clínico en el que participaron 2.000 jóvenes.

Al ejemplo canadiense le siguió el de Estados Unidos, donde desde la semana pasada ha arrancado la inmunización de los jóvenes de entre 12 a 15 años, después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), el organismo regulador estadounidense, lo avalase.

También en Israel se ha autorizado el uso para menores de entre 12 a 15 años y este sábado ha comenzado la vacunación entre los estudiantes de 16 a 18 años. Con todo, y tal y como apunta Daniel López Acuña, cada agencia reguladora sigue su protocolo y aunque se comparte información entre estas “el que esté aprobada por una no indica necesariamente que sea aprobada por la otra”.

La clave de la autorización de las vacunas en adolescentes radica en la realización de ensayos clínicos, principalmente con el suero de Pfizer. Esta ha sido la primera compañía farmacéutica en publicar resultados en este sentido. De hecho, su investigación ha determinado que la vacuna tiene una tasa de efectividad del 100% en jóvenes de 12 a 15 años.

No obstante, Moderna también ha realizado estudios en esta línea y este domingo ha dado a conocer que también pedirá autorización a la EMA para que su fármaco pueda ser empleado en menores de 12 a 17 años. De forma paralela, AstraZeneca ha estado realizando estudios en adolescentes que tuvieron que ser detenidos en relación a los episodios de trombosis detectados por los organismos reguladores y que acabaron siendo calificados como de bajo riesgo por la EMA.

En España, también hay varios estudios clínicos en marcha. No solo de Pfizer, como el que se realiza en cinco hospitales con el suero monodosis de Johnson & Johnson y para jóvenes de entre 5 y 17 años. Los centros donde se desarrolla son los hospitales de Niño Jesús y La Paz de Madrid; Marqués de Valdecilla de Santander, Sant Joan de Déu de Barcelona y Clínico Universitario de Santiago de Compostela. El Hospital Universitario 12 de Octubre realizará este mes una doble investigación para los grupos de edad de 0 a 18 años, que incluye las vacunas de Janssen y Pfizer.

Con todo, mientras muchos tienen ya la vista puesta en cuándo poder iniciar el proceso de vacunación en los adolescentes, hay una voz que se ha alzado en contra de esta decisión. La de la Organización Mundial de la Salud (OMS). No porque sea peligroso, sino porque el reparto de las dosis es profundamente desigual a nivel global.

Su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha advertido de que “un puñado de países ricos” , que han adquirido la mayor parte del suministro de vacunas, va a inmunizar al grupo de edad de menor riesgo, mientras todavía hay profesionales sanitarios que plantan cara a la pandemia sin haber recibido una sola dosis.

Entiendo que algunos quieran vacunar a niños y adolescentes, pero ahora mismo los insto a que lo reconsideren y, en su lugar, donen las vacunas a COVAX
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS

Y es que solo el 0,3% del aprovisionamiento de vacunas ha ido a parar a los países de menos ingresos. Por este motivo, Tedros Adhanom ha sido claro al afirmar que “entiendo que algunos quieran vacunar a niños y adolescentes, pero ahora mismo los insto a que lo reconsideren y, en su lugar, donen las vacunas a COVAX”.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Antón Parada es redactor de actualidad en El HuffPost. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Antes de llegar aquí trabajó cinco años en La Voz de Galicia y pasó por los micrófonos de Radio Voz.

Puedes contactar con él escribiendo a: anton.parada@huffpost.es