Las 18 historias que publicaron otros medios en 2020 y que nos hubiera encantado escribir
En un año durísimo, el buen periodismo ha sido esencial: explicaciones indispensables, grandes historias y revelaciones de calado. Enhorabuena, colegas.
Este 2020 ha sido, sin duda, el año más duro para El HuffPost desde que nació, en 2012. Como todos, hemos afrontado la cobertura de una pandemia que la ciencia gritaba pero nadie oía, nos pusimos al día en materias de las que poco sabíamos y atomizamos nuestra redacción en cada casa, para protegernos y seguir contando.
Lo hemos hecho lo mejor que hemos podido, pero nunca es suficiente. Los colegas de otros medios, de todo el mundo, han publicado y emitido noticias que nos dan mucha envidia. De las que nos hubiera gustado contar a nosotros. Por exclusivas, por humanas, por curiosas, por divertidas. En un año durísimo, el periodismo ha sido de nuevo esencial.
Estas son algunas de esas historias que no puedes acabar 2020 sin leer, ver o escuchar. Envidia sana.
1) La semana en que cambió todo (Cadena Ser).
Durante la primera ola de la pandemia del coronavirus, la Cadena SER hizo un montaje con los sonidos de los principales acontecimientos de aquellos primeros días. La historia resumió las palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciando la declaración del estado de alarma; la petición de una enfermera entre lágrimas pidiendo a los ciudadanos que se quedaran en casa; los aplausos espontáneos desde los balcones; las sirenas de agradecimiento; la advertencia de la canciller alemana, Angela Merkel, de que el coronavirus sería el mayor reto desde la Segunda Guerra Mundial; un grupo de personas jugando con una niña desde sus casas y una señora mayor agradecida a un joven que le compraba para que no saliera de casa y no se contagiara.
El montaje no solo cuenta perfectamente los excepcional de aquellos días, sino que transmite la emoción de unos acontecimientos que pasarán a la historia de España.
2) Descifrando a Fernando Simón (El País Semanal).
En una época en la que Fernando Simón, portavoz de la pandemia en España, se había convertido en LA persona del momento (para bien y para mal), el periodista Jesús Ruiz Mantilla, y el equipo de El País Semanal, lograron acceder a él, pasar dos días con el epidemiólogo y contarlo en un magnífico perfil que no dejó indiferente a nadie (incluidas las famosas fotos en moto con la chupa de cuero).
3) El apartamento secreto de Díaz Ayuso: una ‘royal suite’ privada en pleno centro de Madrid (Vanity Fair).
La primicia de Vanity Fair fue un éxito periodístico. No solo porque publicó una información desconocida hasta entonces y relevante para los ciudadanos —que la presidenta de la Comunidad de Madrid llevaba semanas viviendo en un apartahotel de lujo al que llegó para aislarse por su positivo en coronavirus y del que no se fue nada más superar la infección—, sino porque monopolizó el debate público durante varios días.
Los compañeros de esta revista contaron dónde estaba, cómo era el apartahotel, cuánto costaba y quién era el propietario. Y todo ello obligó al Gobierno autonómico a rendir cuentas y a la propia presidenta, Isabel Díaz Ayuso, a anunciar que ella misma correría con los gastos en que incurrió su estancia.
4) La imagen del rey emérito a su llegada a Abu Dabi (Nius).
Sin duda, una de las fotografías más buscadas del año. Mientras se especulaba, sin muchas certezas, acerca de si Juan Carlos I se había marchado a Portugal o a República Dominicana, Nius disipó todas las dudas con esta sonada exclusiva.
5) Lionel Messi: “Jamás iría a juicio contra el club de mi vida, por eso me voy a quedar en el Barcelona” (Goal.com).
Era la entrevista que medio planeta esperaba: Messi explicando por qué se quedaba en el F.C. Barcelona pese a su intención de abandonar el club. Fue una exclusiva mundial que abrió todos los informativos del mundo. Que además se la concediera a un medio deportivo en Internet demostró que ya no son las grandes cabeceras las que pueden conseguir la noticia del día.
6) El ‘paciente de Londres’, curado de VIH, revela su identidad (The New York Times).
Dos días antes de que la OMS declarara la pandemia del COVID-19, The New York Times se hacía eco de otra epidemia mucho más ignorada, desvelando en exclusiva la identidad de la segunda persona curada de VIH: Adam Castillejo, un venezolano de 40 años hasta entonces conocido como el paciente de Londres. En 2019, el anuncio de su curación fue un hito para la ciencia y la medicina; un año después, su historia de vida y superación merecía ser contada. The New York Times tradujo además al español el reportaje original de Apoorva Mandavilli y lo incluyó en un interesantísimo boletín (al que desde aquí recomendamos suscribirse) titulado Los secretos que guardan los médicos.
7) Un salón, un bar y una clase: así contagia el coronavirus en el aire (El País).
Divulgativo, práctico, sencillo, visual. Seguramente haya más horas de trabajo detrás de las que nos podamos imaginar, pero para el lector no es más que una información clara y útil. Para matrícula de honor: se ve perfectamente tanto en el móvil como en el ordenador.
8) Germany’s Covid-19 expert: ‘For many, I’m the evil guy crippling the economy’ (The Guardian).
Christian Drosten es uno de los epidemiólogos más reputados de Alemania y una de las voces más autorizadas del mundo. Apenas ha concedido entrevistas durante estos meses y The Guardian logró una de las primeras, que tuvo repercusión mundial.
9) The president’s taxes: las declaraciones de impuestos de Donald Trump en 18 puntos (The New York Times).
Donald Trump se ha pasado cuatro años negándose a ser transparente y a presentar a los norteamericanos sus declaraciones de impuestos. Es el mismo tiempo que los reporteros del NYT han estado trabajando para lograr esa información, porque es pertinente, porque los ciudadanos tienen que saber a quién eligen cuando votan. Y este año había elecciones.
Poco más de un mes antes de la cita con las urnas, el diario neoyorquino comenzó a mostrar al mundo lo que el magnate había ocultado. Sus textos están apuntalados con el hormigón de las fuentes múltiples, las comparativas, los documentos. Todos los medios del mundo tuvimos que citarlo. Cómo no.
10) Mi hermano Juan: 50 días en coma por el coronavirus (El País Semanal).
Lo tiene todo: aborda el tema del año, el coronavirus, y explica desde cómo se presenta la enfermedad a cómo se desarrolla, sus fases y consecuencias, pero con una dosis añadida de humanidad que es inigualable, porque el paciente, Pedro, es hermano del periodista, Guillermo Altares.
Un relato de cómo una familia vive la evolución de un ser querido, cuando aún apenas sabíamos nada del Covid-19. De su mano vivimos los miedos, la incertidumbre, la victoria final y su peaje, también. Escrito de premio, además. Historia de las que no se olvidan.
11) Podcast XRey (Spotify).
En un año en el que el formato podcast ha estallado, elegimos este estupendo ejemplo de Álvaro der Cózar. Hace un recorrido por la vida de Juan Carlos I, partiendo de su abdicación, que nos lleva a su infancia, el exilio, su regreso a España, la sumisión a la dictadura y su papel esencial en la Transición democrática.
No da exclusivas, pero sí un resumen formidable sobre la vida del rey emérito, con todas sus sombras. Destacan voces autorizadas, como la del exjefe de la Casa del Rey, Rafael Spottorno, hasta la última entrevista que concedió el líder socialista Alfredo Pérez Rubalcaba antes de fallecer. Durante sus capítulos, incluso cuentan con la recreación digital de la voz del dictador Francisco Franco. Pone los pelos de punta.
12) Los migrantes de la Covid: un viaje a los puntos de salida para alcanzar las Canarias (La Vanguardia).
Frente al racismo, información. Frente a lo que dicen los portavoces de partidos xenófobos, periodismo sobre el terreno. La llegada de inmigrantes a Canarias ha sido una de las noticias del año, superando la crisis de los cayucos de 2006. No sólo era necesario poner el foco en las islas por el número de indocumentados, sino por la falta de medios para asistirlos, por las nuevas rutas abiertas por el Covid, por la gestión del Gobierno en esta crisis.
La Vanguardia, a través de Xavier Aldekoa, ha apostado por aclarar las razones que llevan a miles de personas a emprender un peligroso viaje y alcanzar territorio español, viajando a los principales puertos de partida de la última ola de inmigración africana, desde Senegal. Muchas voces, muchas razones. Así se entiende mejor el mundo.
13) Corinna: “La donación de 65 millones fue un testamento meditado y ejecutado en vida que le llevó un año preparar”,(Okdiario).
Corinna Sayn Wittgenstein es uno de los personajes que más interés periodístico ha suscitado en los últimos años. La exclusiva que dio a este medio digital es un caramelo para cualquier profesional de la información.
La repercusión de sus declaraciones -aunque no esté de acuerdo con las formas- ha sido innegable: la amante del rey ha hecho temblar los cimientos de la monarquía, sus secretos han enviado al rey al exilio y ha supuesto un antes y un después en el tratamiento que la prensa ha dado a la figura del rey.
14) Eso que tú me das: Jordi Évole entrevista a Pau Donés (Documental).
La última entrevista que dio Pau Donés me parece un ejercicio de valentía por parte de entrevistado y de entrevistador. A Jordi Évole hay que reconocerle el mérito de haberse sentado ante un hombre en terribles circunstancias físicas y no caer en lugares comunes, en el sentimentalismo y en formular preguntas ñoñas.
15) Titans of Tech Testify in Their Trust-Me Suits (The New York Times)
La editora de moda de The New York Times hace un riguroso análisis de los trajes y los gestos de Jeff Bezos, Mark Zuckerberg, Tim Cook y Sundar Pichai en su comparecencia ante el Congreso de Estados Unidos. Una estrategia para parecer los suficientemente serios pero sin alardear de lujos y poder. Sirve a modo de perfil sociológico para entender lo que hay detrás de esas caras de yerno perfecto y de cómo intentan ganarse a la opinión pública.
16) Notes on grief (The New Yorker).
Estas notas de duelo de la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie condensan todo el dolor de la muerte, de la distancia y los abrazos no dados que nos trajo la pandemia. Habla de las conversaciones familiares por Zoom, de las risas porque el padre, ya mayor, trata de sumarse a las nueva tecnologías pero ni coge bien el teléfono, de los primeros síntomas de cansancio, de su marcha a miles de kilómetros.
“El dolor es una forma cruel de educación”, relata, antes de sumar anécdotas triviales o intensas de la vida de su progenitor. Casi un fluir de conciencia de lo que no pudo decir, de lo que supuso esa vida perdida. “Estoy escribiendo sobre mi padre en tiempo pasado y no puedo creer que esté escribiendo sobre mi padre en tiempo pasado”. Hasta las plumas más privilegiadas quedan secas ante la pérdida.
17) La brigada de los muertos (IDL Reporteros).
Con una sensibilidad y un rigor increíbles, Joseph Zárate relata en este reportaje su periplo acompañando a un grupo de hombres encargados de llevar al crematorio los cadáveres de personas fallecidas por la Covid-19 en Lima (Perú). Las descripciones de Zárate, las historias, la forma de ser contadas y las fotografías de Omar Lucas son estremecedoras, además de una síntesis perfecta de la pandemia en uno de los países más golpeados por ella, y por la precariedad.
18) Masks Work. Really. We’ll Show You How (The New York Times).
Pasamos meses de incertidumbre, primero sin mascarillas suficientes en el mundo, luego teniéndolas de todos los tipos y colores, pero siempre con la duda: ¿serán realmente efectivas? Este trabajo lo demuestra. Funcionan y lo hacen de esta manera. Tanto el formato como la información son especialmente accesibles y claros, sorprende cómo se meten en el tejido y cómo revisan el efecto del virus a través de las fibras. Necesario y tranquilizador.