Golpe de España al mundo con la exportación de fresas

Golpe de España al mundo con la exportación de fresas

Se encuentra en el podio a nivel mundial en términos de valor de las exportaciones.

FresasCAROL YEPES / GETTY IMAGES

La fresa es una de las frutas más populares y apreciadas en todo el mundo. Su sabor dulce, su versatilidad culinaria y sus beneficios para la salud la convierten en un alimento muy consumido alrededor del mundo.

España, en gran parte gracias al gran nivel de producción de la provincia de Huelva, se encuentra entre los países que mayor cantidad de fresas produce a nivel global. El sitio web estadounidense World Population Review señala que, con datos de 2023, estos son los 10 principales productores de fresa del mundo:

  1. China: 3,33 millones de toneladas.
  2. Estados Unidos: 1,05 millones de toneladas.
  3. Egipto: 597.029 toneladas.
  4. México: 557,514 toneladas.
  5. Turquía: 546.525 toneladas.
  6. España: 272.550 toneladas.
  7. Brasil: 218.881 toneladas.
  8. Rusia: 218.400 toneladas.
  9. Polonia: 167.300 toneladas.
  10. Marruecos: 166.955 toneladas.

Sin embargo, donde más destaca España es en la exportación de fresas, un ámbito en el que, según la Herramienta de Soluciones Integradas del Banco Mundial, se sitúa en segunda posición en términos de valor:

  1. México: 749,15 millones de dólares.
  2. España: 735 millones de dólares.
  3. Estados Unidos: 631,54 millones de dólares.
  4. Unión Europea: 347,16 millones de dólares.
  5. Países Bajos: 336,32 millones de dólares.
  6. Bélgica: 157,27 millones de dólares.
  7. Grecia: 155,5 millones de dólares.
  8. Egipto: 132,3 millones de dólares.
  9. Italia: 48,62 millones de dólares.
  10. Japón: 43,86 millones de dólares.