Como cada 25 de julio, día del Apóstol Santiago, Galicia celebra el Día da Patria. Nada mejor para homenajear a esa tierra que degustar uno de sus platos más conocidos, la tarta de Santiago.
En su versión original la tarta no lleva marcada la Cruz de Santiago —una cruz latina con forma de espada cuya empuñadura y brazos son una flor de lis—, sino sólo en ocasiones la concha del peregrino. La cruz se añadió a principios del siglo XX, pero se ha mantenido hasta nuestros días.
Este postre —que únicamente lleva huevos, azúcar y almendra— aparece documentado por primera vez en 1577, aunque hasta 300 años después no se redactó su primera receta en un libro de repostería. Estos son los pasos para poder prepararlo en casa:
Retirar la plantilla y servir.
1
7
Batir los huevos en un cuenco hasta que estén blanquecinos y espumosos.
COOKPAD (Rebekita)
2
7
Por otro lado, moler ligeramente el azúcar pero sin que llegue a ser azúcar glas. Añadir ese azúcar a los huevos y mezclar bien.
COOKPAD (Rebekita)
3
7
A continuación, añadir la almendra molida y mezclar bien hasta conseguir que no queden grumos en la masa. Si se quiere poner un poco de canela y/o ralladura de limón, este es el momento.
COOKPAD (Rebekita)
4
7
Untar un molde redondo (de 23/26 centímetros de diámetro) con un poco de mantequilla. Verter la masa en él intentando que quede lo más nivelada posible, ya que es consistente y espesa.
Meter en el horno, precalentado a 160ºC, y cocinar dur...
COOKPAD (Rebekita)
5
7
Cuando la tarta esté bien cocida, retirar del horno y dejar enfriar sin sacarla del molde.
COOKPAD (Rebekita)
6
7
Colocar la plantilla de la Cruz de Santiago sobre la tarta y espolvorear generosamente con azúcar glas.
COOKPAD (Rebekita)
7
7
Retirar la plantilla y servir.
COOKPAD (Rebekita)
Puedes revisar la receta en Cookpad y también descubrir otros platos de la gastronomía gallega.
Ve a nuestra portada
Facebook
Twitter
Instagram
Pinterest