Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Luz verde al ambicioso plan para conectar España con EEUU con un cable de 7.121 kilómetros

Luz verde al ambicioso plan para conectar España con EEUU con un cable de 7.121 kilómetros

Unirá Santander con Myrtle Beach, perteneciente al estado de Carolina del Sur.

Cable de fibra óptica submarino en el fondo del océanoGetty Images / iStockphoto

Meta ha informado de que tiene la intención de unir con un cable submarino de 50.000 kilómetros cuatro continentes con el objetivo de impulsar la cooperación económica y la inclusión digital, así como para fortalecer las "autopistas digitales" del mundo.

Esta iniciativa ha sido bautizada como Proyecto Waterworth y, según Meta, es la "más ambiciosa" de la compañía para llevar Internet a todo el mundo con un cable submarino que contará con una longitud superior a la circunferencia de la Tierra.

En concreto, el cable unirá cuatro de los principales continentes (América, África, Oceanía y Asia) en seis puntos de conexión, y se nutrirá para ello de la tecnología de mayor capacidad disponible.

En ese sentido, cabe destacar que Meta ya había anunciado anteriormente el desembarco en Santander de Anjana, el primer sistema de cable submarino transatlántico enteramente de su propiedad, que conecta Myrtle Beach (Carolina del Sur, Estados Unidos) con la capital cántabra.

"Anjana representa la tercera inversión de Meta en cable submarino que aterriza en territorio español, tras Marea y 2Africa. Esto convierte a España en un centro clave de conectividad de Europa con América, África y, más adelante, Asia", subrayó la compañía.

Desde Meta explicaron que "con una capacidad de casi 500 Terabits por segundo (Tbps), Anjana será el sistema de cable de mayor capacidad del mundo. Consiste en un cable de 7.121 kilómetros que conecta Europa y Estados Unidos con 24 pares de fibras. Cada par de fibras tiene entonces una capacidad de diseño de aproximadamente 20 Tbps, 200 veces más capacidad que los cables transatlánticos de la década de los 2.000".