Esta es la zona de España que registra un terremoto cada día
Las autoridades aclaran que no hay motivo para el temor.

Un seísmo de magnitud 7,7 sacudió este viernes la zona noroeste de Myanmar (Birmania), según comunicó el Servicio Geológico de Estados Unidos, organismo encargado de registrar la actividad sísmica a nivel mundial. Por el momento, no se tiene una evaluación precisa de los daños provocados por este fenómeno natural, aunque se han notificado derrumbes de inmuebles de hasta cinco plantas en la nación asiática. El temblor también ha tenido repercusiones en Tailandia.
El epicentro se localizó a unos 17,2 kilómetros de Mandalay, una ciudad con cerca de 1,2 millones de habitantes. El sismo tuvo lugar a una profundidad de 10 kilómetros. Mandalay no es una localidad cualquiera, se trata de la segunda más poblada del país y en el pasado fue la capital. En redes sociales ya se han empezado a difundir grabaciones y fotografías que muestran edificios colapsados y restos de escombros esparcidos por distintas calles de la ciudad.
La situación en España
Quizás el incidente del terremoto en Birmania te ha hecho temer por cuál es la situación en España en cuando a terremotos. Puede que te sorprenda saber que en España son constantes las noticias de terremotos, pero no con el nivel de alarmismo que esperas. De menor intensidad, en la mayoría de los casos, aunque también con sonados temblores, incluso con una concatenación de seísmos convertidos en 'enjambres sísmicos' para desesperación de la población local.
Pero en España también hay una zona donde los terremotos son diarios. Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), ese territorio de constante actividad es Galicia.
No obstante, aclara el organismo público, se trata, en la mayoría de ocasiones, de temblores de una intensidad menor a 3 en la Escala Richter, por lo que son difícilmente percibibles por la población.
De acuerdo con sus datos, en diferentes puntos de Galicia se han sumado hasta 27 terremotos en los últimos 30 días, lo que supone, prácticamente, esa media de seísmo diario.
Como aclara El Diario de Pontevedra, este repunte de la actividad sísmica local no es anómalo ni peligroso, aunque sí ha generado caos y alarma social. Citando a expertos, descartan gravedad en temblores que apenas pasan de 2 en la escala de referencia de intensidad. Sí reconocen, en cambio, la intranquilidad vecinal por ocurrir en zonas densamente pobladas, como ocurrió en los alrededores de Santiago de Compostela recientemente.
El segundo motivo que inquieta a los vecinos, según el citado medio, es que durante años Galicia había perdido la costumbre de ser terreno sismológicamente activo. Pero dicha actividad retomada no responde a ninguna causa especial ni las decenas de temblores están interrelacionados entre sí.